“Embarcan agua”: otra polémica en la Armada por seis botes adquiridos en 2023 que en marzo ya estaban fuera de servicio

20.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Una nueva polémica está en puertas en la Armada Nacional por seis botes inflables que fueron adquiridos en 2023 y que en marzo de este año estaban fuera de funcionamiento. Uno de ellos tuvo fallas durante las tareas de vigilancia durante la asunción de Orsi.

 

Las patrulleras adquiridas a Cardama, 35 toneladas de carne porcina adquiridas y desaparecidas... la Armada Nacional no sale de los escándalos.

Seis botes inflables semirígidos adquiridos en una licitación abreviada en 2023 estaban fuera de servicio en marzo de 2025 debido a que presentaban serios defectos que les impedían navegar, de acuerdo a un informe presentado por Telemundo.

Según lo informado, cada uno de los botes costó U$S 15.000, y uno de estos presentó fallas durante las tareas de vigilancia en el río de la Plata en la asunción del presidente Yamandú Orsi.

El gomón hizo agua, de acuerdo al informe del comandante del ROU 23 Maldonado, donde el bote estaba asignado.

De acuerdo a lo consignado por Telemundo, el Maldonado recibió el bote en diciembre de 2024, en las postrimerías de la administración del presidente Lacalle Pou. El 1° de marzo, durante la misión de custodia del relevo presidencial, el bote fue arriado por primera vez para realizar un patrullaje en el Río de la Plata. Hasta ese momento, el bote solo había navegado en el puerto y ambientes sin olas.

El 1° de marzo se registraban vientos de entre 10 y 15 kilómetros por hora y olas de medio metro.

Se especifica en el informe que el bote no navegaba bien. La proa se levantaba demasiado y dos de los tres tripulantes se tuvieron que sentar en ella, para poder controlar ese efecto. Sin embargo, empezó a entrar agua y eso se agravó.

A lo precedente se agregó que el motor no tenía fuerza para mover el bote con tres tripulantes, a pesar de que el proveedor había establecido en su oferta que podía trasladar 1.400 kilos.

El comandante del Maldonado se entrevistó con otro oficial de la Armada, asignado al Servicio de Lanchas y Transporte que le informó que los otros cinco botes adquiridos en la misma licitación estaban fuera de servicio porque todos "embarcan agua".

En las conclusiones, el comandante del ROU Maldonado informa que navegar en este bote es un peligro. De acuerdo a un análisis del pliego de la licitación y las especificaciones técnicas de los gomones adquiridos, estos no cumplen con seis de las treinta condiciones establecidas.

La compra por parte de la Armada ya había generado protestas de otros oferentes. Una empresa uruguaya que participó de la licitación se quejó ante el entonces ministro Armando Castaingdebat, en una carta fechada en octubre de 2024. "Se resuelve adquirir botes a una empresa del exterior" que "han presentado problemas de calidad que ponen en riesgo al personal que los opera (ingreso de agua y pérdida de flotabilidad)", se afirmó.

De acuerdo a la misiva, según explica el informe de Telemundo, la empresa brasileña fabricante de estos gomones habría intentado que una empresa uruguaya, que había perdido la licitación, le arreglara los botes a cambio de representarlos en Brasil.

 

Imagen: ilustrativa, archivo/Armada Nacional


Actualidad
2025-08-20T11:15:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias