geco

Crean adhesivo inspirado en reptiles

25.03.2012

MONTEVIDEO, 25 Mar (UYPRESS) - Un grupo de científicos ha desarrollado lo que han llamado 'Geckskin': un adhesivo inspirado en el poder de los pies de geco dada la facilidad de adherencia que tienen los reptiles de merodear por cualquier superficie.

La revista 'Science' informa que el nuevo pegamento seco, instrumentado por un grupo de científicos de polímeros y biólogos de la Universidad de Massachusetts Amherst, supera la adherencia del propio reptil. Valiéndose de la nanotecnología han descubierto que la conexión a las diferentes superficies de los reptiles es producto de la generación de electricidad por parte de los millones de 'pelos' microscópicos que se encuentran en sus patas.

En las plantas de los pies  tienen almohadillas que les permiten escalar superficies lisas verticales e incluso transitar por los techos de casa con facilidad.

La palabra 'Geco' es originaria del idioma malayo ge’kok. Son los únicos lagartos capaces de vocalizar. El nombre es la imitación del sonido que producen cuando socializan. El Geco es un reptil de la familia Gekkonidade.
 
Especies
 
El Tokay Gecko (Gekko Gecko) es el más grande geco, llegando a los 35 cm.
El Sphaerodactylus ariasae es el reptil más pequeño del mundo. El cuerpo de este geco enano no mide más que 16 mm.
El Hoplodactylus stephensi es considerado el geco menos común de todos. Vive en Nueva Zelandia.
 
Hábitat
 
Existen muchas centenas de especies de gecos, dispersos por todo el mundo y viviendo en los más diversos hábitats: desiertos, montañas y florestas tropicales. Los únicos sitios del mundo donde no hay gecos es la Antártida, el Ártico y las regiones a su rededor de America del Norte, Europa y Asia. De sangre fría, los gecos dependen del sol para supervivir y mantenerse calientes.
 
Hábitos
 
Los gecos son capaces de permanecer de pié y mover sus colas. Asustadas, hacen flexiones, subiendo y bajando sucesivamente el cuerpo. Utilizan su lengua para limpiar la boca después de la comida. La mayoría son nocturnos, escondiéndose durante el día y saliendo por la noche para cazar insectos u otros pequeños animales.
 
Anatomía
 
Tienen cuerpos pequeños, de los 16 mm a los 35 cm, pero cabezas y ojos grandes. La generalidad de ellos no tienen párpados móviles sobre sus ojos, es decir, no pueden abrir y cerrar ojos. Limpian los párpados con la lengua. La pupila de los ojos se dilata por la noche para que entre la luz y se cierra durante el día hasta sólo queden unos puntos en línea.
 
Poseen una grande variedad de colores. Unas especies tiene colores más vivos, otras más pálidos, gris y marrón. Algunos logran cambiar de color, de acuerdo con su disposición. Cazan los insectos con su lengua, pero sólo cuando estos se mueven.
 
Una de sus características más llamativas son las patas. La mayoría tiene 5 dedos, pero siempre hay excepciones con 4 o menos. Pero lo que más encanta los cientistas es su capacidad de desafiar la gravedad y escalar cualquier superficie. Sus dedos tienen unas almohadas adherentes compuestas de vello microscópico que la permiten colgarse a todas las superficies a través de la fricción. Claro que hay excepciones: el Coleonyx variegatus tiene garras y no almohadillas, además que tiene párpados móviles.
 
Utilizan su gorda cola para almacenar gordura y agua. Logran soltar su cola si son atacados por predadores y los músculos de este miembro siguen moviéndose después de soltarse para distraer los predadores del geco en fuga. Como casi todos los lagartos, los gecos consiguen recuperar la cola, regenerándola, pero normalmente queda más corta que antes, rígida y con un diferente padrón.
 
Supersticiones
 
En el Hawai, los gecos son una señal de buena suerte.

En el Sri Lanka hay varias supersticiones sobre el sonido que emiten los gecos. La populación cree que si se escucha este sonido cuando se sale de casa, es una señal de alarme. Cuando se lo escucha por detrás, significa que alguien envidioso le intentará complicar su vida.; si viene del lado izquierdo es buena suerte; si se escucha del lado derecho es mala suerte. Si un geco se cae encima de alguien, puede significar buena o mala suerte dependiendo de la parte del cuerpo.
 
En Tailandia, se cree que escuchar el llanto del Gekko gecko siete o más veces seguidas aporta buena suerte.
 
r.c.
 
 
 
 

Ciencia y Tecnología
2012-03-25T11:27:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias