Aprueban proyecto de ley para poner fin al consumo de carne de perro en Corea del Sur
08.01.2024
SEÚL (Yonhap) - El comité legislativo y judicial del Parlamento surcoreano ha aprobado, este lunes, un proyecto de ley que prohíbe la matanza de perros para consumo y la distribución de carne de perro, en un paso que busca poner fin a la práctica tradicional que ha perdido popularidad en las últimas décadas.
De conformidad con el proyecto de ley, se prohibirá criar o sacrificar perros para el consumo de carne y distribuir o vender carne de perro, y quienes maten a los canes se enfrentarán a una pena máxima de tres años de prisión, o una multa de hasta 30 millones de wones (22.768 dólares).
Quienes críen perros para consumo o los distribuyan con tales fines pueden enfrentarse a una pena máxima de dos años en prisión o una multa de hasta 20 millones de wones (15.175 dólares). La legislación propuesta pretende iniciar la aplicación de tales sanciones después de un período de gracia de tres años.
Las granjas, distribuidores y restaurantes de carne de perro también tendrán que registrar sus negocios ante los Gobiernos locales. El proyecto de ley también incluye medidas de apoyo de los Gobiernos central y locales para el cierre paulatino de dichos comercios.
Según estadísticas gubernamentales, a fecha del año pasado, existían alrededor de 1.150 granjas de perro para fines de consumo, en todo el país.
Se espera que el proyecto de ley sea sometido a votación en una sesión plenaria de la Asamblea Nacional, el martes.
En noviembre, el Gobierno y el gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP) decidieron aprobar una legislación especial para poner fin al consumo de carne de perro, que ha disminuido drásticamente en las últimas décadas en medio de la percepción de que la tradición se está convirtiendo en una vergüenza internacional.
No obstante, los defensores de esta práctica argumentan que las personas deberían tener la libertad de elegir lo que comen.
La sopa de carne de perro, conocida como "bosintang" en coreano, ya no es popular entre las generaciones más jóvenes, pero algunas personas mayores todavía la consideran un manjar, especialmente durante los meses de verano.
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias