VERSIÓN PARA IMPRESIÓN
02/07/25

Yo voto "No" y tu?

Filomena Narducci

Los ciudadanos italianos residentes  en el exterior,  estamos convocados a participar y votar en el Referendum popular,  confirmatorio de las modificaciones a los artículos 56, 57 y 59 de la Constitución de la República aprobado por el Parlamento en al año 2019.  Si bien en Italia se vota los días 20 y 21 del corriente mes, nosotros lo podemos hacer hasta las 16 horas del  15 de setiembre.

En el artículo 56 se expresa la cantidad de diputados que componen la Cámara y  como se eligen. Actualmente son 630 comprensivos de los  12   que se votan en el exterior.

En el artículo 57 se expresa el número de Senadores  que se eligen con base regional. Actualmente son 315 y este número comprende a los  6 senadores del exterior.

El artículo 59 establece cuantos son y como se designan los senadores a vida.

La ley de reforma constitucional  reduce de 630 a 400 los diputados y de 315 a 200 los senadores. Hablamos de una reducción de un tercio del número de parlamentarios que también  afecta la representación del exterior,  dado que se pasa de 12 diputados a 8 y de 6 senadores a 4.

Es importante recordar que cuando en el año 2001/2002 se modificó la Constitución para crear la “Circoscrizione Estero” y se estableció que el número de parlamentarios a elegir en el exterior fuera de 18,  se lo hizo con un criterio de representación, basado en un electorado que no superaba los 3.000.000.  Hoy son casi  5.000.000 los electores en el exterior y alrededor de 52.000.000 los electores en Italia. Ya del pique hay una gran  desproporción en la relación electores y electos. Desproporción que con la reforma pasa a ser escandalosa.

La fundamentación de esta reforma la basan en el ahorro, que a cuentas hechas,  en un año representa solamente  el valor de un café por cada elector.

Italia es una democracia parlamentaria fundada en la Constitución.

Reducir la representación parlamentaria significa, sin lugar a dudas,   debilitar la democracia pero,  reducir de un tercio la ya desproporcionada  representación de casi 6.000.000 de ciudadanos que residen en el exterior,  significa desconocer los derechos y el carácter de ciudadanos de los mismos.  Si a esto sumamos la reducción del número de componentes del Consejo General de los Italianos en el Exterior que dejó sin representación  a toda América Central y a muchos países donde hay ciudadanos italianos residiendo y las siempre postergadas elecciones para la renovación de los Comites, que tiene como efecto la  desnaturalizacion del organismo y la poca representatividad,  el resultado es profundamente negativo y nos indican que todas estas son claras señales de que a la clase política , en general, de los ciudadanos italianos del exterior les importa poco. Y esto sin lugar a dudas trae como consecuencia más desprotección a la hora de reivindicar derechos,  como por ejemplo  los servicios esenciales de pasaportes y  ciudadanía porque, por lo general, nuestra red consular es siempre màs  insuficiente para la dimensión de nuestras comunidades.

Hay también quienes quieren aprovechar de esta situación para reformar o más bien abrir el camino para eliminar el voto en el exterior,  diciendo que los representantes no sirven y que en la mayor parte de los casos no ha habido una conexión entre los parlamentarios electos y la masa electoral.

En parte es verdad y es necesario reflexionar sobre el rol  de los parlamentarios elegidos en el exterior y los resultados que han obtenido  para las comunidades que representan. Pero ello no sólo es debido a las personas electas sino que también a las grandes dimensiones que representan y que hacen casi imposible ese vínculo fundamental. Por eso nosotros creemos que 18 parlamentarios ya son pocos para el exterior, imaginemos que podrá suceder si los disminuyen a 12.

A toda esta situación le sumamos las condiciones de pandemia a nivel mundial que tendrá como consecuencia que en muchos países toda la operación electoral genere una baja participación.

Por eso hagamos sentir nuestra voz participando y votando masivamente. Para marcar presencia, para que nuestra voz se haga oir.

Para defender nuestros derechos. Para defender nuestro ser ciudadanos

Digamos NO a la reducción de nuestros representantes en el Parlamento

Digamos NO a la modificación de los artículos 56, 57 y 59 defendiendo de esta forma nuestra Constitución

FILOMENA NARDUCCI

COMITES UIRUGUAY

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias



Más información en:
https://www.uypress.net/Columnistas/Filomena-Narducci-uc107453