Zohar Mamdani. "Abordando eso gris, que parece la teoría". Jorge Aniceto Molinari
10.11.2025
2025, ahí en el centro del capitalismo mundial, Nueva York, ahí mismo, gana las elecciones un musulmán socialista, nacido en África, Uganda.
No es racional, es la lógica de una proceso que se acerca inexorablemente a definiciones en el mundo, a decisiones ecuménicas.
No es racional, porque su programa no puede prosperar, necesita por una necesidad lógica de los recursos, de un programa para el mundo, la esencia de definirse como socialista.
Mujica lo insinuó en la ONU en setiembre del 2013, pero luego no volvió sobre el tema, lo rodearon los "pelucones".
Ahora no van a rodear a Mamdani, nada pueden ofrecer; la economía de EE.UU., luego de emitir dólares a mansalva e incentivar la industria de guerra, está a merced de resoluciones que necesariamente deben adoptar los grupos más importantes de esa sociedad, en tanto son seguidos por millones de seres humanos en toda la humanidad.
Se necesita un programa que pueda "reconvertir" a la industria de la guerra. Nos dirán no se puede; pero no solo que se puede, sino que es imprescindible hacerlo.
Ese es el debe hoy, en lo que viene siendo la meca del capitalismo mundial; para que lo más granado de esa sociedad asuma la responsabilidad de un programa para toda la humanidad.
Se lo escribimos en una carta a Obama en diciembre del 2008, a la que nunca recibimos respuesta.
Ahí nuestro centros eran la moneda y los impuestos; también fue el centro del discurso de Mujica en la ONU en el 2008.
Recuerdan: la moneda única y universal, los impuestos aplicados sobre el giro del dinero, ninguna transaccion debería ser válida sino está registrada donde la sociedad democraticamente lo determine.
Hoy debe agregarse la reconversión de la industria de la guerra y la despenalización mundial de las drogas.
Mamdani es un símbolo, hasta hoy la inmensa mayoria de la izquierda mundial tenía como eje programático la estatizacíon de la economía, resabio de la derrota de Lenin en 1924. Ahora hay que rectificar el camino e incorporar estos elementos programáticos que estaban intrínsicos en los escritos de los maestros.
Jorge Aniceto Molinari
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias