SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIII - Nº 1023. Los medios y la campaña electoral.

03.02.2024

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress, sale en su edición del lunes 5, titulando en su portada: 'Los medios y la campaña electoral'.

Escriben en este número:

Fatima Abdul Karim, Juan Antonio Aguilera Mochón, Alejandra Ciriza, Manuel De La Iglesia-Caruncho,  Hamid Dabashi, Rodrigo Gonçalves B., Gustavo González Rodríguez, Emiliano Gullo,  Paula Kuffer, Ludovic Lamant, Alejandro Marcó del Pont, Harold Meyerson, Marina Miron, Michael Roberts, Boaventura de Sousa Santos, Roberto Sansón Mizrahi, Simplicius 73 (analista militar), Julia Strada, Rod Thornton, Esteban Valenti

 

Los medios y la campaña electoral

Por Esteban Valenti

En materia de hacer política partidaria y de la relación de los medios tradicionales, en particular los canales privados de televisión, han cambiado muchas cosas, en los últimos años. La irrupción de las redes sociales ha tenido una fuerte influencia en esos cambios.

 

Saquear con engaños, represión e impunidad: un caso paradigmatic

Por Roberto Sansón Mizrahi

Quienes saquean a escala global y nacional utilizan engaños y represión asegurándose contar con impunidad. Es algo consustancial al proceso de concentración de la riqueza y las decisiones más importantes. Los múltiples mecanismos empleados encubren los intereses en juego y cómo se distribuyen castigos y privilegios. Un caso paradigmático que permite visualizar el saqueo es como quienes dominan presentan un déficit fiscal y lo encaran. 

 

Cansados de la falta de liderazgo, los palestinos aspiran a la unidad política

Por Fatima Abdul Karim

Este artículo, escrito por Fatima Abdul Karim, periodista afincada en Cisjordania, proporciona información especialmente esclarecedora, en parte inédita y, en su mayor parte, ignorada por los principales medios de comunicación, sobre los procesos políticos en curso en el seno de Al Fatah y de la población palestina de Cisjordania, que reflejan un fuerte deseo de democratización y de superar la actual fragmentación del movimiento nacional palestino, en particular la división entre Al Fatah y Hamás.

 

Unión Europea: La extrema derecha a la caza del voto rural

Por Ludovic Lamant

Los bloqueos de autopistas llevados a cabo por agricultores indignados en el suroeste de Francia no se producen solo un mes antes de la apertura del Salón de la Agricultura. Se inscriben en un contexto más amplio, el de un malestar rural palpable en todo el continente.

 

Smersh: Putin recupera la unidad de contra-espionaje de Stalin

Por Marina Miron, Rod Thornton

Un video difundido este 2 de enero mostraba a un hombre detenido por las fuerzas de seguridad interna rusas que confesaba un "delito". Había sido detenido tras publicar presuntamente un vídeo en las "redes sociales" en el que supuestamente se veían defensas aéreas cerca de la ciudad rusa de Belgorod. Esta ciudad, fronteriza con Ucrania, fue blanco ese mismo día de ataques con misiles ucranianos.

 

Más pruebas a favor de la ley de la rentabilidad de Marx

Por Michael Roberts

La ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancias (LTDTG) de Marx establece que, con el tiempo, la rentabilidad del capital empleado cae. Marx consideró que esta era "la ley más importante de la economía política" porque planteaba una contradicción irreconciliable en el modo de producción capitalista entre la producción de cosas y servicios que la sociedad humana necesita y las ganancias del capital, y generaría crisis regulares y recurrentes en la inversión y la producción.

 

Invocación a Lenin

Por Alejandra Ciriza

Bajo la potente imagen creada por Valentín invocamos a Lenin.

Con las palabras imprescindibles de Mayakovski traemos a Lenin hacia este presente pavoroso que amenaza con dejarnos sin respiro en mi pequeño país, al sur del sur de Nuestramérica morena, en Argentina, en la ciudad provinciana donde habito a la sombra poderosa de los Andes.

 

La memoria democrática exige un Estado laico y, para ello, la revocación de los Acuerdos con la Santa Sede

Por Juan Antonio Aguilera Mochón

En el 45 aniversario de la firma de los Acuerdos de 1979 entre España y la Santa Sede.

El 3 de enero de 2024 se cumplen 45 años de la firma de los Acuerdos de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede, y apenas 5 días más de la entrada en vigor de la Constitución hoy vigente, el 29 de diciembre de 1978.

 

Por qué y dónde giró a la derecha la clase obrera norteamericana 

Por Harold Meyerson

A un ritmo que sólo puede describirse como glacial, el Partido Demócrata parece haberse dado cuenta por fin de que el descenso de la afiliación sindical le ha costado la lealtad de gran parte de la clase trabajadora del país (la clase trabajadora blanca, en particular) y, con ella, un buen número de elecciones.

 

Argentina: Rechiflado en su tristeza

Por Julia Strada

El mundo imaginario del Presidente, al desnudo en Davos.

El Presidente se cree disruptivo pero su discurso en Davos estuvo plagado de datos imprecisos y vagos, conceptos falsos, y con un marco teórico atrasado y viejo.

 

El realismo socialista del director Raúl Ruiz. La recuperada película en la gran retrospectiva del mayor cineasta chileno

Por Gustavo González Rodríguez

La Cinemateca de Portugal ofrecerá desde febrero la mayor retrospectiva de la obra del director chileno Raúl Ruiz y en la inauguración estarán las principales responsables de la preservación y rescate de su obra: Valeria Sarmiento, su viuda, cineasta y albacea de su legado, y la actriz y productora Chamila Rodríguez.

 

 

Remembranzas de Eusebio Leal

Por Manuel De La Iglesia-Caruncho

Sin Eusebio Leal, el ambicioso programa de restauración de La Habana corre el riesgo de sufrir un parón.

Murió Eusebio Leal, gran restaurador de La Habana Vieja, quien siempre tuvo a su lado a la Cooperación Española. ¿Habrá alguien capaz de continuar su obra?

 

El poder del marketing. ¿Cómo surge una sociedad flaite culturalmente? 

Por Rodrigo Gonçalves B.

Cuando regresé a Chile en 1991, de inmediato intenté ver la forma de insertarme en el ambiente del cine local. Pronto me di cuenta de que había llegado tarde a la repartición de pitutos. Existía una especie de castigo hacia quienes habían pasado parte de la dictadura fuera del país.

 

MEMORIA. Una fecha es un espectro. En el Día de la Víctimas del Holocausto de 2024

Por Paula Kuffer

Las fechas siempre tienen algo inquietante. Retornan como los fantasmas, son una invocación espectral. El 27 de enero es una insignia de la barbarie en la historia: el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

 

CARTAS DESDE BAIRES. Huelga general, incendio en el palacio

Por Emiliano Gullo

600.000 personas marchan en Buenos Aires al grito de 'la patria no se vende' contra el Gobierno de Milei. Las protestas en todo el país convocaron a más de un millón y medio según los sindicatos.

 

DESHUMANIZACIÓN. Gracias a Gaza, la filosofía europea ha evidenciado su falta de ética

Por Hamid Dabashi (Middle East Eye)

Desde el nazismo de Heidegger hasta el sionismo de Habermas, el sufrimiento del 'otro' es lo de menos.

Imagínese que Irán, Siria, Líbano o Turquía -con el pleno respaldo, el armamento y la protección diplomática de Rusia y China- tuvieran la voluntad y los medios para bombardear Tel Aviv durante tres meses, día y noche, asesinar a decenas de miles de israelíes, mutilar a innumerables más y dejar a millones sin hogar, y convertir la ciudad en un montón de escombros inhabitables, como ocurre hoy en Gaza.

 

Sur Global, entre elecciones y no alineación activa

Por Alejandro Marcó del Pont

Es difícil hacer predicciones, especialmente del futuro (Niels Bohr)

El Sur Global tendría que buscar colocarse entre Estados Unidos y China y extraer recursos de ambos lados. Tener a cualquiera de los dos como parte del liderazgo sería una contradicción, mientras que coquetear con los dos es uno de los mayores retos hasta que surja un liderazgo autóctono.

 

Las grandes ilusiones

Por Boaventura de Sousa Santos

Todo fue preparado para que los ciudadanos del mundo se sintieran aliviados y reconfortados con los resultados de la Cumbre del G-20 realizada en Londres. Las sonrisas y los abrazos colmaron los noticieros, el dinero afloró más allá de lo que estaba previsto, no hubo conflictos -del tipo de los que hubo en la Conferencia [...]

 

El detonante de la nueva recesión mundial

Por Michael Roberts

En el momento justo, cuando tenía lugar la cumbre de los líderes de las principales economías capitalistas (G7) en Biarritz, China anunció una nueva ronda de aranceles por valor de 75.000 millones de dólares para las mercancías importadas de Estados Unidos. Una represalia ante la nueva ronda de aranceles a los productos chinos que los [...]

 

Tropas estadounidenses sufren muertes en ataques a medida que crece la escalada

Por Simplicius 73, el pensador, Analista Militar - 29.01.2024

Me canso de decir "las cosas se están calentando" pero... las cosas siguen calentándose de verdad.

Las primeras muertes directas de tropas finalmente han comenzado a llegar mientras las voces de los halcones de guerra en Estados Unidos claman por una guerra total.

 

Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

 

Actualidad
2024-02-03T07:03:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias