SUPLEMENTO

Bitácora. Año XVIII, Nro. 780: El pacto de silencio cívico militar en el Uruguay

13.04.2019

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 15 titulando en su portada: 'El pacto de silencio cívico militar en el Uruguay'.

Escriben en este número:
Adriana M. Andrade, Elena de Sus, Ana Cairo Ballester,Andrea Maler, Ignacio Mártil, Pedro Monreal, Frank Pasquale, Miguel Salas, Jordi Sarrión I Carbonell, Pablo Semán, André Singer, Esteban Valenti, Philippe van Parijs



Los militares y la sociedad en Uruguay
Por Esteban Valenti

Los militares uruguayos demostraron en una semana, a 34 años del fin de la dictadura que el pacto de silencio, que se transmite de generación y generación se ha confirmado plenamente junto con otro elemento muy grave, los militares se siguen considerando un sector separado y diferente al resto de los orientales. Ante la ley y ante el honor.



Brexit decimonónico
Por Andrea Maler

Poco se ha llamado la atención sobre la gran ausencia que ha habido en estas negociaciones del Brexit: la de los poderes económicos. El protagonismo absoluto ha sido para el bochornoso espectáculo de las élites británicas, en boca de todos tras estar tan acostumbradas a autoproclamarse campeonas mundiales en modales y saber hacer.



Gobiernos privados: democratizando el lugar de trabajo
Por Frank Pasquale

El trabajo puede ir mal de muchas maneras. Quienes desmantelan barcos en Bangladesh mueren diariamente desarmando navíos abandonados con sopletes de acetileno. Los carniceros de despiece en Iowa sufren repetidas lesiones por estrés durante turnos de doce horas en cadenas de producción llenas de cadáveres de reses.



Brasil: Primera temporada
Por André Singer

Pocas semanas necesitó el presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro para mostrar lo que es y para lo que sirve. Mientras sus disparatadas declaraciones ocupan titulares de la prensa, los verdaderos dueños del poder diseñan algunas estrategias para el futuro, con la colaboración de su vice, el general retirado, Hamilton Mourão.  Dejarán, sin duda, que Bolsonaro siga proclamando sus imbecilidades como que los nazis "eran de izquierda" - y otras repetidas a coro por sus inmediatos colaboradores - pero lo importante es que culmine con la obra de derribo de todas las conquistas de la Constitución de 1988, que comenzó Michel Temer. En la nota que sigue André Singer advierte sobre una de las salidas a la vista.



Juicios para la historia (VI). Sacco y Vanzetti
Por Miguel Salas

La historia acumula numerosos juicios trucados, abundantes sentencias ignominiosas y muchas condenas injustas. Una de las más terribles y de mayor repercusión social e internacional fue la que condenó a la silla eléctrica a Sacco y Vanzetti. Nicolás Sacco (1891-1927) y Bartolomé Vanzetti (1888-1927) fueron dos italianos que emigraron a Estados Unidos, como muchos otros millones de personas, buscando mejorar sus condiciones de vida. Enseguida comprobaron que la vida del emigrante era dura y con pocos derechos, vamos como ahora. Trabajaron duramente en lo que pudieron, Sacco se convirtió en zapatero y Vanzetti en vendedor de pescado y se hicieron anarquistas para luchar contra las injusticias que se encontraron.



"La 'renta de ciudadanía' de los Cinco Estrellas creará una trampa de la pobreza en Italia".
Entrevista a Philippe van Parijs

Hablamos hace poco con Philippe Van Parijs [le entrevista Roberto Ciccarelli para ilmanifesto global], el célebre filósofo belga, defensor de la renta básica. Manifestó que Italia necesita una contrapropuesta radical a la llamada "renta de ciudadanía" de los Cinco Estrellas. La actual medida podría transformarse en una "renta básica parcial", según declaró. "Hay que estar preparados para la idea más radical de una renta básica incondicional".



Antiguas preguntas cubanas, siempre renovadas.
Entrevista a Ana Cairo Ballester

En homenaje a la profesora cubana Ana Cairo Ballester (1949-2019), una de las intelectuales cubanas más destacadas de Cuba desde el siglo XX hasta hoy, que acaba de fallecer en La Habana el pasado 3 de abril. Sin Permiso, cuyo equipo pudo conocer de cerca su obra y tratarla personalmente, lamenta extraordinariamente su pérdida. (La entrevista fue realizada por Julio César Guanche).



Argentina: Nacional, popular y pentecostal
Por Pablo Semán

La multiplicación de templos pentecostales amenaza la hegemonía católica en el milagroso mundo de la religiosidad popular. La actualidad de los dones del espíritu santo es el caballito de batalla de la cruzada evangélica. En las elecciones de 2019 esos millones de fieles pueden por primera en la historia tener una expresión electoral. Lo que sigue es un análisis político para entender por qué.



Nancy Fraser / Teórica Feminista
Por Adriana M. Andrade y Elena de Sus

Nancy Fraser (Baltimore, 1947) tiene los ojos cansados. Su primera mañana en Madrid la ha dedicado a dar entrevistas. Al acabar esta con CTXT, tiene una hora para descansar antes de hablar con más periodistas. Por la tarde dará una charla y al día siguiente, dos más. La activista feminista ha venido invitada por el museo Reina Sofía en colaboración con Medialab y el Grupo de Estudios Críticos (GEC) y nadie quiere perder la oportunidad de escucharla. Mientras intenta acabar un café, la profesora de la New Schoolfor Social Research de Nueva York se emociona al hablar de las nuevas generaciones de mujeres demócratas, se enfada cuando se le sugiere que el feminismo divide a la izquierda y defiende la participación de los hombres en el feminismo.



Elecciones en Israel. ¿Qué fue de la izquierda israelí?
Por Jordi Sarrión I Carbonell

La alianza ultranacionalista y el capitalismo salvaje auspiciados por Netanyahu han devastado al laborismo sionista y desactivado el activismo de los 'kibutzim'.



El calentamiento global: datos, alarmas e incertidumbres
Por Ignacio Mártil. Público

La preocupación por el calentamiento del planeta no para de crecer, en especial en este año, en el que vemos con agradable sorpresa (al menos, por mi parte) como se multiplican las manifestaciones de un colectivo que hasta el momento había permanecido en silencio: los que yo denomino "extraordinariamente jóvenes", alentadas por una joven activista sueca, Greta Thunberg , que ha logrado lo que a mí me parece un milagro, movilizar a la juventud europea con manifestaciones masivas urgiendo a los dirigentes políticos a "hacer los deberes", en sus propias palabras.



La planificación en Cuba y las "organizaciones superiores": ¿atascados en la verticalidad?
Por Pedro Monreal. El Estado como tal (Blog)

Parece ir quedando cada vez más claro que existen dos tensiones visibles en la manera en que intenta abordarse el posible rediseño de la planificación en Cuba.



Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

Actualidad
2019-04-13T08:33:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias