"ES COMO DARLE ANALGÉSICOS A UN PACIENTE CON CÁNCER SIN TRATARLO"
“Pausa táctica” por diez horas del ejército israelí para ingresar ayuda humanitaria
27.07.2025
TEL AVIV (Uypress) – Como consecuencia de la creciente presión internacional ante la catástrofe humanitaria provocada por el hambre y la falta de bienes esenciales, el ejército israelí anunció una "pausa táctica" de 10 horas al día en sus operaciones militares en algunas partes de Gaza.
A lo precedente se agregaría la apertura de "vías seguras" para que los suministros lleguen a la población que se encuentra en la miseria.
Según se informó por diversas agencias, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron el lanzamiento por aire de paquetes que contenían harina, azúcar y comida enlatada, mientras que Jordania y Emiratos también dejaron caer desde sus aviones al menos 25 toneladas de alimentos.
Simultáneamente, tras cinco meses cerrado, Egipto permitió el paso por el cruce de Rafah de 120 camiones de ayuda humanitaria, entre ellos alimentos y suministros médicos de la ONU, la Media Luna Roja egipcia y los Emiratos.
Aunque se pueda considerar esto como un alivio, la crisis humanitaria sigue provocando muertes a diario: en las últimas 24 horas seis personas murieron de hambre, dos de ellas niños, mientras que decenas siguen muriendo por los ataques en toda la Franja, incluidos 24 asesinados en las zonas designadas para la distribución de ayuda.
Según difundieron las FDI, las actividades militares serán suspendidas hasta nuevo aviso desde las 10 a las 20 horas locales en Al-Mawasi, Deir al-Balah y en Gaza City, mientras "desde las 6 a las 23 se establecerán rutas seguras designadas para permitir el paso de los convoyes de la ONU y de las organizaciones humanitarias que entregan alimentos y medicinas a la población en toda la Franja".
A pesar de esto, el ejército israelí expresó que "continuará las operaciones ofensivas" contra Hamás, que por su parte manifestó que "la tregua no tendrá ningún significado si no se transforma en una oportunidad real para salvar vidas humanas".
En la interna israelí, el primer ministro Netanyahu debe hacer frente a las críticas de la facción más extrema de su gobierno, capitaneada por el ministro Itamar Ben-Gvir, que sostiene que el permiso de ingreso de ayuda representa una "capitulación" ante Hamás, reiterando su llamado a bloquear la ayuda, conquistar Gaza y desplazar a los palestinos.
Pero al parecer la "ayuda" no estaría llegando a buen puerto. Según el testimonio de un periodista de Gaza a la BBC, "la mayoría" de los paquetes lanzados en paracaídas hasta ahora terminaron en zonas militares fuera de los límites para los civiles.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que Washington "debe cambiar de estrategia en Gaza", aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló desde Escocia que "no me corresponde a mí decidir, le toca a Israel hacerlo".
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, calificó esta crisis de hambre como "provocada por el hombre" y llamó a Israel a dejar entrar a Gaza a la ayuda equivalente a 6.000 camiones que el organismo tiene esperando en Jordania y Egipto.
Para el corresponsal de la BBC en Jerusalén, Emir Nader, la "pausa táctica" anunciada por Israel "se ubica principalmente en zonas que ya deberían ser más seguras que otras partes de Gaza" en tanto son "lugares a los que el ejército israelí ha indicado a los palestinos que se trasladen".
"Lo más importante, en mi opinión, es que no vemos en los anuncios ningún compromiso específico por parte de Israel de autorizar una cantidad significativamente mayor de ayuda para su distribución por parte de las agencias humanitarias", agregó.
Naciones Unidas afirmó que dispone de alimentos suficientes para alimentar a toda la población de Gaza, compuesta por 2,1 millones de personas, durante casi tres meses y que espera que "estas medidas permitan un aumento de la ayuda alimentaria que se necesita con urgencia para llegar a las personas que padecen hambre sin más demoras". "Esto no es una solución permanente, es como dar analgésicos a un paciente con cáncer sin tratarlo", dijo Ahmad Taha, un comerciante del norte de Gaza, citado por la BBC.
Los habitantes de Gaza han reportado dificultad para cocinar los elementos que reciben ante la escasez de agua y combustible.
Imagen: UNICEF/Eyad El Baba
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias