VERSIÓN PARA IMPRESIÓN
11/07/25

La foto de hoy

Mónica Díaz

Gana Carolina porque es tiempo de ser oposición y para lograr el objetivo de conquistar nuevamente el gobierno nacional, el Frente Amplio tiene que diferenciarse, profundizar los rasgos tradicionales, correrse a la izquierda y hacer nacer el sentimiento más originario de lo que fue la izquierda en el Uruguay y profundizar el sentido de pertenencia.

 

El Frente vive una grave crisis de identidad: ¿Qué es ser de izquierda? Aceptar el pasado lejano: Seregni, Villar, Zelmar, Alba Roballo, Arismendi, Juan Pablo Terra, Danilo, Tabaré y Mujica, en un pasado reciente, y por su puesto los muertos y desaparecidos, es una forma de comenzar a unificar la dispersión vista en la elección.

Ahora también hay que sumarle la entrada de los tupas y su sistema pragmático de hacer política: cómo te digo una cosa te digo la otra. 

Y así Carolina gobernará la intendencia con toda la historia del FA, ligada a una etapa en la que ser mujer adquiere un plus histórico. Bien jugada las piezas cuando se ha perdido a nivel nacional y hay que posicionarse de nuevo.

Ahora para volver a ganar el gobierno nacional se necesita también el centro. Martínez ha quedado absolutamente desmembrado. La gente no lo quiso y Villar quedó cerca, con un grupo político variopinto del que aún no sabemos cómo será su desempeño.

Pero luego de una elección en la que hubo cerca de 60 listas para sacar el casi 51 por ciento del electorado de Montevideo y también de Canelones; habiendo perdido Paysandu, Río Negro y Rocha, quizá nos hayamos olvidado qué es ser de izquierda o mejor dicho, hay que pensar qué es ser de izquierda. 

Digo esto cuando han saltado actas sobre desaparecidos que nadie conocía o hay secretarios de presidencia que abusan de los dineros públicos, entre una larga lista de acciones extrañas que van saliendo a la luz. 

La gente no es tonta. Habrá que definir con más claridad qué es ese ser: somos o no somos, porque hay mucha gente confundida y no se entiende bien de qué estamos hablando.

En todo caso, como partido Frente Amplio se está atravesando la crisis que viven todas las colectividades políticas: se está en pleno proceso de cambios de liderazgos y también de formas de hacer política. Sabemos que vivimos en una economía de mercado en la que haremos más o menos acento en el rol que pueda jugar el estado. 

Pero desde el punto de vista ético, se podría ser menos complaciente. Hubo ministros que se retiraron de la actividad política porque entendieron que sus posibles errores afectaban al conjunto partidario .

Eso parece qué pasó de moda: hay gente que comete errores y se les perdona. Todos estamos expuestos a cometerlos, el tema es saber retirarse a tiempo para que el error pueda ser subsanado y no perjudique al conjunto. 

Hay que saber pedir disculpas.

Creo que es hora de saber cuáles son los cinco puntos que hace que exista una fuerza política como el Frente Amplio. Sencillos y fáciles de reconocer. Si no podemos llegar a ese acuerdo mínimo en pocas palabras, hay que empezar de nuevo.

Mónica Díaz es profesora de Literatura egresada del IPA. Diplomada en Educación en Derechos Humanos. Coordinadora del Área de Desarrollo de Audiencias del Teatro Solís. Coordinadora del Proyecto Cultubers durante la pandemia.

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias



Más información en:
https://www.uypress.net/Columnistas/Monica-Diaz-uc107901