Los venden 15% más barato
¿Lavado de dinero? Aparecen miles de dólares húmedos en Buenos Aires
13.09.2018
BUENOS AIRES (Uypress) – la sorpresa se adueñó de la city porteña, en la que aparecieron centenares de miles de dólares húmedos, y que se están comercializando un 15% por debajo del valor de mercado.
Desde hace varios días han aparecido en la zona de los cambistas, en la céntrica calle Libertad, centenares de miles de dólares con una característica: están húmedos.
La situación ha desatado una serie de leyendas urbanas. Según informa La Nación, un venezolano ha sacado a la venta, informal, lotes de dólares desmejorados por una inundación. Quienes se contactaron con el hombre dicen que se venden a 85% del valor y que tiene disponible, por estos días, 500.000 dólares.
Según otros que se habrían contactado con el vendedor, este trae lotes de aproximadamente 200.000 dólares desde Venezuela y los liquida en el mercado informal. La venta despertó todo tipo de suspicacias.
No son pocos los que sospechan que este tipo de moneda podría venir de lavado de dinero. Algunos afirman que se está ante un lavado literal, por la humedad.
Quien los compre deberá asumir el riesgo de poder canjearlos o no. Será muy difícil canjearlos en la Argentina en una entidad de las que se dedican a recibir dólares en mal estado. Además, podría quedar implicado en una maniobra de lavado de dinero.
La Reserva Federal canjea todos los billetes en mal estado siempre que se pueda saber la numeración. Sin embargo, en los últimos años, la cantidad de pedidos de reemplazos que llegaban desde la Argentina y de Rusia -son los dos países con más dólares billetes fuera de Estados Unidos- generaron varias alertas que pusieron más restrictiva a la FED.
El dólar cotiza este jueves a $ 37,60 en la compra y $ 38,80 en la venta en la vecina orilla.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias