José Saramago

A los 87 años, falleció José Saramago, Nobel en 1998

18.06.2010

LANZAROTE, 18 Jun(UYPRESS)- Saramago escritor portugués José Saramago, Nobel en 1998 y una de las más brillantes escritores de la literatura iberoamericana, murió esta mañana a los 87 años en su casa de la isla canaria de Lanzarote, víctima de una leucemia crónica.

Novelista, poeta y periodista. En 1998 recibió el máximo premio de las letras. Entre sus libros más reconocidos están La Caverna, El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y el polémico Caín.

En su carrera, conjugó un trabajo prolífico y de alta calidad con un compromiso humanístico y político. Militante comunista durante buena parte de su vida, aunque criticó con dureza regímenes de izquierda en varias oportunidades.

Su pluma corrió ligera, y denunció lo que creyó preciso."Sólo soy alguien que, al escribir, se limita a levantar una piedra y a poner la vista en lo que hay debajo. No es culpa mía si de vez en cuando me salen monstruos", afirmó en 1997.

Hijo y nieto de campesinos, había nacido en noviembre de 1922 en la pequeña aldea de Azinhaga, con el nombre de José de Souda, aunque fue más conocido por el apodo de su familia paterna, Saramago, que el funcionario del Registro Civil añadió al inscribirlo. No pudo finalizar la escuela secundaria por problemas económicos, y fue cerrajero, mecánico, editor y periodista. También fue director adjunto del "Diario de Noticias", de Lisboa.

Su primera gran novela fue Levantado do chão (1980), un retrato fresco y vívido de las condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Con este libro Saramago consigue encontrar su voz propia, ese estilo inconfundible, límpido y casi poético que lo distingue. En los siguientes años, Saramago publica casi sin descanso: Memorial do convento (1982), donde cuenta las más duras condiciones de vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones.

Este libro fue adaptado como ópera por Azio Corghi, y estrenado en el Teatro de la Scala de Milán, con el título de Blimunda (el inolvidable personaje femenino de la novela).

A sus 63 años conoce a su actual esposa, la periodista española Pilar del Río, natural de Castril, Granada nacida en 1950, quien finalmente se convierte en su traductora oficial en castellano.

La novela El Evangelio según Jesucristo (1991) lo catapulta a la fama a causa de una polémica sin precedentes en Portugal (que se considera una república laica), cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que “ofende a los católicos”. Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias).

En 1995 publica una de sus novelas más conocidas, Ensayo sobre la ceguera novela que fue llevada al cine en el 2008 bajo la dirección de Fernando Meirelles.

En 1997 publica su novela Todos los nombres, que gozó también de gran reconocimiento. En 1998 gana el premio Nobel de literatura, convirtiéndose en el primer escritor de lengua portuguesa en ganar este premio. Desde entonces compartió su residencia entre Lisboa y la isla canaria, participando en la vida social y cultural de ambos países cuyas estrechas relaciones justificó en una entrevista para proponer su idea utópica de creación de una Iberia unida.

Actualidad
2010-06-18T15:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias