SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIII - Nº 1032. Izquierda, progresismo, marxismo

06.04.2024

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 8 titulando en su portada: 'Izquierda, progresismo, marxismo'.

Escriben en este número:

Valerio Arcary, Omar Barghouti, Elettra Bietti, Sergio Bitar, Daniel Brea, Ilya Budraitskis, Anupam Chander, Jonathan Cook, Nasser Echeverría, Connor Echols, Editorial periódico Haaretz, Gustavo González Rodríguez, Nikolas Guggenberger, Bernardo Gutiérrez, Sanjay Jolly, Robert Kuttner, Stefano Lucarelli, Guillermo Martínez, Juan J. Paz-y-Miño Cepeda, David Roca Basadre, Paula Sabatés, Roberto Sansón Mizrahi, Ganesh Sitaraman, Zephyr Teachout, Esteban Valenti, Paolo Virno

 

Izquierda, progresismo, marxismo

Por Esteban Valenti

De acuerdo a la experiencia universal, sus expresiones políticas concretas en todos los continentes, daría para escribir un libro y sería un compendio de temas polémicos. Los últimos 250 años de la historia de la humanidad han estado surcados por estos conceptos e ideas. Pero sobre todo prácticas.

 

Desconcentrar oportunidades y beneficios exportadore

Por Roberto Sansón Mizrahi

En un mundo de economías concentradoras las oportunidades en mercados globales son aprovechadas por grandes corporaciones. Empresas menores no lo logran o acceden a nichos de mercado donde las grandes no obtienen suficiente rentabilidad. La iniciativa corporativa es primordial, pero hace parte de sistemas económicos que compiten para conquistar cuotas de mercado. Ahí el rol del Estado adquiere importancia estratégica. En países no centrales ese accionar del Estado como promotor del esfuerzo exportador puede además servir para desconcentrar oportunidades y beneficios.

 

Rusia: El ataque terrorista y las elecciones allanan el camino para que Putin intensifique la represión y la guerra

Por Ilya Budraitskis

El presidente ruso Vladimir Putin está intentando utilizar el horrible ataque terrorista que tuvo lugar el viernes 22 de marzo en una sala de conciertos de Moscú para impulsar sus objetivos imperialistas y autoritarios más amplios. El politólogo ruso Ilya Budraitskis dice que teme que Putin pueda "agravar esta tragedia con represión interna y muerte y destrucción en el extranjero".

 

EEUU: Seis reacciones a la propuesta de prohibición de TikTok

Por Ganesh Sitaraman, Sanjay Jolly, Zephyr Teachout, Nikolas Guggenberger, Anupam Chander, Elettra Bietti

A principios de este mes, una amplia mayoría bipartidista en la Cámara de Representantes aprobó una ley que obligaría a la empresa matriz TikTok de titularidad china a vender la aplicación o a prohibirla en Estados Unidos. Una plataforma antaño conocida sobre todo por sus bailes tontorrones y por lanzar a la fama a Lil Nas X se encuentra ahora en el centro de una lucha geopolítica. Pero lo que quizá sea aún más sorprendente es cómo la legislación a debate ha revuelto las alianzas políticas nacionales.

 

Bombas, armas, fondos: Lo que Israel quiere, los EE.UU. se lo dan

Por Connor Echols

Quienes observan más de cerca la guerra de Israel en Gaza se han enfrentado en los últimos meses a una cuestión: si los Estados Unidos están enviando armamento a Israel, ¿por qué la opinión pública no ha oído hablar de ninguna venta de armas, aparte de dos transferencias relativamente pequeñas a finales del año pasado?

 

La crisis económica y el endeudamiento crean nuevas dictaduras en Centroamérica

Por Nasser Echeverría

A raíz de los Acuerdos de Esquipulas II en 1987, las elecciones en Nicaragua en 1990, y los subsiguientes Acuerdos de Paz de 1992 en El Salvador y 1996 en Guatemala, Estados Unidos impuso un "nuevo orden" con regímenes democráticos en Centroamérica, que sustituyeron a las odiadas dictaduras militares de los años 50, 60 y 70.

 

Un keynesiano "tecnológico". La economía política de Luigi Pasinetti.

Por Stefano Lucarelli

El economista italiano desarrolló la teoría de Keynes profundizando en la importancia del progreso técnico. Y su contribución a la ciencia económica sigue siendo fundamental.

Luigi Lodovico Pasinetti fue uno de los economistas más importantes de Italia. El proyecto teórico que caracterizó el trabajo intelectual de este "caballero" parece muy alejado de los objetivos de investigación que dominan hoy los departamentos de ciencias económicas.

 

Un puente al fondo: La desregulación mundial del transporte marítimo

Por Robert Kuttner

Como gran parte del transporte marítimo mundial, el MV Dali, que derribó el puente Francis Scott Key [el pasado martes, 26 de marzo, en Baltimore, estado de Maryland], es un buque con bandera de conveniencia, con una responsabilidad fracturada por sus condiciones. Lo fletó el gigante naviero danés Maersk, lo opera Synergy Marine Group y se encuentra registrado en Singapur. La tripulación del barco está formada por 22 trabajadores extranjeros procedentes de la India. El barco es propiedad de otra empresa, Grace Ocean Private Ltd.

 

Omar Barghouti: "Basta de complicidad, boicotear a Israel es una obligación ética" 

Por Omar Barghouti

Tras la gira de Omar Barghouti por varias ciudades y universidades de Italia, a la que siguieron polémicas y aclaraciones, Fabrizio Cassinelli, del diario il manifesto entrevista al activista palestino, Premio Gandhi 2017, defensor de los derechos humanos y cofundador del BDS, "movimiento no violento liderado por palestinos encaminado al Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel", para profundizar en el tema del boicot.

 

 

Lugares ya no comunes: "Izquierda"

Por Paolo Virno

Entre las ideas, o palabras talismán, de las que es bueno y justo despedirse, hay algunas que se han vuelto patéticas ('derechos', 'pueblo', 'refundación', por ejemplo), que merecen la sonrisa reservada a las cosas viejas de pésimo gusto, botín de chamarileros y del Partido Democrático (PD). Pero hay otras, entre las palabras talismán, tenaces como la mala hierba, pomposas y petulantes, capaces de obstaculizar durante mucho tiempo la reanudación de la lucha de clases en el seno de un capitalismo que ha barrido los talleres de Ford y Taylor. En este segundo grupo de conceptos no sólo vacuos, sino también nocivos, destaca el de "izquierda".

 

Brasil: Lula en la encrucijada

Por Valerio Arcary

Una vez finalizado el verano austral de 2024, sigue siendo incierto cuál será el destino del gobierno de coalición liderado por Lula. La evolución de las investigaciones de la Justicia sobre el golpe está acorralando al bolsonarismo, tras los testimonios de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea. Pero la extrema derecha mantiene una contraofensiva tras la avalancha neofascista en la Avenida Paulista, buscando una posición de fuerza en las calles para influir en el Congreso. ¿Cuál será la dinámica de la situación?

 

El quiebre de la democracia en Chile. 50 años después del golpe: la historia no se repite, pero rima

Por Sergio Bitar

No es casualidad que el libro El quiebre de la democracia en Chile escrito por Arturo Valenzuela después del golpe militar de 1973 destaque por su rigor y calidad, pues Arturo lo escribió inspirado en tres maestros estudiosos de la democracia de excepcional estatura, Juan Linz, Alfred Stepan y Guillermo O'Donnell.

 

Novelas de tiranía: Trujillo y Somoza al descubierto

Por Gustavo González Rodríguez

Las ejecuciones de dos dictadores en las plumas de Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez. Las novelas ofrecen una mirada única y profunda a los tiranicidios de Trujillo y Somoza, fusionando historia y literatura.

 

CARTA DESDE LIMA. Boluarte y los relojes de lujo

Por David Roca Basadre

La política del saqueo se agudiza en Perú, mientras el país entra en recesión. La policía registra la casa de la presidenta, investigada por presunto enriquecimiento ilícito.

 

DESMANTELAMIENTO. Milei asfixia a las universidades públicas

Por Paula Sabatés

El Gobierno argentino congela el presupuesto de gastos de los centros de educación superior con una inflación acumulada el último año del 300% y la factura de la luz disparada. Muchas instituciones alertan de un posible cierre.

 

ÁNGEL VIÑAS / HISTORIADOR. "Los papeles han demostrado que Franco fue un asesino, un mangante y un traidor"

Por Guillermo Martínez

No hace falta más que una pajarita en la portada para presentar La forja de un historiador (Crítica, 2024), el último libro de Ángel Viñas (Madrid, 1941). En él, el investigador repasa su periplo personal y profesional desde los inicios. Cuenta que ayudó a dar misa a un tío un par de veranos, asistió al recital de Raimon en la Ciudad Universitaria de Madrid en 1968, Serrano Suñer le rogó que no lo atacara durante una emisión del programa La Clave y sintió una emoción inusitada al poder analizar los documentos de Negrín.

 

CRIMEN ORGANIZADO. Los vínculos de la familia Bolsonaro con los asesinos de Marielle Franco

Por Bernardo Gutiérrez

La corrupción inmobiliaria de las fuerzas paramilitares de Río de Janeiro une a la familia del expresidente de Brasil a los hermanos Brazão, acusados de idear el asesinato de la exconcejala carioca.

 

SIONISMO. Netanyahu, agente de destrucción de Israel

Editorial periódico Haaretz

El primer ministro se ha convertido en una carga: expone al país a riesgos estratégicos que podrían costarle muy caro y perjudica deliberadamente a la ciudadanía en aras de su supervivencia política.

 

ALTERNATIVAS. Comunismo libidinal

Por Daniel Brea

Una de las grandes victorias del capitalismo es haber conseguido que el 'deber' del trabajo y del consumo se vistan del 'deseo' de trabajar y de consumir.

 

Otra mentira: El supuesto «indulto» en la extradición de Assange

Por Jonathan Cook

EE.UU. ha tenido años para aclarar su intención de dar a Assange un juicio justo, pero se niega a hacerlo. El último fallo del tribunal británico es una connivencia más en este juicio farsa.

 

Desafíos del marxismo latinoamericano. Marxismo cultural: el fantasma ha revivido

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

El pasado 14 de marzo se conmemoraron los 141 años de la muerte de Karl Marx, quien nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818. Este recuerdo movilizó numerosos textos recordatorios de la obra y vida del filósofo y economista alemán. Pero, además, existe una enorme cantidad de libros y artículos sobre este pensador de valor universal. Y, naturalmente, queda su gigantesca obra intelectual, no tan fácil de comprender, especialmente las de clara orientación económica como El Capital, su obra más famosa, a la que hay que sumar los Grundrisse (Elementos fundamentales para la crítica de la economía política) o Teorías sobre la plusvalía. Publicar todo lo escrito por Marx también ha resultado una labor titánica.

 

 

 

Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

Actualidad
2024-04-06T07:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias