SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIV - Nº 1112. Izquierda y filosofía

01.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 3 titulando en su portada: 'Izquierda y filosofía'.

Escriben en este número:

Mateo Alaluf, Francesca Albanese, Leandro Burgos, Kevin Carricart, Ofer Cassif, Mariano R. Chiesa, Daniel Escribano, Steven Forti, Óscar González César, Simona Levi, Thomas I. Palley, Michael Roberts, Miguel Salas, Rubén Suárez, Esteban Valenti

 

Izquierda y filosofía

Por Esteban Valenti

Puedo parecer un selenita, en un mundo revuelto hasta las raíces por tendencias y acontecimientos brutales, guerras, avance de ideas neofascistas y gobiernos de ultra derecha suena raro dedicarse a buscar respuestas en la filosofía.

 

Elecciones argentinas 2025. Análisis político crítico

Por Rubén Suárez

Sobre los resultados de las recientes elecciones en Argentina, haciendo énfasis en la responsabilidad de la izquierda, el llamado a la unidad, y los condicionamientos externos que podrían haber incidido en el desenlace.

 

"Los tipos penales que protegen a las instituciones del Estado se han expandido durante el último siglo". Entrevista con Daniel Escribano

Daniel Escribano se doctoró en Sociología con la tesis El conflicte lingüístic a Catalunya, el País Valencià i les illes Balears durant la Segona República (Palma: Lleonard Muntaner Editor / Obra Cultural Balear, 2020). En dicho trabajo, el autor defendía la tesis de que el movimiento político que impugnaba la diglosia sólo adquirió el carácter de movimiento de masas en el Principado. "Ni en el País Valenciano ni en las islas existió un movimiento regionalista fuerte, avalado por el grueso de las elites económicas territoriales. [...]

 

Cómo el FMI y Estados Unidos ayudaron a saquear y atrapar a Argentina con deuda

Por Thomas I. Palley

Argentina está de vuelta en las noticias con una renovada agitación financiera impulsada por la mala posición política del presidente Milei. Esa mala posición es producto de la ira por el terrible desempeño económico de Argentina y la corrupción masiva dentro de la administración de Milei, y es un mal augurio para el desempeño de su partido en las próximas elecciones de octubre de 2025.

 

Revolucionarias, revolucionarios

Por Miguel Salas

El genocidio en Gaza, el abismo de la desigualdad entre la mayoría y unos pocos multimillonarios, las guerras, los destrozos medioambientales, el crecimiento de las extremas derechas, el recorte de derechos o los ataques contra las mujeres o contra quienes son diferentes acumulan la suficiente indignación como para preguntarse qué hacer para cambiar este lamentable mundo.

 

Argentina saqueada por sus propios dueños. A propósito del libro de Alejandro Bercovich

Por Kevin Carricart

En El país que quieren los dueños, Alejandro Bercovich junto a investigadores de diferentes áreas económicas describen cómo piensa y actúa la élite empresarial argentina. Un proyecto de país que concentra la riqueza en pocas manos, degrada el ambiente y margina a las mayorías, donde Milei apareció como uno de los principales voceros.

 

Mientras los ojos del mundo miran a Gaza, los colonos israelíes siguen actuando con impunidad en Cisjordania

Por Ofer Cassif

El lunes pasado [13 de octubre], cuando el presidente norteamericano, Donald Trump, se dirigió a la Knesset junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mi compatriota, el legislador Ayman Odeh, y yo levantamos una pancarta en la que les pedíamos que «reconocieran Palestina». Nos vimos brutalmente expulsados por la fuerza del pleno del Parlamento, lo que puso de manifiesto la fragilidad de la supuesta «única democracia de Oriente Medio». ¿Cómo pueden Trump y Netanyahu hablar de paz en Oriente Medio sin reconocer a un pueblo privado desde hace décadas de sus libertades y derechos fundamentales bajo una ocupación despiadada?

 

Bélgica: Prueba de fuerza tras el éxito de la manifestación contra la austeridad

Por Mateo Alaluf

El martes 14 de octubre, una marea humana invadió una vez más las calles de Bruselas. No hubo aviones desde ni llegando a los aeropuertos, escuelas cerradas, empresas paradas, transporte público paralizado; solo había trenes cuyo tráfico había aumentado para llevar a los manifestantes a Bruselas.

 

Escombros, pandillas y ataques aéreos: Lo que me esperaba en la ciudad de Gaza

Por Ahmed Ahmed

"¡Los tanques se han retirado! ¡La gente está regresando a la ciudad de Gaza!"

Era poco después del mediodía del viernes 10 de octubre, y la calle Al-Rashid, la vía principal de Gaza, estaba inundada de gente silbando, vitoreando y gritando emocionada a través de sus teléfonos. Estaba en la tienda de mis familiares cerca, mi corazón latía con fuerza mientras esperaba ansiosamente la noticia de que el alto el fuego negociado por Estados Unidos había comenzado. Solo una semana antes, me había visto obligado a huir de mi ciudad como resultado de la brutal invasión de Israel, y estaba desesperado por llegar a casa. De repente, llegó el momento.

 

La apuesta de Trump no saldrá bien. Entrevista a Michael Roberts

Por Michael Roberts

Donald Trump quiere revitalizar el capitalismo estadounidense con su política arancelaria. Pero ni siquiera un «Napoleón del proteccionismo» puede hacer frente a la crisis de base del sistema, opina el economista marxista Michael Roberts.

 

Ciberseguridad: claves para cuidar tu vida digital. Consejos prácticos para evitar fraudes, fortalecer tus dispositivos y mantener tu información a salvo

Por Mariano R. Chiesa

Vivimos conectados, y por eso es fundamental entender los riesgos y cuidados que exige la vida digital.

Mi abuela me decía "hecha la ley, hecha la trampa". Eso explicaba muchas de las estafas del pasado, y sigue vigente hoy, pero en formato digital. Aunque las herramientas cambian, el engaño sigue igual de vigente.

 

Israel-Estados Unidos versus Palestina. ¿Qué decir, qué hacer?

Por Óscar González César

La paz impuesta por el vencedor al vencido no puede ser una paz justa. Y sin justicia, no puede haber paz. La paz injusta y armada impuesta a Palestina, bien podría marcar el principio del fin: no solo de una influencia regional, sino del breve imperio global de los Estados Unidos de América. Es decir, el fin de una hegemonía y de una época (enmarcada por los siglos XX y XXI).

 

El humano construye la verdad y los escollos en su camino. Un recorrido por los fundamentos del conocimiento y las trampas del lenguaje

Por Leandro Burgos

La verdad es el concepto en torno al cual gira toda argumentación; es el tema central de este artículo, en el cual se describe el proceso de construcción de la verdad y, en segundo lugar, se aborda el aspecto subjetivo característico de ella, así como las diversas formas en que las personas le son esquivas.

 

Rasha Abdul Rahim / Activista palestina de justicia tecnológica

Por Simona Levi

"Europa integra en su aparato de seguridad las tecnologías de vigilancia masiva que Israel prueba en Palestina".

 

Un genocidio con la complicidad de Occidente

Por Francesca Albanese

El último informe de Francesca Albanese, relatora especial de la ONU, concluye que varios países, con Alemania a la cabeza (836 millones de dólares más), han incrementado el comercio con Israel desde el 7º.

 

Análisis. La galaxia ultra de Orbán

Por Steven Forti

En poco más de una década, el líder húngaro ha conseguido convertir Budapest en un centro neurálgico de la Internacional Reaccionaria. Este artículo dibuja el mapa para no perderse en el enorme entramado global.

 

Contenido completo del suplemento en www.suplementobitacora.net

 

Actualidad
2025-11-01T07:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias