ODEBRECHT

“Betingo” Sanguinetti: Justicia uruguaya acepta su extradición a Andorra

29.09.2017

MONTEVIDEO (Uypress)- La jueza especializada de Crimen Organizado, María Helena Mainard aceptó la extradición del dirigente de Peñarol, Andrés “Betingo” Sanguinetti, para ser indagado por su presunta vinculación con el caso de corrupción internacional de la brasileña Odebrecht.

"Betingo" Sanguinetti cumple prisión domiciliaria, luego de pagar una fianza de 30.000 dólares para aguardar por el proceso de extradición.

De ahora en más la Justicia competente comunicará al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay que la extradición fue otorgada, y la secretaría de Estado deberá informar la decisión a Andorra.

Se aguarda que el dirigente aurinegro sea extraditado a fines de octubre.

"Betingo" Sanguinetti -hermano del expresidente Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000)- trabajó para la Banca Privada de Andorra (BPA) hasta 2015.

El abogado de Odebrecht, Rodrigo Tacla Durán, dijo en su momento que "Betingo" Sanguinetti fue uno de los trabajadores involucrados "de manera directa o indirecta en el esquema de coimas de la empresa brasileña".

La presunta participación de Sanguinetti se produjo "a través de la creación de cuentas para sociedades anónimas", había informado Catalunya Press el 27 de junio pasado.

En su momento Rodrigo Durán, ex abogado de la constructora brasileña Odebrecht, indicó que la firma Banca Privada de Andorra (BPA) "participó del sistema de sobornos que ideó la compañía para conseguir obras públicas en varios países de América Latina".  También aseguró que existía una decena de empleados de BPA que participaron de las maniobras, entre ellos Andrés Sanguinetti.

Sin embargo, el ex directivo de Odebrecht, Luiz Eduardo Da Rocha Soares, quien en la actualidad se encuentra en prisión, dijo que Andrés Sanguinetti "nunca ganó nada".

"Yo nunca pagué nada a Andrés Sanguinetti. Sólo pagaba 1% por cada movimiento en la cuenta del BPA", indicó Sudestada.

Por su parte, Jorge Barrera, abogado defensor de Sanguinetti, dijo a El País que su cliente "era funcionario de la filial local del banco, por lo que estaba sujeto a subordinación y tenía a tres jerarcas por encima de su puesto de trabajo, hecho por el que no tenía posibilidad de abrir cuentas de clientes y no puede responder por actos en los cuales actuó como subordinado".

jwl

Actualidad
2017-09-29T06:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias