SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXII - Nº 1017. Izquierda, viejos y nuevos nombres
08.12.2023
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress, sale en su edición del lunes 11, titulando en su portada: 'Izquierda, viejos y nuevos nombres'.
Escriben en este número:
Bernie Arauz Cantón, Alfons Bech, Noam Chomsky, Yolanda Díaz, Sebastiaan Faber, Samuel Farber, Sergio Ferrari, Martin Gelin, Greg Grandin, Menachem Klein, Gideon Levy, Alina Bárbara López Hernández, Alejandro Marcó del Pont, Harold Meyerson, Mahmoud Mushtaha, Albino Prada, Red Ecosocialista Global, Oliver Roethig, Michael Roberts, Quinn Slobodian, Luis Eduardo Suarez, Esteban Valenti.
Izquierda, viejos y nuevos nombres
Por Esteban Valenti
La política y específicamente la izquierda, se ha poblado a través de su historia de nombres de partidos y movimientos a granel, de recursos políticos, ideológicos y también publicitarios como ninguna otra actividad humana, superando ampliamente incluso a la filosofía.
Las garras del imperio
Por Quinn Slobodian
El conflicto en Israel-Palestina sume en el caos las relaciones estadounidenses con sus socios de Oriente Medio. Las subidas del precio del petróleo refuerzan la posición de los países productores y ofrecen la perspectiva de un reajuste que se aleje de las potencias centrales de Estados Unidos, Europa y Rusia.
Poder y progreso
Por Michael Roberts
Daren Acemoglu es uno de los principales expertos en el impacto de la tecnología en los empleos, las personas y las economías. Me he referido a su trabajo antes en varias notas.
Amazon y Tesla en el punto de mira sindical. Dossier
Por Oliver Roethig, Harold Meyerson, Martin Gelin
Tal día como hoy, Black Friday, hace tres años, los trabajadores de los almacenes de Amazon y sus aliados progresistas coordinaron una protesta mundial por primera vez en la historia de la empresa, bajo el lema "Make Amazon Pay" ["Que pague Amazon"].
Henry Kissinger: Una necrológica popular
Por Greg Grandin
Ha muerto Henry Kissinger, nacido en la Alemania de Weimar en 1923. Llegó a los 100 años, y en los últimos años de su vida, políticos, escritores y celebridades lo agasajaron como si fuera la encarnación del Siglo Norteamericano. Y en cierto modo, lo era.
COP28: Tenemos que desafiar el poder del capitalismo fósil
Por Red Ecosocialista Global
En mayo, la Organización Meteorológica Mundial informó que había un 66 % de probabilidades de superar el umbral de 1,5 grados centígrados en al menos un año entre 2023 y 2027.
Panamá: victoria ambiental histórica con los sindicatos en primera línea
Por Alfons Bech
Después de 40 días de lucha en las calles el pueblo de Panamá ha conseguido tumbar la ley 406 que prácticamente regalaba a la multinacional minera First Quantum la explotación de una mina a cielo abierto con cuantiosísimos daños a la población local, a los ríos, al medio ambiente y a la biodiversidad.
"¿Sociedad de mercado o sociedad decente?" (Prólogo)
Por Albino Prada
Introducción del ensayo publicado en octubre de 2023 por la Universidade de Vigo (distribuido por Unebook) con una presentación de Yolanda Díaz.
¿Súbditos o ciudadanos? El poder al desnudo en Cuba
Por Alina Bárbara López Hernández
Desde el pasado 14 de junio, cuando fui instruida por el delito de desobediencia, he intentado develar, no solo cómo funcionan los mecanismos legales y de coacción en mi país, sino de qué manera se manifiesta el poder a medida que esos mecanismos son probados.
El significado del "bolchevismo moderado". Reseña
Por Samuel Farber
Mikhail Tomsky está lejos de ser un nombre familiar entre los activistas de izquierda, excepto para aquellos que han estudiado la historia de la Revolución Rusa con cierta profundidad.
COP28: "Destruir nuestro planeta no puede ser un negocio rentable que tengamos que subvencionar"
Por Yolanda Díaz
Hasta el 12 de diciembre se celebra en Dubái la vigésimo octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP28.
Crónicas desde el infierno (15)
Por Mahmoud Mushtaha
Las operaciones militares se han reanudado por tercer día consecutivo tras la tregua, asediando por tierra y aire varias zonas y perpetrando siete masacres contra civiles en diferentes puntos de Gaza.
La arrogancia israelí frustró una vía política palestina
Por Menachem Klein
En febrero y marzo de 2021, Al Fatah y Hamás, los dos partidos políticos palestinos rivales, llegaron a un acuerdo para celebrar unas elecciones que decidieran la presidencia de la Autoridad Palestina, su consejo legislativo y la entrada de Hamás en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Carta abierta
Por Gideon Levy
Roger Waters: deja de negar las atrocidades cometidas por Hamás el 7 de octubre.
Sionismo
Por Noam Chomsky
Rescatamos unas reflexiones de Noam Chomsky, presidente de honor de CTXT, pronunciadas durante una conferencia en 2016, durante el penúltimo ataque militar contra Gaza.
José Colmeiro/Filólogo
Por Sebastiaan Faber
"No ha habido nadie capaz de reemplazar a Manuel Vázquez Montalbán".
Calixcoca
Por Luis Eduardo Suarez
El proyecto «Calixcoca», tiene el potencial de ser la primera vacuna terapéutica contra la cocaína.
¿Quién es Hamás y cuáles son sus objetivos?
Por Bernie Arauz Cantón
El sábado 7 de octubre, al final de la festividad judía de Sucot (Fiesta de las Cabañas) y solo después del día del 50º aniversario de la traumática guerra de Yom Kippur, la organización terrorista palestina Hamás, en lo que llamó Operación Tormenta Al-Aqsa, lanzó coordinadamente un ataque terrestre, aéreo y marítimo contra Israel.
Desmembrando la democracia, el estado de bienestar y los mercados
Por Alejandro Marcó del Pont
En «La carta robada» de Edgar Allan Poe, el prefecto de la policía de París es contratado para recuperar una carta sustraída que contiene información comprometedora sobre una dama de la alta sociedad. Lo atractivo del relato es el ingenio que Poe deposita en el ladrón. La carta no está oculta en un lugar inverosímil, de hecho, se halla a la vista de todo el mundo en la residencia del ladrón, es decir, está escondida a plena luz del sol.
La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái
Por Sergio Ferrari
Los primeros doce días de diciembre pueden tener una repercusión significativa en la lucha por preservar el planeta. Una nueva Cumbre Climática se confronta a desafíos de "tierra o muerte".
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias