20º EN EL MUNDO
Reporteros Sin fronteras: Uruguay es segundo, en Latinoamérica, en “ranking de libertad de prensa”
03.05.2018
RIO DE JANEIRO (Uypress)- Cuba, Venezuela y México son los países que más atentan contra la libertad de prensa en Latinoamérica, región donde el ejercicio del periodismo es "extremadamente preocupante", denunció este jueves Reporteros sin Fronteras (RSF) en una rueda de prensa.
La organización detalló en esta ciudad brasileña los resultados para América Latina del Ránking Mundial de la libertad de Prensa 2018, presentado este mismo miércoles en París y en que evalúa la situación en 180 países del mundo.
El Director Regional para América Latina de RSF, Emmanuel Colombie, dijo a Efe que, aunque se verificó una ligera mejoría en cuanto a la libertad de prensa, "el cuadro regional sigue extremadamente preocupante".
Costa Rica fue el país latinoamericano que ocupó la mejor posición del ranking mundial (10) y en el extremo opuesto se ubicó Cuba, que este año alcanzó el puesto 172 ya que, pese al surgimiento de algunos nuevos medios de comunicación, en su mayoría blogs, la actividad informativa continúa "siendo propiedad exclusiva del Estado", según el informe.
En el caso de Uruguay, está ubicado en el segundo lugar a nivel latinoamericano y número veinte en el mundo. Tiene una puntuación de 15.56 y subió cinco puestos con respecto al ranking del año pasado.
El segundo peor país de la región en el ranking de la libertad de prensa fue México, que se ubicó en el puesto 147 y que según RSF "es el país de América Latina donde es más peligroso el ejercicio del periodismo".
Al menos 11 periodistas fueron asesinados en México en 2017 por su actividad profesional, lo que ubica a ese país detrás de Siria como uno de los países más mortíferos para la profesión periodística.
A México le sigue Venezuela que tuvo la caída más acentuada de Latinoamérica al perder seis posiciones y ubicarse en el puesto 143.
El descenso de Venezuela en el ranking se dio porque, según RSF, tanto la prensa local como los corresponsales internacionales "son blancos recurrentes de las autoridades policiales y de los servicios de inteligencia bolivarianos, cuyo objetivo es minimizar la narrativa sobre la magnitud de la grave crisis política y económica que sacude el país".
Las actuaciones de las autoridades venezolanas se evidenciaron principalmente con prisiones arbitrarias, destrucción de material y expulsiones de periodistas extranjeros, medidas que, de acuerdo con RSF, se multiplicaron en 2017.
Brasil, al mayor país de Latinoamérica, subió apenas un puesto y se ubicó en el lugar 102 del ranking de RSF, en parte, porque disminuyó el número de agresiones a periodistas durante el 2017.
Noticia relacionada