URUGUAY: La otra cara de la malnutrición:aumenta la obesidad

Bertha Sanseverino

26.07.2017

Mientras la desnutrición y el hambre disminuyó en el continente (y Uruguay es el mejor ejemplo) y permitió cumplir con el objetivo de Desarrollo del Milenio Nº1, la obesidad y sobre peso aumenta año tras año.

Subalimentación y desnutrición crónica infantil

El número de personas que padecian hambre disminuyó de 68 a 34 millones de personas en 25 años.

Y con respecto a la desnutrición crónica infantil  ha tenido una reducción considerable (de 24% se redujo a 11,3%) pero aún en la región hay 6 millones que la padecen.

 

Aumenta el sobrepeso y la obesidad:

El sobrepeso  que es la acumulación excesiva de grasas y puede tener consecuencias graves al aumentar el riesgo de sufrir enfermedades no trasmisibles esta aumentando significativamente en nuestra región: 4 millones de niñas y niños sufren este problema.

 

Obesidad:  Según datos de la organización mundial de la salud (2016)

Uruguay se ubica en el en el 5º lugar de los paises nuestra región, con mayor porcentaje de personas obesas, solo superado por México, Venezuela, Argentina y Chile.

 

Uruguay tiene un 23% de personas con obesidad.

Panorama 2016 (publicación de FAO-OMS y OPS) señala que uno de los factores que explica el alza de la obesidad y sobrepeso ha sido el cambio en los patrones alimentarios:

  • aumento de la urbanización
  • aumento de alimentos ultrapocesados
  • mayor consumo de dietas saturadas de calorías

 

La calidad de la Alimentación se asegura:

  • Promoviendo mejores leyes y políticas públicas.
  • Fomentando la producción de alimentos frescos, nutritivos.
  • Promoviendo educación nutricional
  • Promoviendo el arte de cocinar en casa
  • Promoviendo la actividad fisica
  • Advirtiendo a los consumidores sobre la composición nutriconal de alimentos altos de azúcar, sal y grasas.

La Consagración del Derecho a la alimentación adecuada es de tal compejidad que requiere fortalecer espacios que aseguren la inclusión de nuevos actores vinculados, a la agricultura, alimentación, salud, nutrición, educación, desarrollo social, economia.

Hoy actores públicos, privados, academia, sociedad civil debemos generar los mejores espacios para avanzar en derechos.

Bertha Sanseverino
2017-07-26T20:29:00

Bertha Sanseverino - Diputada Frente Amplio (FLS - 2121)