“MISIONES DE SERVICIO”

Gabinete itinerante: El intendente Daniel Martínez y los 13 miembros del ejecutivo de la IM viajaron 98 veces

24.03.2018

MONTEVIDEO (Uypress)- En lo que va de gobierno, el jefe comunal, Daniel Martínez y sus 13 directores de Departamento, han realizado 98 viajes al exterior, a destinos tan dispares como Argentina, Brasil, Ecuador, México, Estados Unidos, España, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y Corea.

 

Según artículo elaborado por los periodistas Camila Beltrán y Andrés López Reilly, basado en la contestación a un pedido de informes efectuado por El País, al amparo de la Ley de Acceso a la Información Pública, el que ha viajado más en la actual administración es el propio intendente Daniel Martínez, que se ausentó en misiones oficiales fuera del país en 25 oportunidades desde 2015. Solamente el año pasado hizo 13 viajes: más de uno por mes. Sus destinos han sido Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Canadá, Estados Unidos, España, Alemania, Francia e Italia.

La jerarca que más utilizó la figura de "misión de servicio" al exterior en los dos últimos años fue la titular de Desarrollo Sostenible e Inteligente, Cristina Zubillaga, con un total de 11 viajes. La oficina que dirige Zubillaga fue presentada como una novedad por el intendente Daniel Martínez hace un año y siete meses, en agosto de 2016.

De acuerdo a la página web de la Intendencia, este Departamento tiene el objetivo de "liderar el proceso de planificación estratégica, brindar soluciones, herramientas y ámbitos que promuevan la participación ciudadana, la inclusión social y el control al ciudadano sobre la gestión, otorgándole mayor institucionalidad".

Con nueve viajes al exterior, le siguen la directora del Departamento Acondicionamiento Urbano, Silvana Pissano, y el prosecretario Christian Di Candia, uno de los primeros jerarcas de la actual administración en salir del país, en 2015.

Le continúan el director de Desarrollo Económico (ex Desarrollo Ambiental) Óscar Curutchet, con ocho viajes. Y Ernesto Beltrame, del Departamento de Asesoría Jurídica, con siete, todos a Brasil y Argentina.

La directora de Desarrollo Social, Fabiana Goyeneche, viajó un total de seis veces (a Colombia, Estados Unidos, México, Suiza y dos veces a España). Igual número de salidas al exterior registra el secretario general, Fernando Nopitsch.

Según Artículo D.130.2 del Digesto Municipal, al finalizar las misiones de servicio los funcionarios deben presentar, dentro de un plazo máximo de 15 días de su retorno, "una relación circunstanciada sobre su cumplimiento". De todos modos, no se acostumbra hacer públicos los informes de los directores sobre los trabajos que realizan en el exterior.

Si a los miembros del gabinete de Martínez se suman los titulares de división y otras misiones de servicio realizadas por funcionarios y asesores, la cifra de viajes realizados en la actual administración aumenta exponencialmente. En algunos casos, hay directores de "segunda línea" que por el cargo que ocupan viajan más que otros.

El titular de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Nelson Fernández, por ejemplo, estuvo en lo que va de 2018 en España, Grecia, México y Argentina. Y viajará próximamente a la República Popular de China, país al cual ya fue a representar a la Intendencia el año pasado.

Otra de las jerarcas que más ha viajado hasta el momento es la titular de la División Turismo, Elizabeth Villalba, con un total de 21 salidas al exterior, un promedio de 6 por año y 3 en lo que va de 2018. Algunos de los países que han colocado su sello en el pasaporte de Villalba son Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, España y China.

No todas las partidas de dinero que les son otorgadas a los enviados deben tener como contraparte una rendición de cuentas.

El lunes de esta semana, por ejemplo, se aprobó una misión de servicio que realizará entre el 29 de abril y el 11 de mayo el titular de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Nelson Fernández, quien asistirá a la República Popular China. Fernández ya estuvo en China a fines del año pasado, en el Consejo Mundial y el Bureau Ejecutivo de CGLU, realizado en la ciudad de Hangzhou.

Para el caso de este nuevo viaje al gigante asiático, se le asignará la suma equivalente en pesos uruguayos a US$ 770 por concepto de viáticos, que según una resolución de 2016 (la 1580), aprobada por el intendente Daniel Martínez, no tiene rendición de cuentas.

De acuerdo a esta disposición, los gastos que ingresan en este escalafón son "alimentación", "traslados" y "otros".

A los funcionarios comisionados al exterior en misión de servicio les corresponde como máximo por cada día en que están fuera del país un viático diario correspondiente a la ciudad de destino, de acuerdo a una escala básica de Naciones Unidas publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A principios de este mes, Fernández acompañó al intendente Martínez en un viaje a Argentina y dos días antes había regresado de México, donde participó en una de las pasantías del proyecto "Cooperación sur-sur para la innovación, la inclusión y la internacionalización de los gobiernos de la Ciudad de México y Montevideo".

En caso de que la organización costee el alojamiento, el funcionario percibirá por cada día de permanencia el importe correspondiente al 40% de la escala de viáticos diarios de las Naciones Unidas para el destino, menos una deducción de un 10%. Cuando la organización cubra todos los costos, incluyendo alojamiento y alimentación, la Intendencia, proveerá al funcionario el importe correspondiente al 10% del viático básico diario de las Naciones Unidas para el destino.

Pero hay otros casos (la mayoría de ellos) en los cuales los jerarcas sí tienen que rendir cuentas por los viáticos que reciben. Esa situación se aplicó, por ejemplo, para el secretario general, Fernando Nopitsch, cuando se le entregó en 2015 la suma de $ 60.600 para un viaje que realizó desde el 19 al 28 de noviembre a México, y también cuando participó de la reunión bilateral con Argentina del 3 al 4 de marzo de 2016 y se le otorgaron $ 8.900. Otro monto de viáticos que también debió ser justificado fue el que Fabiana Goyeneche recibió por un viaje de cuatro días, por un total de US$ 788, para asistir a una reunión de la Red de Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (Simore) en Ginebra, Suiza.

Los viajes también recaen en los directores de División, jerárquicamente ubicados por debajo de los titulares de Departamentos. En estos momentos, por ejemplo -y desde el 17 de marzo- se encuentran en misión de servicio el director del Centro de Gestión de la Movilidad, Boris Goloubintseff, y el titular del Servicio de Ingeniería de Tránsito, Gustavo Arbiza. Ambos participan de la Feria Intertraffic 2018 que se realiza en Amsterdam, Holanda.

El mes pasado, la directora de la División Salud, María Analice Berón, viajó a la reunión de CCan 2025 que se llevó a cabo en la ciudad de Ginebra, Suiza. Y próximamente, entre el 2 y el 7 de abril, la directora de la Unidad Montevideo Rural, María Isabel Andreoni, viajará al 2º Simposio Internacional sobre Agricultura que se llevará a cabo en Roma, Italia.

Pero de todos los jerarcas, el que ha viajado más en lo que va de la administración es Nelson Fernández, director de Relaciones Internacionales, quien salió del país en 45 ocasiones desde 2015 hasta lo que va de 2018. Su último viaje fue en enero de este año a Barcelona, Atenas y Madrid. Allí, durante 10 días participó del "Retiro Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos", así como también del "Ccar Board Meeting en representación de la Coalición Latinoamérica y el Caribe y de la reunión de Coordinadores de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Se le otorgaron US$ 1.056 de viáticos.

El año que viajó más fue 2017, con 20 salidas al exterior, seguido por 2016 con 16. Estuvo en destinos tan distintos como China, Bélgica, Andorra, España, Estados Unidos y Canadá.

Pero además de los directores, la Intendencia aprueba misiones de servicio de funcionarios sin jerarquía que entiende son "de interés institucional". Y de asesores.

Uno de los últimos casos fue el de Hernán Merlino, asesor directo de Daniel Martínez, quien este mes viajó acompañando al intendente a participar de reuniones bilaterales con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este asesor también estuvo 6 días en marzo del año pasado en Río de Janeiro, participando de las "acciones preparatorias de una operación con el Banco Interamericano de Desarrollo relacionadas al Relacionamiento y Comunicación con la Ciudadanía y la Feria de Contenidos Río Content Market".

jwl

Política
2018-03-24T18:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias