¡Qué semanita! Danilo Arbilla
18.07.2025
"Yo pienso que la definición de "diálogo" de la RAE -conversación o discusión sobre un asunto o un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución- está demodé".
"Nada que ver con sus nuevos usos. Maduro, a caballo del dialogo, -con el apoyo del Papa, Rodríguez Zapatero y el Frente Amplio- continúa en el poder...". Lo escribí hace unos años -"Dialogo en marcha"- refiriéndome a este "instrumento" que es caballito de batalla del Foro de San Pablo de Lula y el "progresismo", y lo recuerdo porque viene a colación en estos días, créanlo.
¡Qué semanita! ¿No? Estuvo picante, pero como que se encaminaron algunas cosas; o comenzaron a encaminarse.
El Partido Nacional, por ejemplo, que tras perder la elección, -y lo pongo así porque no está bien que cuando ganan son los blancos y cuando pierden es la coalición-, como que se ha venido descascarando. Parece, sin embargo que a partir del lunes cambiarán la pisada: ese día el senador y hoy presidente del Honorable, Álvaro Delgado, planteará su decisión de renunciar al Senado y dedicarse full time a la Presidencia del Directorio. Eso es lo que todos dicen, y lo que la inmensa mayoría le viene reclamando; a viva voz y a cara descubierta. Pero con Delgado nunca se sabe. De todas maneras no tiene alternativa, solo le que queda De Centro -Ripoll, Nicolas Olivera, Beatriz Arrimón- y en la 404 crece y se impone la figura del senador y ex candidato a la intendencia de Montevideo, Martín Lema. En una entrevista en Búsqueda, en tanto, el senador Sebastián Da Silva, lapidario por momentos, analiza y explica las causas que han llevado a este estado de cosas al tiempo que esclarece bastante el panorama futuro; como sería (o debería ser) las cosas según su visión.
Los blancos tienen un gran capital, como lo constituye el liderazgo del expresidente Lacalle Pou, pero hay que hacer buena letra. Más cuando el líder no se mete y en apariencia se mantiene al margen. Nada es eterno.
Y el otro tema, es el Diálogo Social patrocinado por el presidente Orsi (en sustitución del Parlamento, susurran los insidiosos; o clarividentes). Convocó a los partidos políticos con la mesa ya servida y la mayoría de los comensales, con una gran redundancia frentista, ubicados en sus respectivos lugares, al mejor estilo Maduro. En fin, a tan solo ocho meses de elegidos diputados y senadores para representar al pueblo en el congreso y ni a cinco meses que asumieran, el gobierno "progresista" ensaya una parlamento de bolsillo, muy cómodo y manejable, en claro detrimento de las instituciones democráticas y despreciando el mayoritario mandato popular, expresado en octubre pasado y reafirmado en mayo de este año.
Blancos, colorados, independientes e identidad soberana dijeron no; no vamos, para esas cosas esta el Parlamento advirtieron marcando lo obvio.Mas allá de algunas declaraciones airadas tratando de ensuciar y hablando de soberbia (¡mirá quienes!), Orsi invitó a hablar a los lideres opositores y entonces ahí comenzaron a entenderse. Estos le dejaron claro sobre que temas, que si son urgentes les preocupa conversar y encarar, pero definitivamente no esta incluida la Ley jubilatoria aprobada por el Parlamento en el ejercicio pasado y ratificada por el pueblo. Ante este eventual nuevo intento, la oposición dijo que envíen un proyecto de ley al Poder Legislativo y este decidirá, como corresponde.
Puede que algo se logre reencaminar. Quizás fue una buena semana.
Danilo Arbilla
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias