SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIII - Nº 1041. 2025/2030: El bloque social y político de los cambios

08.06.2024

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress, sale en su edición del lunes 10, titulando en su portada: '2025/2030: El bloque social y político de los cambios'.

Escriben en este número:

Yuval Abraham, Fernando Ayala, Said Bouamama, Gorka Castillo, Jonathan Cook, Liliana David, Aurélie Dianara, David Guerrero, Mehdi Hasan, Alma E. Muñoz,  Martine Orange, Meron Rapoport, Michael Roberts, Moisés Mendes, Paula Negroni, Roberto Sansón Mizrahi , Ilan Pappé, Miquel Ramos, Francisco Salgado, Jack Seale, Ingar Solty, Esteban Valenti

 

2025/2030: El bloque social y político de los cambios

Por Esteban Valenti

Esta categoría puede tener un defecto grave: fosilizarse en las cifras o los porcentajes o consolidarla una categoría electoral, una alianza. Sería un profundo error. Es la clave para todo, para ganar las elecciones a fin de año y sobre todo para gobernar con éxito para el país y su gente.

 

NUEVAS CONQUISTAS. Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México

Por Liliana David

Mensaje de la presidenta de electa Claudia Sheinbaum desde el Hotel Hilton de la Ciudad de México. La candidata de la izquierda consigue una aplastante victoria electoral con más del 60% de los votos.

 

Las partes y el todo, encadenamientos de problemas y soluciones

Por Roberto Sansón Mizrahi

La mayoría de actores actúa en base a sentires y observando los factores que inciden sobre sus circunstancias inmediatas y algunas mediatas. Pocos alcanzan a comprender, mucho menos incidir, sobre los factores y circunstancias del contexto que los engloba (internacional, nacional y aún local). Sin embargo, existen duros encadenamientos entre los problemas que enfrentan las "partes" y el contexto de cada "todo", lo cual condiciona el accionar del colectivo de actores y las soluciones que se imponen. 

 

Me convertiré en la primera presidenta de México: Claudia Sheinbaum.

 Por Alma E. Muñoz,  Carolina Gómez (*)

Ciudad de México. "Por primera vez en 200 años me convertiré en la primera mujer presidente de México", aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que hace unos momentos recibió las llamadas de Xóchitl Gálvez y de Jorge Álvarez Máynez, sus contendientes en este proceso, reconocimiento su triunfo, así como también habló con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la felicitó.

 

¿Qué falla en el capitalismo?

Por Michael Roberts

Ruchir Sharma acaba de publicar un libro llamado What went wrong with capitalism? Ruchir Sharma es un inversor, autor, gestor de fondos y columnista del Financial Times. Es director de los negocios internacionales de Rockefeller Capital Management, y fue inversor en mercados emergentes en Morgan Stanley Investment Management.

 

Por qué la "Europa social" nunca nació.

Por Aurélie Dianara

A medida que nos acercamos a las elecciones europeas del 8 y 9 de junio, la mayoría de los líderes europeos nos vuelven a serenar con la idea de una "Europa social". En Francia, Raphaël Glucksmann (cabeza de lista del PS), Valérie Hayer (Renacimiento) y Marine Le Pen (FN/RN) nos han prometido, con la mano en el corazón, que si salían elegidos, esta vieja promesa se haría por fin realidad.

 

Las protestas universitarias contra Israel y la libertad de expresión.

Por David Guerrero

En los últimos meses numerosas universidades de todo el mundo han acogido acampadas contra el estado de Israel. Empezando por Valencia, las protestas se extendían en mayo a diferentes universidades del Reino de España.

 

Europa atrapada en la guerra 2.0 entre Estados Unidos y China

Por Martine Orange

Al cuadruplicar los aranceles sobre los vehículos eléctricos importados de China, Washington lleva la guerra comercial con Pekín a un nivel superior. Europa se encuentra en primera fila de este enfrentamiento y corre el riesgo de convertirse en un mero campo de batalla entre las dos potencias.

 

El enemigo mortal de la igualdad. 125 aniversario del nacimiento de Friedrich von Hayek

Por Ingar Solty

De todos los enemigos de la democracia y la libertad, el más inteligente fue probablemente Friedrich August von Hayek (1899-1992). En cualquier caso, fue el más influyente. Las estructuras de la economía mundial actual - la Unión Económica Europea, los bancos centrales, los "frenos a la deuda" y los "acuerdos de libre comercio"- se basan esencialmente en sus ideas y en las de sus alumnos.

 

La guerra secreta de Israel contra la Corte Penal Internacional

Por Yuval Abraham, Meron Rapoport

Durante casi una década, Israel ha vigilado a altos funcionarios de la Corte Penal Internacional y trabajadores de derechos humanos palestinos como parte de una operación secreta para frustrar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre presuntos crímenes de guerra, según revela una investigación conjunta de la revista +972, Local Call y The Guardian.

 

Porto Alegre: los destructores han perdido el control de la destrucción. 

Por Moisés Mendes

Agua, heces, ratas y basura brotan del suelo en Porto Alegre. Los desagües pluviales revientan como un hervor de ciudad enferma. Los barrios de la periferia de la ciudad, que ya no contaban con recolección de basura, como el área alrededor del Complejo Hípico, en la zona sur, son grandes vertederos de inmundicia.

 

El Salvador: cinco años de "medicina amarga" bukelista.

Por Francisco Salgado

Este 1 de Junio del 2024, Nayib Bukele asumirá como Presidente de la República de El Salvador un segundo mandato, quien terminó imponiendo su candidatura presidencial a pesar de todas la prohibiciones constitucionales, logrando ganar las elecciones del 2024 con  2, 701, 725 (43.47%)  de un total de 6,214,399.

 

El documental "Kill Zone: Inside Gaza": historias humanas desgarradoras entre la carnicería y el caos

Por Jack Seale

A los ciudadanos de todo el mundo no les ha hecho falta que los medios de comunicación convencionales les mostraran el horror del ataque israelí contra Gaza, que dura ya siete meses. Las redes sociales han proporcionado un torrente de grabaciones, casi en tiempo real, con cada vídeo aparentemente más impactante que el anterior.

 

Para los palestinos, doble rasero informativo. Dossier.

Por Mehdi Hasan, Jonathan Cook

¿Son peores las mentiras de Israel sobre Gaza o las de sus patrocinadores occidentales, que las repiten?

 

Auge y caída de Evo Morales. El futuro de Bolivia. 

Por Fernando Ayala

La primera vez que viajé a España, como dirigente sindical cocalero a una reunión, en el aeropuerto de Madrid la policía me exigía que mostrara 500 dólares para mi mantención. Les señalé que nunca había visto esa suma de dinero, que venía invitado y que me concedieran un dólar por cada año de los 500 que sus antepasados nos han explotado. Me dejaron entrar. (Evo Morales)

 

Reconstruyendo los Derechos Humanos desde América Latina. Un pensar situado: de la justicia a la liberación.

Por Paula Negroni

Cuando el blanco se impone pierde la humanidad.

 

Mehdi Ebrahimzadeh / Portavoz Internacional del Partido de Izquierda de Irán.

Por Gorka Castillo

"No hay motivos para pensar en cambios democráticos en Irán tras la muerte de Raisi".

Mehdi Ebrahimzadeh es el responsable de relaciones internacionales del Partido de Izquierda de Irán, una de las formaciones políticas que con más firmeza ha apoyado las manifestaciones de protesta contra el régimen islamista desde la muerte de Mahsa Amini en 2022.

 

EN PRIMERA PERSONA. Israel será pronto un Estado paria.

Ilan Pappé

A su llegada a EEUU el lunes 13 de marzo, el prestigioso historiador israelí Ilan Pappé fue retenido e interrogado por agentes del FBI. El autor de obras como 'La limpieza étnica de Palestina' ha contado su experiencia en sus redes sociales.

 

Sospechas acerca del golpe de Estado frustrado en la República Democrática del Congo

Por Said Bouamama

La noche del 18 al 19 de mayo pasados un grupo de militares atacó la residencia del presidente de la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo, Vital Kamerhe. Según las primeras informaciones difundidas, también estaba previsto atacar el Hotel Pullman, al que debía acudir el presidente de la República, Etienne Tshisekedi, y el Palacio de la Nación.

 

Los partidos de extrema derecha, principales aliados de Israel en el Parlamento Europeo

Por Miquel Ramos

Vox encabeza la lista de los partidos más proisraelíes de la Eurocámara, según un informe de la Coalición Europea por Israel. Los partidos de izquierda son señalados como los más críticos, liderados por Independientes por el Cambio, de Irlanda.

 

Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

Actualidad
2024-06-08T08:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias