U$S 1.152 MILLONES
Balanza comercial: Saldo positivo a setiembre de este año
14.10.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- La balanza comercial tuvo en el año móvil cerrado a septiembre un saldo positivo de alrededor de US$ 1.152 millones, de acuerdo a estimaciones de la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias (CIU).
Durante estos nueve meses, las exportaciones sumaron US$ 9.306 millones, mientras que las importaciones llegaron a US$ 8.154 millones, lo que provocó el saldo favorable.
En concreto, en septiembre las solicitudes de exportación alcanzaron los US$ 836 millones (sin tener en cuenta lo que salió del país a través de zonas francas), lo que marca un aumento de 32% en términos interanuales, según lo que indica la CIU. Si no se tienen en cuenta las ventas de energía eléctrica al exterior llevadas adelante por la estatal UTE, las exportaciones habrían sido por US$ 779 millones, lo que hubiera marcado un crecimiento frente al mismo mes de 2016 de 23%. Las exportaciones industriales para ese mismo mes, en tanto, fueron por US$ 421 millones, un incremento interanual de 7%. En el acumulado del año estas colocaciones se expandieron 6%.
El trabajo de la CIU destaca los desempeños de algunos sectores a la interna de las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial, que se incrementaron 21% en la comparación interanual, llegando a US$ 116 millones, acumulando un aumento del 6% en el período enero-setiembre de 2017. En esta línea, indica que en setiembre las colocaciones de vehículos automotores sumaron US$ 10 millones, mien tras que en el mismo mes del año previo habían llegado a US$ 214.000.
Entre los sectores menos dinámicos, según el trabajo de la gremial de industrias, se señala el caso de fabricación de artículos de papel y cartón, que cayó 62% en términos interanuales, el de las industrias básicas de hierro y acero, que se contrajeron 10% frente a septiembre de 2016.
Mientras tanto, si se observa qué pasó con las Manufacturas de Origen Agropecuario, en septiembre las exportaciones tuvieron un aumento interanual de 3%, con lo que sumaron US$ 305 millones. En el acumulado del año el incremento fue del 6%, también en términos interanuales. En el mes las ventas de bebidas malteadas crecieron 116% respecto a septiembre del año pasado, las de láminas y tableros de madera, 56%, mientras que las de cueros se contrajeron 35%.
El informe de la CIU repasa también qué empresas se convirtieron en las principales exportadoras del país en el acumulado enero-setiembre.
En ese período 26 empresas explicaron el 50% del total de las colocaciones nacionales (sin contar las zonas francas). Si se pone la lupa en las 10 más importantes, en tanto, concentraron el 31% de las ventas, por un monto de US$ 1.887 millones. De este total, 66% correspondió a ventas de productos primarios, y el restante 34% a manufacturas de origen agropecuario.
El primer puesto fue para Conaprole, que exportó por US$ 285 millones en estos nueve meses. Le siguió Eufores, dedicada a la madera, con ventas por US$ 271 millones, y el podio lo cerró Cargill Uruguay, firma cuyo fuerte es la venta de soja, que sumó colocaciones por US$ 253 millones en este período.
Completaron la lista de las 10 más grandes exportadoras LDC Uruguay (su rubro más importante es la soja), Barraca Jorge W. Erro (soja), Forestal Oriental (madera), Saman (arroz), Breeders & Packers Uruguay (carne), Frigorífico Las Piedras (carne) y Frigorífico Tacuarembó (carne).
jwl
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias