F-7124
Biografía de Coco Chanel afirma que fue espía del nazismo
18.08.2011
MONTEVIDEO, 18 Ago (UYPRESS) - Gabrielle Bonheur Chanel fue una espía de los nazis cuyo alias era Westminster, según una nueva biografía escrita por el historiador estadounidense Hal Vaughan.
'Durmiendo con el enemigo: la guerra secreta de Coco Chanel' es el título del libro, donde detalla que “Chanel era más que una simple simpatizante y colaboradora de los nazis; era una agente que trabajaba para la Abwehr, la agencia de inteligencia militar alemana, estando identificada con el número F-7124”.
La editorial Knopf sostiene que su autor, Vaughan, escribió el libro basándose en documentos obtenidos en el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, donde constan “las extensas actividades de Chanel durante la guerra”.
La diseñadora francesa habría tenido contactos de inteligencia en Madrid y Berlin, en pareja con su amante el oficial Hans Gunter von Dinklage.
Relata el libro que Chanel poseía una 'arraigada' tendencia antisemita y que su posición y contactos como espía le sirvieron para recibir favores, como el 'retomar' las riendas de su marca de perfumes, desplazando a sus socios judíos y obtener la liberación de su sobrino.
Coco Chanel murió a los 71 años, en París en el año 1971, luego de un exilio de nueve años en Suiza.
La reacción de la firma francesa no se hizo esperar. A través de un comunicado admite que Coco Chanel supo aprovechar su relación con el premier británico Winston Churchill “para actuar como intermediaria entre los aliados y los alemanes, con vistas a un acuerdo de paz”.
Niegan el supuesto antisemitismo de la diseñadora, ejemplicando que, entre sus más cercanos, convivían personas de origen judío como la familia Rothschild, el fotógrafo Irving Penn y el escritor Jospeh Kessel.
La editorial Knopf sostiene que su autor, Vaughan, escribió el libro basándose en documentos obtenidos en el Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos, donde constan “las extensas actividades de Chanel durante la guerra”.
La diseñadora francesa habría tenido contactos de inteligencia en Madrid y Berlin, en pareja con su amante el oficial Hans Gunter von Dinklage.
Relata el libro que Chanel poseía una 'arraigada' tendencia antisemita y que su posición y contactos como espía le sirvieron para recibir favores, como el 'retomar' las riendas de su marca de perfumes, desplazando a sus socios judíos y obtener la liberación de su sobrino.
Coco Chanel murió a los 71 años, en París en el año 1971, luego de un exilio de nueve años en Suiza.
La reacción de la firma francesa no se hizo esperar. A través de un comunicado admite que Coco Chanel supo aprovechar su relación con el premier británico Winston Churchill “para actuar como intermediaria entre los aliados y los alemanes, con vistas a un acuerdo de paz”.
Niegan el supuesto antisemitismo de la diseñadora, ejemplicando que, entre sus más cercanos, convivían personas de origen judío como la familia Rothschild, el fotógrafo Irving Penn y el escritor Jospeh Kessel.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias