Ahorristas estafados por Conexión Ganadera denuncian “presunta complicidad” de funcionarios del Banco Central

20.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Ahorristas víctimas de la estafa perpetrada por la firma Conexión Ganadera denunciaron que Pablo Carrasco logró “escapar” a los controles del BCU por “presunta complicidad” de funcionarios del ente.

 

Varios ahorristas víctimas de la megaestafa perpetrada por Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles de varios organismos del Estado, según se desprende de la comparecencia la semana pasada en el Senado, de acuerdo a lo informado por Eduardo Preve en La Tapadita. Los ahorristas, entre otras cosas, denunciaron contradicciones entre la DGI y el Banco Central del Uruguay (BCU).

"DGI se presentó a reclamar el no pago de impuestos por 5,5 millones de dólares, mientras que anteriores autoridades del BCU dijeron que Conexión Ganadera no era un negocio financiero y, por lo tanto, no se debería cobrar el IRPF que no se pagó", dijo Matías Corts, vocero de damnificados de Conexión Ganadera.

Corts recordó que, en su momento, el BCU calificó la actividad de Conexión Ganadera como una actividad productiva y que actualmente la DGI se presenta al concurso "basando su decisión en que se trata de una actividad financiera".

"Si se quiere reglamentar, es necesario detectar errores y omisiones, pero esta presentación tardía al concurso de Conexión Ganadera afectará directamente a los inversores privados con los errores, omisiones y contradicciones de los organismos de fiscalización", agregó Corts.

De acuerdo a lo denunciado en La Tapadita, las víctimas de la estafa de Conexión Ganadera hicieron alusión a que Pablo Carrasco, uno de los socios de la empresa que se encuentra en prisión preventiva hasta el 10 de febrero de 2026, logró "escapar" a los controles del BCU por "presunta complicidad" de funcionarios del ente.

Al momento el banco se encuentra realizando una investigación, para la que Carrasco ya prestó declaración, para determinar cómo se gestionó y qué funcionarios permitieron "eludir" los controles.

En este momento el síndico se encuentra verificando crédtiso, y una vez determinado el monto final se evaluarán los activos para distribuir entre los damnificados que se presentaron al concurso. El periodista Eduardo Preve, autor del informe, estimó que el activo de la empresa no llegaría a cubrir el 20% de los 350 millones de dólares de pasivo.

En el Senado, de acuerdo a lo consignado por Preve, los ahorristas no solo apuntaron al BCU, sino que también hablaron de irregularidades en la órbita del Ministerio del Interior (MI) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en administraciones pasadas, sobre todo en el manejo de guías y caravanas.

Denunciaron posibles complicidades de funcionarios, ya que se hallaron numerosas guías selladas y firmadas, pero sin completar, lo que involucraría tanto a empleados del MGAP como del MI.

"Que se investiguen las actuaciones del MGAP, donde se ha violentado el sistema de trazabilidad y se presentaban guías falsas sin respaldo de ganado, sellado principalmente por la Jefatura de Policía de Florida y omitidas y firmadas por el encargado de trazabilidad de Conexión Ganadera, Diego Quiroga", concluyó Corts.

 

Imagen: archivo

 

Actualidad
2025-08-20T21:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias