AUF: Informe contable detectó falta de facturas por US$ 10 millones correspondientes a 2021, 2022 y 2023
14.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El análisis contable entregado a la Fiscalía de Delitos Económicos señaló que la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) no pudo presentar comprobantes por unos US$ 10 millones utilizados entre 2021 y 2023 y sugiere que “se solicite a la AUF que demuestre fehacientemente con las facturas pagas que los montos reflejados en los balances 2021 - 2022 y 2023 tengan el respaldo correspondiente a dichos gastos”, según informó en X el periodista Eduardo Preve.
El detalle de los gastos injustificados incluye subvenciones destinadas a distintas áreas del fútbol: primera división, divisiones juveniles, femenino, árbitros y torneos amateurs.
En 2021 esas transferencias sumaron 3,4 millones de dólares, mientras que en 2022 aumentaron 39 % e incorporaron aportes al fútbol del interior por unos 400.000 dólares. En tanto, en 2023 volvieron a crecer 24 % y se agregaron partidas para clubes de segunda división, seguridad y la Copa AUF, con montos que rondan entre 230.000 y 680.000 dólares según el rubro.
El documento también analizó el uso de una garantía bancaria por parte de la AUF. En junio de 2023, la asociación la presentó ante el Banco República (BROU) para obtener un préstamo de nueve millones de dólares. Un mes después, utilizó la misma garantía para un crédito de 10 millones con la Conmebol. En noviembre de 2024, 16 meses después de haber firmado el acuerdo, se agregó una adenda al convenio con la confederación sudamericana, en la que se reconoció la prioridad del BROU para cobrar en caso de incumplimiento.
Los peritos sugirieron a la Fiscalía pedir información al banco estatal para confirmar si esa línea de crédito fue usada en 2024 y, de ser así, en qué proporción se aplicó la garantía compartida entre las dos instituciones.
En tanto, el Comité Ejecutivo de la AUF difundió este viernes un comunicado en el que interpreta el documento como una validación de su gestión. Allí se sostuvo que las diferencias contables con la Conmebol están "totalmente justificadas" y que el mecanismo de transferencia de anticipos a los clubes "es el correcto".
En cuanto al aumento de los gastos, el comunicado señaló que la inversión estuvo asociada a la reanudación plena de la actividad después de la pandemia y a la participación en el Mundial de Catar 2022. Según el texto, "se trata de un crecimiento sin precedentes de la actividad del fútbol uruguayo", lo que explicaría el incremento registrado en los balances.
Respecto al doble uso de garantías, la AUF manifestó que actuó con corrección y que la existencia de la adenda con Conmebol "demuestra una gestión proactiva y ordenada que vela por la seguridad jurídica de la asociación".
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias