Calle 13: rompiendo (y creando) las reglas

Mathías Dávalos


“Vamo’ a portarnos mal. Nos gusta el desorden, rompemos con las reglas. Somos indisciplinados. Todos los malcriados”. Un acercamiento a Calle 13 y a los hermanos Residente y Visitante, y su importancia hoy como fenómeno musical y social.

Calle 13 se bifurca. Calle 13 invade: desde ranchos y esquinas de remotos puntos del continente hasta lujosos escenarios de Hollywood, desde radios de mano en baños destartalados con piso de barro hasta mansiones de cuatro pisos de Fort Lauderdale. Acá está pasando algo que es musical y, socialmente, válido. Unos que se animan a bailar sobre algunas tumbas.

René Pérez Juglar es el “Residente” y su hermanastro, Eduardo Cabra, es el “Visitante” (apodos que se relacionan a sus pasados en San Juan de Puerto Rico, con la contraseña que utilizaban ante los guardias para ingresar a su barrio cercado). A estos se les suma la hermana Ileana Cabra “PG – 13”, en coros.

Para algunos, estos hermanos representan lo que varios hoy llaman el fenómeno musical del momento, los que usan la palabra y rimas como se creía haber olvidado; aunque para otros no son más que artífices de un “perreo bravucón” o “vendehumos que la rapean”.

Lo que no se puede negar es que el Residente sube al escenario y escupe, vomita, canta. Rapea. Cuando declara o es entrevistado, no reniega de las marcas comerciales, de lo que viste o consume, pero te puede responder al toque con noción palpable de lo que pasa en las calles, ahora, y con propiedad, con calle. Tiene tatuajes del rostro de su madre y otros de “códigos de vida”. Es contradictorio. Ávido con las letras, es —junto con el norteamericano Eminem— uno de los raperos más destacados de la última década en América. Por otro lado, el Visitante maneja la otra parte, quizá las más cerebral: instrumentación, piano, beat, ritmo y coros. Y es la otra mitad fundamental del motor de esta maquinaria de ritmo.

Desde 2004, el “reggaetón” se propagó de Puerto Rico al mundo. Y Calle 13 participó de la detonación, del perreo, del baile, de la fiesta. En un comienzo eran parte de la misma bolsa de estos denominados productos, para el grueso de la opinión. Actualmente, hay distancias importantes con aquellos años. Hay un abismo entre "Atrévete-te-te" y el nuevo corte de su reciente álbum “Vamo’ a portarnos mal”. Un gran abismo.

No quedan dudas del poder social-presencial que tienen las letras y rimas de Calle 13, con protestas y una actitud que a más de un “punkie” dejarían ensimismado. Escuchemos “Querido FBI” y “Calma Pueblo” y el lío que armaron en su momento, o cuando Residente se plantó con críticas al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, o acusando al Alcalde de su San Juan natal como “narcotraficante con miedo” y retándolo a hacerse juntos un control de anti-doping.

Son cuatro los discos hasta el reciente Entren los que quieran, editado este año. Y ahí se puede escuchar, bailar y palpar el mensaje: no me importa quién escuche lo que canto. Pero están todos invitados.

Vea el nuevo video Vamo’ a portarnos mal de Calle 13:

Mathías Dávalos
2010-12-16T20:49:00

Mathías Dávalos

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias