“El Estado está en falta”
“Alfonsina y Francisco”: Colectivo contra violencia de género se movilizó tras doble filicidio
06.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La Red Uruguaya contra la Violencia de Género convocó a una movilización en Torre Ejecutiva para la tarde de este viernes por el caso de Andrés Morosini, el hombre que raptó a sus dos hijos, de 2 y 6 años, y cuyos cadáveres fueron hallados en Río Negro este viernes.
Varias personas acudieron con carteles de "Alfonsina y Francisco", por los nombres de los niños asesinados, "Exigimos justicia más eficiente" y "Si la Justicia no nos acompaña, ¿quién?".
El colectivo se reunió con el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. Según consignó Telemundo (Canal 12), el funcionario del gobierno se comprometió a establecer una mesa de trabajo que estará integrada por Inmujeres y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). De acuerdo con el citado medio, desde la organización piden que se revise el sistema para obtener una mejor respuesta ante casos como el ocurrido en las últimas horas.
En un momento, Sánchez bajó y dio unas palabras ante la multitud y aseguró que habló con el presidente de la República, Yamandú Orsi. "Vamos a crear esa comisión con la sociedad civil para trabajar en aquellos aspectos que tenemos que avanzar, ni que hablar con medidas concretas", aseveró el jerarca.
"Hoy estamos todos muy mal. El Estado está en falta", sentenció Sánchez.
Los manifestantes agradecieron al secretario de Presidencia por haber bajado y "dar la cara", mientras que él les agradeció "por poner el cuerpo siempre".
Acto seguido, Soledad González, integrante de dicho colectivo, dijo al medio citado que se quedaron "muy conformes" con la reunión. Al respecto, aseguró que "todo" falla en el Estado: "Desde equipos especializados, abogados y jueces con formación, fiscales que tengan capacidad de respuesta a las denuncias...", enumeró.
En este sentido, tildó de "una broma de mal gusto" la medida cautelar de prohibición de acercamiento de 50 metros de distancia que Morosini tenía sobre su expareja.
Finalmente, insistió en que la violencia vicaria es "como un backlash del avance de las mujeres y la sociedad en el reconocimiento de esta violencia". "Antes no se veía de esta forma cómo los agresores están matando a sus hijos para dañar a sus exparejas", aseguró.
Fotos: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias