
Lesotho la potencia marihuanera africana, quiere unirse a Sudáfrica... más o menos
Michael Añasco
Mientras en 2010 Sudáfrica se preparaba para la copa mundial de Futbol, 30.000 ciudadanos de la etnia basuto pedían al ejecutivo en Pretoria la anexión delReino de Lesothoa la República Sudafricana.
El Reino independiente de Lesotho es un enclave en Sudáfrica situado en las tierras altas de las montañas Drakenberg .Todo el país está en una altura promedio de 1.400. metros. La pequeña nación, tiene uno de los más bellos paisajes de África. Sus montañas y valles están salpicados de jinetes con sombreros de paja cónicos y mantas de lana tradicionales atadas con imperdibles gigantes. Los ríos cruzan caminos, y no al revés. Un invierno con nevadas cumbres, encuentran el motivo de llamarla la auténtica Suiza africana. Ahí terminan las comparaciones.
El idilio africano enmascara duras realidades. Desde 1988 años, los fértiles valles se han inundado con presas para alimentar el consumo de agua de Johannesburgo, a 400Km de distancia. Sin embargo, un tercio de los pozos del país están secos.
Antes de seguir. Lesotho es el nombre dado a su país en idioma sesotho. La denominación de Basutolandia usado durante el protectorado británico significa "país de los basuto" .El gentilicio es también es basuto. La etnia plural es basuthopero en singular es "mosuto".El nombre oficial del país Reino de Lesoto, en sesotho, es Muso oaLesotho, puede traducirse como "Reino del país de los que hablan sesotho".
Lesotho es visto por la comunidad como un país de inestabilidad política crónica desde su misma creación. A lo largo de este período la Sudáfrica del Aparheit y luego bajo los auspicios de la Comunidad de Desarrollo de ÁfricaMeridional(SADC), han intervenido en numerosas ocasiones para estabilizar la situación política en su pequeño vecino sin litoral.14 intervenciones desde1968.
El Navajas.
A los niños de Lesotho se les enseña que su país existe porque el rey Moshoeshoe I, fundador de la nación basotho, se enfrentó a los bóers y a los británicos a finales del siglo XIX. En realidad, los británicos permitieron que el reino sobreviviera para mantener alejados del mar a los bóers del Estado Libre de Orange. Pero no se les enseñan que su fundador era un cuatrero y su nombre significa "El Navajas". La verdadera historia es que Moshoeshoe, lidero algunas tribus de habla sotho huyendo del psicópata llamado Shaka Zulu en 1822 y buscaron refugio en la fría cordillera de los Drakensberg. Así nace la nación basutho y el actual Lesotho.
Inestabilidad política crónica.
El argumento para incorporar la monarquía constitucional como la décima provincia de Sudáfrica es convincente. Hay una serie de razones para la inestabilidad política crónica de Lesotho, incluidas las malas relaciones cívico-militares, las normas parlamentarias que fomentan la formación de facciones, una economía pequeña y moribunda que hace que ocupar cargos políticos sea una de las posiciones más rentables del país y una cultura de la política combativa.
El 31 de mayo de 1910, cuando se conformó la Unión Sudafricana, predecesora histórica de la República de Sudáfrica (1961). Las colonias previamente separadas se convirtieron en provincias de la Unión Sudafricana. La Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y la del Estado Libre Orange. Se curso la invitación a los protectorados británicos de Swazilandia y Lesotho.
Lesotho puso como condición que se les devolviese los territorios usurpados por los Afrikaner del Estado Libre de Orange, y las zonas adyacentes donde predominara la etnia basuto.
El Reino Swazilandia realizo la misma petición. Ambos reinos siguieron como protectoradobritánico hasta su independencia en 1968.Las reclamaciones siguen en pie.
"Éramos una reserva laboral para el apartheid de Sudáfrica y lo seguimos siendo en la nueva Sudáfrica post-Mandela. No hay razón para que sigamos existiendo como un país. Nuestra moneda es el Rand y la economía depende de las remesas ". ', dijo Vuyani Tyhali, un sindicalista e iniciador del Movimiento de la Carta del Pueblo de Lesotho.
Tanto es así que hubo disturbios para votar en las primeras elecciones libres -1994- de Sudáfrica. Representantes del ANC, Congreso Nacional Africano viajaron a Maseru,explicaron que Lesotho era un país independiente y no parte de la República Sudafricana. Increíblemente buena parte de los campesinos no lo sabían.
Pocos basuthos se sienten apegados a sus fronteras, y menos aún a su caótico parlamento de 122 escaños, que cojea de una elección en disputa a la siguiente en medio de intentos de asesinato y huelgas.
Un estudio reciente de la Unión Africana señaló una "persistente amenaza de conflicto interno" e identificó profundos problemas de corrupción e irresponsabilidad. El informe no llegó a pedir la anexión de Lesotho, pero recomendó la integración económica con Sudáfrica.
Hasta principios de los 90s solo se necesitaba un documento de invitacion de trabajo para cruzar la frontera y trabajar en Sudáfrica. Con el fin del Apartheid y nuevo gobierno de Mandela, miles de Basutos comenzaron a residir en la en las provincias fronterizas o lejos, en las periferias Johanesburgo o en Soweto. Tanto así que el Seshoto es uno de los 15 idiomas oficiales de Sudáfrica.
VIH.
El del VIh afecta cambio todo. Un tercio de la población de Lesotho. "El sida nos ha matado", dijo el director de Caritas NtateManyanye. "Lesotho está luchando por sobrevivir. Tenemos una población de alrededor de 1,9 millones, pero puede haber hasta 400.000 huérfanos del SIDA entre nosotros. La esperanza de vida se ha reducido a 34. Estamos desesperados ".Lesotho no tiene un sistema público de sanidad, ese papel lo desempeñan ONGs internacionales. Sumando a esto la caída de precio de los minerales, sequias y enfrentamientos políticos internos continuos.
SekhobeLetsie-político local-, dijo que los basotho estaban apegados a su monarquía, no a sus políticos. "La moneda oficial es los maloti compramos a Gran Bretaña y hay un acuerdo para darle paridad con el rand sudafricano. Debería ser abolido.
Ejemplo. Zulues, reinando en una república.
Sudáfrica es una república presidencialista, pero las monarquías tribales subsisten, cada etnia tiene sus reyes y príncipes. Los Zuluestienen GoodwillZwelithinikaBhekuzuluun rey viviendo en una magnifico palacete en Durban en la provincia KwaZulu-Natal. El palacio no es suyo es del colectivo de la nación zulú y no tienen problemas que Sudáfrica sea una república. Su papel es protocolar como lo vemos en las monarquías europeas. El objetivo es conservar la cultura y el bienestar de sus súbditos e incluso hace de juez en asuntos tribales. Es un rey muy querido, integra varias ONGs. El rey reina y no gobierna, pero trabaja mucho.
Es la misma posición de los anexionistas de Lesotho."Mientras tengamos un rey y conservemos nuestra cultura el pueblo basutho seguirá existiendo".
Maten a mi ex. ThomasThabane antiguo primer ministro.
Desde su nacimiento como estado Lesotho ha sido una mezcla de pseudo democracias, derrocamientos monárquicos, golpes de estados y autogolpes. En Maseru (capital del país) se está a favor del ejercito o a favor de la policía. Estos dos cuerpos de armas que se han enfrentado en varias oportunidades con consecuencias mortales.
El ex Primer Ministro Thomas Thabane (81 años) le tomo el gusto al poder, y se mantuvo comprando votos de opositores. Pero su exesposa LipoleloThabane era una persona muy popular y con seguidores, haciéndole sombra en el anbito política.
En 2017 fue asesinada por un presunto grupo de criminales. La evidencia vincula al primer ministro con los agresores que mataron a su ex esposa, LipoleloThabane, en junio de 2017, dicen las autoridades. La actual esposa de Thabane fue acusada de la muerte, y los investigadores dicen que los registros telefónicos mostraban vínculos entre el primer ministro y los pistoleros.
La respuesta de Thabane fue enviar al ejército a las calles de la capital. Si bien Thabane afirmó que el despliegue fue para restablecer la ley y el orden, sus acciones se consideraron un intento de aferrarse al poder y evitar el enjuiciamiento por su presunto papel en el asesinato de su exesposa. La cuestión culmino con la renuncia, acompañada de una "sustanciosa" jubilación y exilio voluntario.
La torre de Aguasudafricana.
¿Esta Sudáfrica interesada en Lesotho?. Si. Y por buenas razones. El corazón económico de Sudáfrica la Provincia de Gauteng donde están Johannesburgo y Pretoria, tierras áridas, depende casi por completo del agua que llega por tubos desde lo que se conoce como el "Proyecto de las Tierras Altas de Lesotho" (o la Represa Katse) que se encuentra a unos 500 kilómetros al sur.
El LesothoHighlandsWater Project ( LHWP ) es un proyecto de suministro de agua en curso con un componente hidroeléctrico, desarrollado en asociación entre los gobiernos de Lesotho y Sudáfrica. Comprende un sistema de varias presas y túneles en todo Lesotho y suministra agua al sistema del río Vaal en Sudáfrica. En Lesotho, involucra los ríos Malibamatso , Matsoku , Senqunyane y Senqu . Es el plan de transferencia de agua más grande de África.
El objetivo del proyecto es proporcionar a Lesotho una fuente de ingresos a cambio del suministro de agua a la provincia central de Gauteng, donde se produce la mayor parte de la actividad industrial y minera sudafricana. De Lesotho proviene el agua mineral embotellada, incluso muchas cervecerías se han instalado allí. La electricidad llega a Maseru la capital y a otros poblados. Pero para quien pueda pagar.
En la practica la pequeña nación no gano nada. Las sequias son frecuentes en el sur del continente negro. Pero el expolio de los recursos hídricos por parte sudafricana, ha llegado a secar las capas freáticas. Mientras los campos son regados en el Estado Libre (Orange) con agua de Lesotho, este último se ve obligado a proveer agua según el acuerdado firmado en la época del aparheit.
Subsistencia económica.
En 1980 el país producía el 90% de sus cereales y el lujo de exportar cerveza a la población blanca de la vecina Sudafrica.
Hoy importa el 80% de sus alimentos. ¿Qué paso? Las sequias no afectaban a los cultivos antes del proyecto LHWP, una primitiva red acequia, pequeñas presas y pozos aseguraban la cosecha.
Hoy el agua se vende a futuro y solo sirve para mantener a la elite gobernante corrupta -del momento- Además recibe ayuda humanitaria internacional en cuanto a alimentación se refiere. Agua, electricidad y las remesas desde las regiones mineras de Sudafrica suponen los ingresos del país. La automatización y los bajos precios de algunos minerales obligaron a absorber a decenas de miles de trabajadores despedidos por las minas sudafricanas.
Hasta el año 2004 Maseru tenía una creciente industria textil de inversores chinos empleando con 50.000 trabajadores. Los productos, incluían las velas, alfombras y productos de mohair fueron han sido eclipsadas por las industrias sudafricanas o chinas. Pero quedo un nicho económico. La fabricación artesanal, vestimenta típica y tapetes de Kashmir tienen el precio de una alfombra persas.
Lesotho aposto al turismo. Se dieron licencias para casinos, unos 10 actualmente. Se reorganizaron las reservas naturales para aventura y a los safaris similares al Parque Nacional Krugger. Existió la necesidad de traer leones y otras especies desde Namibia. Estaban extintos desde los finales del siglo XIX.
Bana bamatekoane.Oro verde, la salvación.
Los basuto no se rinden tan fácilmente. Desde que comenzó a legalizarse la producción y el consumo de cannabis en algunos estados de EE.UU y especialmente la legalización del consumo de marihuana, en un país llamado Uruguay.
El cannabis en Lesotho es legal para el cultivo de uso farmacéutico. El cannabis se produce ampliamente en el país, siendo el cultivo comercial más importante del país. En la década de 2000 se estimó que el 70% del cannabis en Sudáfrica se originó en Lesotho.
En 2017, Lesotho se convirtió en la primera nación africana en otorgar una licencia para el cultivo de cannabis medicinal. El cannabis se conoce como "matekoane" en idioma sesotho .
La marihuana se ha cultivado ampliamente en Lesotho, uno de los países más pobres de África, desde tiempos inmemoriales, y ha sido utilizada durante mucho tiempo como medicina o por los curanderos de los nativos basutho. Más fácil de cultivar y más lucrativo que otros cultivos como el maíz y la caña de azúcar, la abundante agua del país y el suelo fértil proporcionan las condiciones ideales. Pero no hay problemas de consumo interno. Prefieren el tabaco.
Muchas familias dependen de los ingresos adicionales del cultivo para cubrir gastos básicos como enviar a sus hijos a la escuela.
Alrededor de dos tercios de los 2,2 millones de habitantes del país viven en aldeas rurales, y muchos sobreviven de la agricultura de subsistencia. Desde Lesotho caros que la marihuana y se contrabandean en lomo de burros y mulas por intrincados caminos de las montañas Drakenberg hacia Sudafrica.
El cannabis se cultiva en casi todas partes de Lesotho, incluida la capital, pero el cultivo principal se realiza en las zonas montañosas centrales y las estribaciones occidentales, en la faldas y valles de los Drakenberg.
EMG Health, la mayor productora a nivel mundial de fármacos cannábicos descubrió que la gran variedad de microclimas ideales para el cultivo de la marihuana, incluso se catalogaron con variedades rusticas de marihuana resistentes a las condiciones climáticas. Entablaron conversaciones con el gobierno de Lesotho.
En pocas semanas se legislo sobre el cultivo.
Pese a que técnicamente es ilegal el consumo o posesión de marihuana en Lesotho, la ley no se aplica. Como tal, su consumo tiene, de facto, un estatus despenalizado. La planta es el sustento más importante del país y, dada su situación financiera actual, el gobierno no muy es proclive a adoptar a corto plazo ninguna postura más penalizadora.
El cannabis es una pieza fundamental de la estrategia agrícola del Gobierno, que espera que ayude a financiar infraestructura básica como carreteras, electricidad y tuberías de agua.
MG Health, el mayor productor comercial de Lesoto, invirtió 10 millones de dólares canadienses para cannabis de uso médico .Hoy MG Healthprevee emplear hasta 3.000 trabajadores a nivel local, mayoritariamente mujeres "son mas cuidadosas" dice el responsable ejecutivo, AndreBothma.
Licencias para el cultivo de cannabis medicinal.
Verve Dynamics: aproximadamente el 30% de propiedad de Aphria (Canadá)
MediGrowLesotho - 10% adquirido por Supreme Cannabis (Canadá)
Daddy-Cann: 100% adquirido por CanopyGrowth (Canadá)
Medi-Kingdom: 100% propiedad de Medi-Kingdom (Reino Unido)
PharmaceuticalsDevelopmentCorp (PDC): ahora propiedad de Corix
BopheloBioscience and Wellness PTY - 20% adquirido por Halo LabsInc (Canadá)
Lesotho Exporta extractos de aceite de cannabis no psicoactivo (CBD) y otros productos de cannabis medicinal principalmente a Canadá, y está trabajando para entrar en los mercados de Europa y Medio Oriente y Australia.
"Tenemos la ventaja de ser los primeros en África y creemos que el mercado es enorme", dice Bothma. El CBD es un segmento de rápido crecimiento del mercado mundial de cannabis. Esto a creado nuevas clases sociales: Una clase media -trabajadora empleados de las multinacionales del cannabis con ingresos de 350 euros (que es mucho en Lesotho) y de jóvenes adinerados que llevan una ostentosa vida en Maseru. Automóviles y ropa de marca. Producto del tráfico ilegal. Llamados Bana bamatekoane."hijos de la Marihuana".
Sudáfrica les arruina el negocio.
El mismo año 2018 el Tribunal Constitucional Sudafricano legalizó el consumo de cannabis por parte de adultos en espacios privados tras un fallo del tribunal inferior que encontró que la penalización de la sustancia era inconstitucional. El histórico anuncio se dio desde Johannesburgo, la capital, donde el juez Raymond Zondo hizo público su veredicto. "La ley que prohíbe el uso de marihuana en el hogar por parte de adultos es "inconstitucional y, por lo tanto, nula", fueron parte de las declaraciones de Zona.
Contras de los anexionistas.
"Nunca llevaría a mis hijos y esposa a Johanesburgo o Soweto ". A diferencia de Sudáfrica, Lesotho no tiene altos niveles de violencia y criminalidad. Salvo Masseru y Mafeketinges un país de dispersas aldeas y granjas. "todos nos conocemos, hablamos sesotho". En el tráfico de "matekoane" Sudáfrica, todos reciben su parte.
Lesotho quiere seguir adelante antes que nada renegociar el tratado de proyecto LHWP , ya que el mismo fue hecho en la Sudafrica del apartheity militares corruptos en Lesotho. El reclamo esta en manos de las cortes de la Union Africana y podría terminar en un arbitraje en La Haya.
Palabras claves.Reino de Lesotho en sesotho : 'Muso oaLesotho ),lengua SeSoto o Soto del sur. Gentilicio Basutho, Lesotho "tierra de los Basuto".
Michael Añasco
michaelanascoblogger@hotmail.com
https://michaelanascoblogger.blogspot.com/
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Más información en:
https://www.uypress.net/Columnistas/Michael-Anasco-uc107362