“Desde cualquier óptica, fue completamente desastrosa”, dice experto sobre operación contra el narcotráfico en Rio

31.10.2025

RIO DE JANEIRO (Uypress) – Defendida por el bolsonarista gobernador de Rio de Janeiro, Claudio Castro, la operación policial contra el narcotráfico que dejó más de 120 muertos fue ampliamente criticada desde diversos ámbitos especializados.

 

"Desde cualquier óptica que se adopte fue una operación completamente desastrosa. Hasta ahora contamos 120 muertos, entre ellos cuatro policías, una ciudad que se paralizó por la respuesta del Comando Vermelho... Tenemos un escenario de completa barbarie, un completo desastre y un retrato muy bien acabado de la bancarrota institucional de Río de Janeiro en el ámbito de seguridad pública", afirma Pablo Nunes, especialista en seguridad pública de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ).

"Hay una falta total de autoridad, de planificación, de programa. Es lo mismo que hemos visto en los últimos años: policías actuando a su libre albedrío, sin ningún tipo de articulación, sin ningún tipo de inteligencia, de acción que busque producir efectos en toda la cadena criminal", sostiene Nunes en entrevista concedida a El País de Madrid.

En lo que respecta a la expansión del Comando Vermelho, el especialista sostiene que "tiene mucho que ver con esa total falta de planificación y de un diagnóstico profundo".

De acuerdo a lo manifestado por Nunes a El País de Madrid, "en los últimos años, vimos una expansión del dominio territorial de las milicias. Las milicias pasaron por cambios significativos después de la salida de Ecko [el jefe supremo, abatido por la policía en 2021], que era el gran líder que las cohesionaba. Hubo una guerra fratricida por ocupar ese liderazgo. Se creó un vacío de autoridad que el CV aprovechó para expandir su territorio, era algo totalmente esperado".

A su entender, para debilitar al narcotráfico y al crimen organizado es necesario "averiguar cómo llegan esas armas hasta la favela, cómo esos drones y esas granadas que usaron en esta operación llegaron a la favela. Tenemos que tener un debate serio, y lamentablemente el debate queda bloqueado por una postura del gobierno del estado [de Río], que busca espantajos más que soluciones reales".

"Basta hacer una comparación con la 'Operación Carbono Oculto', donde se golpeó el corazón financiero del Primeiro Comando da Capital (PCC) sin disparar una bala" dice, y señala que "tuvo efectos mucho mayores de los que vimos en Río. Esos muertos, esos jóvenes negros, sin camiseta, en chanclas y bañador, ¿quién es el ingenuo que cree son ellos los que lideran las acciones y el dominio territorial que sufren las favelas desde hace 40 años?".

Para Nunes, el gobernador Castro está en plena campaña hacia las elecciones presidenciales del año próximo: Estas muertes y ese discurso que Castro ha adoptado está totalmente en línea con una estrategia política de intentar ganar votos".

 

Imagen: Fernando Frazao/Agencia Brasil


Internacionales
2025-10-31T15:21:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias