En el 70 aniversario del Estado de Israel: la larga marcha a constituirse en un estado fascista y del apartheid

Carlos Wuhl

19.07.2018

En este 19 de julio del 2018, el Parlamento del Estado de Israel y de acuerdo con el Primer Ministro, Benyamin Netanyahou vienen de dar un vuelco a la creación misma de Israel, estableciendo una nueva « presentación » del Estado judío.

No se puede hablar de una « nueva constitución », ya que mismo de esta manera, Israel no cuenta con dicho elemento. En Israel, no existe una CONSTITUCION, ya que jamás, mismo hasta este momento, no han determinado los límites políticos, y geográficos de lo que llaman Estado de Israel.

ALGUNAS REFLEXIONES:

La primera podríamos iniciarla, con las palabras de uno de los mas importantes  especialistas de historia, israelí de nacimiento : Zeev Sternhell

El galardonado con el Premio de Israel y famoso intelectual israelí Zeev Sternhell advierte de un posible colapso de la democracia en Israel. Según el experto, el tiempo para invertir esta tendencia se agota. "Hay cosas peores que el fascismo, y no todo lo que es malo es fascista. En Italia del período de Mussolini -que es el prototipo del fascismo- no había campos de concentración, y la cultura y el arte florecían. La vida era tolerable, incluyendo para los judíos, hasta la promulgación de leyes de raza en 1938", recuerda Zeev Sternhell en una entrevista al periódico 'Haaretz'. Pero en el caso de Israel "están presentes los signos de un régimen fascista", opina el experto.

El más repugnante es la conformidad total de las élites israelíes con la política del Gobierno del país, afirma Sternhell. "La democracia se desmantela cuando la élite intelectual aplaude y apoya a los matones. Esta guerra muestra una bancarrota moral completa de los medios de comunicación israelíes", según el intelectual.

La religiosidad de los judíos les entrega fuerzas morales y una cierta unidad, pero también constituye una base para diferenciarse de otras naciones, y este nacionalismo alimenta sentimientos fascistas: "Una democracia raramente cae tras una revolución. Es una evolución gradual que lleva cambios sutiles", afirma el experto. Significan nada, es el respeto diario de los derechos humanos el que determina una democracia. El problema de la posición de Israel ante Palestina es que "demanda sin conceder": trata de imponer sus exigencias e intereses al pueblo palestino sin iniciar un diálogo y reconocer la importancia de la opinión de la otra parte, dice Sternhell. Los regímenes israelíes en Palestina son, de hecho, una policía colonial que "gobierna por la fuerza", según el intelectual.

El número dos de las Fuerzas Armadas, general Yair Golan, quien en un discurso equiparó a la sociedad israelí actual con la de la Alemania nazi. En un acto conmemorativo de la aniquilación del pueblo judío bajo el régimen de Hitler, Golan lanzó esta reflexión: "Si hay algo que me inquieta sobre el recuerdo del Holocausto es el reconocimiento del nauseabundo proceso que se registró en Europa en general, y en Alemania en particular hace 70, 80, y 90 años, y encontrar signos de ese mismo proceso entre nosotros hoy".

Y esto lo define un propio oficial mayor del Ejército de Israel, por lo cual he querido presentar tres textos que llevan en si, el vuelco desicivo de este gobierno actual del Likud, que recordemos, tiene anclada sus propias raíces en un fascista Zeev Jabotinsky.

LEYES RACIALES DE NUREMBERG 1935

En el mitin partidista anual celebrado en Nuremberg en 1935, los nazis anunciaron las nuevas leyes que institucionalizaban muchas de las teorías raciales prevalecientes en la ideología nazi. Las leyes les negaban a los judíos la ciudadanía alemana y les prohibían casarse o tener relaciones sexuales con personas de "sangre alemana o afín". Había ordenanzas secundarias a las leyes que inhabilitaban a los judíos para votar y los privaban de la mayor parte de los derechos políticos. Las leyes de Nuremberg, como se las conoció, no definían a un "judío" como alguien que tenía determinadas creencias religiosas, sino que cualquier persona que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, era definida como judía, independientemente de si se identificaba como judía o pertenecía a la comunidad religiosa judía. Muchos alemanes que no habían practicado el judaísmo durante años fueron presa del terror nazi. Incluso aquellos que tenían abuelos judíos pero que se habían convertido al cristianismo eran definidos como judíos.

DECLARACION DE INDEPENDENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL 1948

El Estado de Israel abrirá sus puertas para la inmigración judía y para
la reunión de las diásporas, invertir en el desarrollo de la tierra en favor de sushabitantes, el estado será fundamentado en bases de libertad, justicia y la paz como lo han profetizado los profetas de Israel, habrá igualdad de derechos sociales y estatales para todos los ciudadanos sin diferencia de credo, raza y sexo, asegurará la libertad de culto, lengua, educación y cultura, cuidará los lugares santos de todas las religiones y será fiel a las bases de la declaración de la O.N.U. Extiende su mano de paz a los habitantes árabes, y a todas los estados vecinos, para la cooperación y ayuda mutua. Se llama a la O.N.U. a ayudar al pueblo judío a construir su estado. Sella la declaración el llamado a todos los judíos de la diáspora, a congregarse junto al asentamiento judío y a su construcción, y estar siempre dispuestos a apoyarlo para concretar el anhelo de las generaciones para la redención de Israel.

 

ISRAEL JUEVES 19 JULIO 2018-07-19

El Parlamento israelí aprobó en la madrugada del jueves la ley "Estado-Nación", que protege la identidad judía de Israel, al que denomina "hogar nacional" del pueblo judío,reserva el derecho a la autodeterminación a este colectivo y deja el hebreo como única lengua oficial.

Por 62 votos a favor y 55 en contra, la Knéset (la Cámara israelí) aprobó finalmente la iniciativa después de un intenso debate. Hasta ahora se había evitado esta mención a la identidad judía por la oposición de algunas corrientes judías y la existencia de minorías como la árabe, los palestinos que quedaron allí tras la creación del estado de Israel en 1948 y constituyen un 20 % de su población.

El propósito "es asegurar el carácter de Israel como el estado nacional de los judíos con el fin de codificar en una ley básica los valores de Israel como un estado democrático judío en el espíritu de los principios de su Declaración de la Independencia", expone la Knéset en su pagina web. Esto incluye el himno Hatikva (adaptado de un poema judío, sobre el retorno del pueblo a Israel), la bandera blanca y azul con la estrella de David en el centro, una menorá(candelabro judío) de siete brazos con ramas de olivo en los extremos como símbolo del país y el hebreo como lengua oficial.

"El árabe tendrá una categoría especial, todo judío tendrá el derecho de migrar a Israel y obtener la ciudadanía de acuerdo a las disposiciones de la leyel estado actuará para reunir a los judíos en el exilio y promoverá los asentamientos judíos en su territorio y asignará recursos con este propósito", establece la nueva legislación. La cláusula 7b, que amparaba "la creación de comunidades en el país compuestas por razón de fe o de origen" y fue criticada la semana pasada por el presidente, Reuvén Rivlin, por considerarla "discriminatoria", fue revisada para la versión final. Esta establece que "el estado ve el desarrollo de las comunidades judías como interés nacional y dará pasos para animar, avanzar e implementar este interés

 

El texto completo aprobado de la Ley es el siguiente:

1.-Principios básicos

A. La Tierra de Israel es la patria histórica del pueblo judío en la que se estableció el Estado de Israel.

B. El Estado de Israel es el hogar nacional del pueblo judío en el que ejerce su derecho natural, cultural, religioso e histórico a la autodeterminación.

C. El derecho a ejercer la autodeterminación nacional en el Estado de Israel es exclusivo del pueblo judío.

2.- Los símbolos del Estado

A. El nombre del Estado es "Israel".

B. La bandera es blanca con dos franjas azules cerca de los bordes y una Estrella de David azul en el centro.

C. El emblema del Estado es una menorá de siete brazos con hojas de olivo en ambos lados y la palabra "Israel" por debajo.

D. El himno del Estado es "Hatikva".

E. Los detalles con respecto a los símbolos estatales serán determinados por la ley.

3.- La capital del Estado

A. Jerusalén, completa y unida, es la capital de Israel.

4.- Idioma

A. El idioma del Estado es el hebreo.

B. El idioma árabe tiene un estatus especial en el Estado; la regulación del uso del árabe en las instituciones estatales, o por ellas, se establecerá en la ley.

C. Este artículo no perjudica el estatus dado al idioma árabe antes de que esta ley entre en vigencia.

5.- Reunión de los exiliados

A. El Estado estará abierto para la inmigración judía y la reunión de exiliados.

6.- Conexión con el pueblo judío

A. El Estado se esforzará por garantizar la seguridad de los miembros del pueblo judío en problemas o en cautiverio debido a su condición de judíos o a su ciudadanía.

B. El Estado actuará dentro de la Diáspora para fortalecer la afinidad entre el Estado y los miembros del pueblo judío.

C. El Estado debe actuar para preservar el patrimonio cultural, histórico y religioso del pueblo judío entre los judíos de la Diáspora.

7.- Asentamiento judío

A. El Estado ve el desarrollo del asentamiento judío como un valor nacional y actuará para alentar y promover su establecimiento y consolidación.

8.- Calendario oficial

El calendario hebreo es el calendario oficial del Estado y a la par el calendario gregoriano se usará como calendario oficial. El uso del calendario hebreo y el calendario gregoriano será determinado por la ley.

9.- Día de la Independencia y días de rememoración

A. El Día de la Independencia es la fiesta nacional oficial del Estado.

B. El Día en Memoria de los Caídos en las Guerras de Israel y el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo son días conmemorativos oficiales del Estado.

10.- Días de descanso y Shabat

El Shabat y las fiestas de Israel son los días establecidos de descanso en el Estado; los no judíos tienen el derecho para descansar en sus sábados y días festivos; los detalles acerca de esta materia serán determinados por la ley.

11.- Rigidez constitucional

Esta Ley Básica no se podrá modificar más que mediante la aprobación de otra Ley Básica aprobada por la mayoría de los miembros de la Knéset.

 

De acuerdo a los críticos del proyecto, propuesto por legisladores del partido gobernante Likud, esta ley fomenta un ámbito discriminatorio dentro de la sociedad israelí al sobreponer la esencia judía del Estado sobre la democrática, y además podría provocar una condena de Israel a nivel internacional.

Los defensores de la legislación argumentan que por el contrario, iguala la esencia judía de Israel con el espíritu democrático.

Las posiciones en contra se centraron sobre todo en el artículo 7 de la ley, que terminó por ser totalmente cambiado de última hora este mismo miércoles por un comité de la Knéset para que pudiera aprobarse sin obstáculos, que facultaba a cualquier ciudadano de Israel, sin importar su religión o comunidad, a "proteger" su cultura, educación, patrimonio, lengua e identidad.

De la misma manera, este artículo dejaba la puerta abierta para que el Estado pudiera permitir a los miembros de cualquier religión o comunidad, crear "asentamientos comunitarios separados".

Al tenor de la polémica desatada por esas expresiones, este fue modificado por los promotores para evitar cualquier obstáculo para su aprobación y en su lugar el nuevo artículo quedó como un llamado al fomento del asentamiento de población judía en Israel. "El Estado ve el desarrollo del asentamiento judío como un valor nacional y actuará para alentar y promover su establecimiento y consolidación", dice ahora.

Además, la ley también ha sido criticada por hacer del hebreo el único idioma oficial en Israel. El árabe sería relegado de un idioma oficial a uno con "estatus especial" que tendría su propia ley al respecto para regularse.

El mismo presidente de Israel, Reuven Rivlin, ha criticado también la ley de manera enfática. En una carta enviada al presidente de la Knéset, Yuli Edelstein, el jefe de Estado dijo en referencia al artículo 7 en su forma original,  "me preocupa que el carácter de este artículo desbalanceado podría dañar al pueblo judío, a los judíos de todo el mundo y de Israel, e incluso podría ser utilizada como arma por nuestros enemigos".

Rivlin pidió además al Comité de la Knéset que "observe a la sociedad israelí y pregunte: ¿estamos dispuestos a apoyar la discriminación y la exclusión de hombres y mujeres en función de su origen étnico?".

Otras figuras públicas como Israel expresaron abiertamente sus objeciones: desde Benny Begin, hijo del ex primer ministro Menajem Begin, Tzipi Livni y Dan Meridor (todos hijos de los fundadores del Likud) hasta Natan Sharansky, expresidente de la Agencia Judía.

Los juristas han cuestionado su constitucionalidad así como sus ramificaciones. Líderes judíos mundiales han rechazado algunas de sus disposiciones.

Miembros de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos de Israel han expresado su oposición, incluso con calificativos de "apartheid" sobre la ley, y han salido a la calle para mostrar su disgusto, como el pasado sábado 14 de julio en Tel Aviv.

Netanyahu defiende el proyecto de ley argumentando que la mayoría de los israelíes quieren preservar la identidad judía del país, y que "la mayoría gobierna".

"En la democracia israelí, seguiremos protegiendo los derechos tanto del individuo como del grupo; esto está garantizado. Pero la mayoría también tiene derechos, y la mayoría gobierna", dijo hace una semana durante la ceremonia luctuosa oficial del histórico líder sionista revisionista  Zeev Jabotinsky.

"La gran mayoría de la gente quiere preservar el carácter judío de nuestro país para las generaciones venideras", dijo. "Esta combinación de derechos individuales y derechos grupales es la definición de un Estado judío y democrático".

El líder de la oposición, socialista, Ehud Barak expresó finalmente : "en las capitales del mundo, ningún líder cree ni una palabra de Netanyahu y de su Gobierno". "Solo una persona ciega, ingenua, ignorante o servil puede dejar de reconocer que en Israel existe un proceso de erosión de la democracia", apostilló Barak en su discurso : "y que este Gobierno hunde sus raíces en el fascismo".

 

Carlos Wuhl

Columnistas
2018-07-19T09:48:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias