SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXII - Nº 1019. Balance sin cifras

23.12.2023

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress, sale en su edición del lunes 25, titulando en su portada: 'Balance sin cifras'.

Escriben en este número:

Manuel Aguilar Mora, Aram Aharonian, Marco Bascetta, Pablo Bustinduy, Enric Bonet, Chiara Cruciati, Analía Goldentul, Luvis Hochimín Pareja, Daniel Peral, Soledad López, Alejandro Marcó del Pont, Sandro Mezzadra, Marcello Musto, Toni Negri, Cristian Palmisciano, Arsenio Rodriguez, Livio de Santoli, Esteban Valenti, Autores Varios

 

Nota a los lectores de Bitácora.

Con esta edición del 25 de diciembre de 2023 completamos el año XXII de la aparición de Bitácora, como es habitual volveremos a aparecer con el número 1020 en nuestro XXIII año,  el 15 de enero 2024.

Con nuestros cordiales saludos.

El equipo de Bitácora

 

Balance sin cifras

Por Esteban Valenti

Se han acumulado cifras macroeconómicas muy diversas, aunque todas confirman que el Uruguay prácticamente no crecerá este año 2023 y se presentan situaciones que deberíamos analizarlas sin tantas cifras y con un sentido más humano, social y cultural.

 

Cuatro candidatos y un programa común para recuperar la presidencia

Por Luvis Hochimín Pareja

El octavo Congreso nacional del centroizquierdista Frente Amplio (FA) del Uruguay, en la oposición tras gobernar 15 años, dejó cuatro precandidatos -Yamandú Orsi, Carolina Posse, Mario Bergara y Andrés Lima- en puja para la presidencia, con un único programa de gobierno sin definiciones radicales, que ofrece margen de maniobra a los postulados en sus campañas.

 

Memorándum. La renta básica como componente necesario de una transformación socioecológica y elemento clave para la justicia climática

Por AAVV

El calentamiento global y la continua explotación y destrucción de la naturaleza están causados por el modo de producción y de vida imperante. Desprecia la naturaleza en su valor inherente, la utiliza como un mero recurso. Sin embargo, este modo de producción y de vida también destruye la base de la existencia de la humanidad y perjudica la calidad de vida de muchas personas, generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, es necesaria una transformación social fundamental del modo de producción y de vida para la supervivencia de la humanidad.

 

Nuestra responsabilidad en Gaza

Por Pablo Bustinduy

Mientras escribo estas líneas somos testigos de una masacre sin precedentes en el siglo XXI. La ofensiva inmisericorde desatada por el gobierno de Israel tras los ataques de Hamás ha asesinado en diez semanas a más de 18.000 palestinos, de los que dos tercios son mujeres, niños y niñas. Ha destruido el 70% de edificios en el norte de la Franja, un porcentaje superior al que causó el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra Mundial, hoy considerado un paradigma de los crímenes de guerra. Ha devastado las tres universidades de Gaza. También ha bombardeado de manera deliberada panaderías, escuelas y hospitales.

 

México: La destrucción de Acapulco, la prueba del ácido de López Obrador

Por Manuel Aguilar Mora

El pavoroso huracán Otis destruyó por completo al puerto de Acapulco y a su población vecina Coyuca de Benítez la noche/madrugada del 24-25 de octubre. Una panorámica filmada pocos días después por un avión de la inteligencia estadounidense que se presentó restringidamente en las redes mostró que la región azotada por la furia de los vientos y la tormenta de Otis abarcó a una región mucho mayor.

 

Argentina: De comedores y motosierras

Por Soledad López

Hace poco más de una semana, Carlos Rodríguez, el economista liberal otrora asesor de Javier Milei, hizo pública en X (ex Twitter) su preocupación por el destino de los comedores comunitarios después del 10 de diciembre. A medio camino entre la advertencia y la amenaza, su mensaje asoció la pobreza al hambre, y reavivó lecturas lineales que piensan la relación entre pobreza, política alimentaria y conflicto social en términos simplistas de causa y efecto.

 

La "ideología" de los combustibles fósiles y la energía nuclear. Dossier

Por Marco Bascetta, Livio de Santoli

Dios, Patria, Familia... Combustibles Fósiles y Energía Nuclear

Hora es de poner al día el clásico lema conservador: a "Dios, Patria y Familia" debería añadírsele "Combustibles Fósiles y Energía Nuclear".

 

No desestimes a Marx: su crítica del colonialismo es más relevante que nunca

Por Marcello Musto

Durante las últimas dos décadas, hemos sido testigos de un resurgimiento del interés en el pensamiento y la obra de Karl Marx, autor de  obras filosóficas, históricas, políticas y económicas fundamentales, y, por supuesto, del Manifiesto Comunista, que es quizás el manifiesto político más popular de la historia del mundo.

 

¿Hay que temerle a Victoria Villarruel?

Por Analía Goldentul, Cristian Palmisciano

El próximo 10 de diciembre, Victoria Villarruel asumirá como vicepresidenta de Argentina. Será la cuarta mujer que ocupa ese cargo en la historia del país (tras María Estela Martínez de Perón, Gabriela Michetti y Cristina Kirchner) y la primera en reconocerse abierta y orgullosamente de derecha. Su asunción ampliará la saga de mujeres conservadoras que han ocupado posiciones de liderazgo en América Latina, como Mireya Moscoso -primera presidenta mujer en Panamá-, Alicia Pucheta -vicepresidenta de Horacio Cartes en Paraguay- y Jeanine Áñez en Bolivia, a la cabeza de un gobierno reaccionario.

 

Toni Negri in memoriam (1933-2023): "La eternidad nos abrace" 

Por Toni Negri, Sandro Mezzadra

Con estas palabras, hace unos 4 años, concluyendo su autobiografía "Historia de un comunista, 3. De Genova a mañana", Toni Negri hablaba con serenidad de su propia muerte:

"Me parece a veces ser completamente extraño al mundo que me rodea. Curiosa sensación para alguien que ha completado tres volúmenes de intensa inmersión en lo existente. Probablemente, me digo, sucede porque soy viejo -a pesar de que me afane por tener abierto el intercambio con amigos más jóvenes y alertas, mi percepción es obtusa-.

 

Soñando el siglo XXI. Asumamos todos la responsabilidad de crear un mundo nuevo

Por Arsenio Rodriguez

A veces, en medio de todas mis afirmaciones y contradicciones, siento que soy (y que también lo somos todos) un personaje de un sueño, y que «toda la vida es sueño». Por supuesto, no lo sé con certeza, pero de alguna manera, lo sospecho.

 

Apuntes sobre el negacionismo. Movimientos sociales captados por la derecha política

Por Aram Aharonian

Negacionismo: Actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos

El escritor portugués José Saramago profetizó que «los fascistas del futuro no van a tener aquel estereotipo de Hitler o de Mussolini. No van a tener aquel gesto de duro militar. Van a ser hombres hablando de todo aquello que la mayoría quiere oír. Sobre bondad, familia, buenas costumbres, religión y ética. En esa hora va a surgir el nuevo demonio, y pocos van a percibir que la historia se está repitiendo».

 

La reacción al genocidio. Israel y Estados Unidos pierden crédito en la esfera internacional

Por Daniel Peral

La comunidad occidental, que apoyaba en principio el sagrado derecho de Netanyahu a responder al ataque terrorista, ha empezado a cuestionar y condenar la masacre indiscriminada de civiles en Gaza.

 

ILAN PAPPÉ / HISTORIADOR ISRAELÍ. "Nos enfrentamos a una ideología judía racista que se cree con licencia moral para matar"

Por Chiara Cruciati (Sin Permiso)

El sábado 25 de noviembre había una larga cola frente a la Biblioteca de la Universidad de Génova: cientos de personas esperaban para asistir a una charla con el historiador israelí Ilan Pappé, organizada por BDS Génova, Assopace y Tamu Edizioni. Pudieron entrar setecientas; el resto tuvo que quedarse fuera. Se trataba de un acto muy esperado con uno de los principales exponentes del mundo académico israelí y de un contrarrelato basado en investigaciones históricas irrefutables.

 

CHARLES ENDERLIN / PERIODISTA FRANCO-ISRAELÍ Y EXCORRESPONSAL EN JERUSALÉN

Por Enric Bonet

"El 7 de octubre, Hamás masacró al Israel laico y de izquierdas".

El periodista franco-israelí Charles Enderlin, de 78 años, es un gran experto en el conflicto entre Israel y Palestina. Hace más de 50 años, lo movilizaron como ciudadano israelí para participar en la guerra del Yom Kippur en 1973, un conflicto comparado con la actual guerra de Gaza por sus similitudes cronológicas -empezó el 6 de octubre- y porque entonces también estuvo contra las cuerdas el Tsahal (ejército israelí).

 

El oscuro reino financiero

Por Alejandro Marcó del Pont

Los compromisos de deuda son oscuros hechizos empobrecedores.

Quienes hayan leído el imaginativo libro Los mayores extorsionadores de la historia, sabrán que existe un sombrío capitulo llamado "Bancos" con un solo componente en el índice "La Danza de las Deudas Oscuras, el interés compuesto", posiblemente uno de los más devastadores relatos del mundo económico.

 

 

Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

 

 

Actualidad
2023-12-23T07:44:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias