INFOESFERA
Google: escándalo por control de la conducta humana
24.05.2018
MONTEVIDEO (Uypress) - El video realizado en el 2016 por Nick Foster, jefe de diseño de X, una incubadora de innovación de Google, muestra cómo en un futuro no tan lejano la conducta humana podría controlarse a partir del uso y análisis de datos precisos. Aunque esta unidad de negocios se dedica a explorar proyectos que a priori pueden parecer disparatados, el propósito es inventar cosas que podrían producir alguna finalidad práctica y comercial.
Con el título TheSelfishLedger, el audiovisual de 9 minutos -que fue difundido por TheVerge- hace un guiño al libro TheSelfish Gene de Richard Dawkins, en el que los individuos son entendidos exclusivamente como máquinas transmisoras de sus genes.
El concepto central que expone el video es que, puesto que nuestras acciones y decisiones describen lo que somos, a través de lo que hacemos con nuestros teléfonos móviles es posible trazar "una representación en constante evolución de quiénes somos".
La relación con la transmisión genética radica en que, tras recopilar la información a través de los teléfonos móviles, esta se almacenaría en el "libro mayor", de modo que generaciones futuras la heredarían y se utilizaría con el fin de mejorar a cada individuo y a la especie en sí misma en aspectos como el combate de la pobreza o la depresión.
Un ejemplo concreto que figura en el video es no solo la sugerencia específica de qué tipo de comida podría comprar el usuario en un supermercado, sino también el hecho de que Google, siempre basado en el rastreo exhaustivo de datos, podría hasta tomar la decisión de usar una balanza para controlar su peso.
Según explicó la empresa, el video, que no debería haberse dado a conocer, es en realidad un experimento del equipo de diseño que "utiliza una técnica conocida como 'diseño especulativo' para explorar ideas y conceptos incómodos con el fin de provocar la discusión y el debate". "No está relacionado con ningún producto actual o futuro", afirmó.
Sin embargo SelfishLedgerel video interno de Google que se ha filtrado muestra un método de recolección total de datos de usuario para conocer hasta sus más íntimos detalles y "alinear" personas hacia objetivos más claros en los que la compañía puede ofrecer productos y servicios. Es ña idea de romper con los más básicos conceptos de privacidad.
El video interno de Google, propone un futuro en el que la compañía es capaz de obtener hasta el más íntimo detalle de sus usuarios y a partir de ahí crear un "libro mayor" de cada usuario por medio del cual la compañía puede descifrar los gustos, objetivos y necesidades de las personas para ofrecer productos y servicios ultrapersonalizados.
El video, obtenido por TheVerge, no pretendía ver la luz del día sino, aparentemente, ser parte de una presentación para un proyecto futurista dentro de la compañía (Google X, ahora simplemente X, es una incubadora de grandes ideas dentro de Alphabet).
Al inicio del video, Foster hace referencia al lamarckismo, la teoría de la evolución formulada por Jean-Baptiste Lamarck, en parte desacreditada por el origen de las especies de Darwin. Pero asegura que la idea que las experiencias de un ser, pasan a generaciones futuras, pueden cobrar un nuevo sentido en el análisis exhaustivo de datos.
De ahí en adelante explica cómo el crear "libros mayores" para cada usuario, encontrar formas para obtener los detalles más íntimos, incluyendo acciones, decisiones, preferencias, movimientos y relaciones, pueden lograr que Google no solo sea capaz de ofrecer nuevos productos y servicios ultrasegmentados, sino, "ayudarles a encontrar objetivos más concretos para sus vidas", como si se tratase de un capítulo de Black Mirror.
"Nuestra gran habilidad de obtener datos de usuarios, combinado con la explosión en la fabricación de objetos con sensores, resultará en un registro cada vez más detallado de quienes somos como personas. A medida que estos rios de información son combinados, los efectos se multiplican y nuevas predicciones son posibles"
La idea es que los "libros mayores" sean una especie de guías para que las personas tengan objetivos más claros en sus vidas, llenar vacíos existenciales y de conocimiento. También menciona la posibilidad y capacidad de Google en recolectar datos, procesarlos y usarlos para que la sociedad pueda hacer uso de ellos y mejorarse.
El video explica que la recolección detallada de datos y la creación de millones de "libros mayores" podrían refinar el modelo del comportamiento humano a gran escala. Foster propone un minado de datos que sea capaz de encontrar patrones y de esa forma predecir comportamientos futuros y entender problemas complejos "como la depresión y la pobreza".
Google siendo una multinacional que por mucha investigación y desarrollo haga, sigue teniendo a la publicidad como su mayor vía de ingresos. Y una gran cantidad de productos son ofrecidos sin costo a cambio de obtener datos y comportamiento de usuarios para ser capaces de mostrar anuncios publicitarios mejor segmentados, más efectivos y que generen más dinero. Desde el propio buscador, pasando por Android hasta su servicio de DNS, todo es gratis a cambio de entregar parte de tu privacidad.
Es por eso que SelfishLedger resulta preocupante y en 2018, después de ser testigos de lo que Cambridge Analytica fue capaz de hacer, es simplemente inaceptable.
Es verdad que la gran mayoría de propuestas hechas por Nick Foster suenan un tanto descabelladas, algunas tienen una probabilidad bajísima de que se cumplan y otras simplemente no tienen sentido, pero llama la atención que en el video realizado en 2016 no han una sola mención sobre la privacidad de las personas, los efectos negativos que puede tener el hecho que una multinacional tenga acceso a tantos datos tan detallados y no sean capaces de predecir cosas como lo que sucedió con Facebook y la victoria de Donald Trump.
También es verdad que muchos de los productos actuales de la compañía están alineados con la visión presentada en SelfishLedger: Google Fotos, por ejemplo, tiene sistemas de predicción que deciden cuál es la mejor versión retocada de una foto. Google Maps hace predicción del tipo de actividades que tienes y la publicidad programática se ha vuelto tan efectiva que muchos creen que Google los escucha desde los smartphones.
Desde Google aseguran a TheVerge, quienes hicieron público el video, que se trata de un ejercicio de diseño especulativo, en el que se exploran ideas que generan incomodidad para generar discusiones y debates, sin relación a productos actuales o futuros, pero llama la atención la absoluta ausencia de ética en relación a nuestra privacidad. Tal vez deberíamos pensarnos más de dos veces el uso de productos y servicios de la compañía.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias