SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIV - Nº 1084. ¿Pediremos perdón?

19.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 21 titulando en su portada: '¿Pediremos perdón?'.

Escriben en este número:

Ahmed Ahmed, Ruwaida Amer, Autores Varios, Luca Baccelli, Comité de redacción de Sin Permiso, Steve Crawshaw, Meagan Day, Evelyn Teresa Encarnación García, Bernardo Gutiérrez, Adam Hanieh, Manuel Lago Peña, Anatol Lieven, Francisco Louça, Eldar Mamedov, Guillem Martínez, Silvia Ribeiro, Michael Roberts, Mariano Ignacio Rojas, Esteban Valenti, Carlos Verón De Astrada, Daniel Warner

 

¿Pediremos perdón?

"El arrepentimiento no es más que la tristeza de haber hecho el mal."  Jean-Jacques Rousseau

Por Esteban Valenti

¿A quién? ¿Por qué? Son preguntas inseparables. Hubo momentos, épocas en que los seres humanos tuvieron que realizar balances de su historia con un gran sentido de arrepentimiento o simplemente tratar de olvidar. Eso sucedió con determinados pueblos, sometidos a la barbarie, al crimen, a la destrucción de otros pueblos, a la esclavitud propia o impuesta a otros. Tiempos de barbarie.

 

IX Cumbre de CELAC y el nuevo orden mundial

Por Carlos Verón De Astrada

A las ya bastantes evidencias de que el mundo está asistiendo al parto de un nuevo orden mundial, se suma la IX Cumbre de Celac celebrada en Tegucigalpa.

 

La "economía de guerra" y el rearme europeo

Por Comité de redacción de Sin Permiso

Hacía tiempo que no publicábamos un libro. Y hemos publicado un buen número. Ahora lo volvemos a hacer con uno dedicado al rearme europeo, a la economía bélica y a la campaña de guerra que en la Unión Europea se está gestando. Campaña que abarca medios de comunicación, buena parte de académicos y por supuesto una gran mayoría de políticos profesionales.

 

Editorial de la Monthly Review: Cuando el "Nobel" de Economía celebra la limpieza étnica

Por Autores Varios

El Premio Sveriges Riksbank (Banco Central de Suecia) de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel -el llamado Premio Nobel de Economía- se concedió por primera vez en 1969, sesenta y ocho años después de que la Fundación Nobel, de acuerdo con la voluntad de Alfred Nobel, estableciera cinco Premios Nobel en los campos de la física, la química, la literatura, la paz y la fisiología o la medicina. A diferencia de los auténticos Premios Nobel, el Premio Sveriges Riksbank se financió con fondos ajenos al patrimonio de Nobel y con el objetivo partidista de reforzar ideológicamente la economía neoclásica frente a las corrientes radicales surgidas a finales de la década de 1960.

 

Trump provoca la recesión y Europa debe responder

Por Manuel Lago Peña

Tras la aprobación por el consejo de ministros el pasado 8 de abril del RD-Ley de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, con la movilización de 14.100 millones de euros, el ministro de economía Carlos Cuerpos compareció ante el Congreso de los Diputados al día siguiente, el 9 de abril (ver en you tube a partir de 3.02.07). En el debate sobre la guerra comercial desencadenada por la Administración Trump se produjo por primera vez en meses una modificación de la actitud de acoso y derribo del Partido Popular que, a pesar de centrar una parte del debate en las consecuencias de la gestión de la Dana en Valencia, se ofreció a negociar con el PSOE las nuevas medidas frente a las agresiones arancelarias. Feijoo parece haber comprendido que la alianza con Vox en este tema, convertido en la quinta columna del trumpismo en el Reino de España, le puede ocasionar una fuerte erosión electoral.

 

Más allá de la indignación: la ejecución de trabajadores paramédicos por parte de Israel

Por Daniel Warner

El asesinato israelí de trabajadores paramédicos en Gaza es una prueba más de la falta de restricción por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Han sido acusados de ejecutar a 15 paramédicos esposados antes de enterrarlos en una fosa común debajo de sus ambulancias aplastadas en el sur de Gaza. Como informó Middle East Eye sobre los paramédicos: "Fueron encontrados durante el fin de semana en una fosa común con alrededor de 20 disparos múltiples en cada uno de ellos". Según Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil Palestina en Gaza; "Al menos uno de ellos tenía las piernas atadas, otro fue decapitado y un tercero desnudo de cintura para arriba", agregó.

 

La crisis de Trump

Por Michael Roberts

El 9 de abril, el presidente de EEUU Donald Trump ha impuesto nuevas tarifas a las importaciones a su país, calificadas de tarifas recíprocas.  Además de los aranceles anunciados el miércoles pasado (Día de la Liberación), Trump ha incluido un impuesto adicional sobre las importaciones chinas en represalia por la decisión de China de imponer un arancel del 34 % sobre las importaciones estadounidenses, que a su vez fue una represalia contra el aumento del 34 % de Trump en las importaciones chinas propuesta la semana pasada. Así que las importaciones estadounidenses procedentes de China ahora tienen una tasa arancelaria del 104 %, una duplicación. Y mientras escribo, China ha anunciado un aumento adicional del 50% en las importaciones estadounidenses, elevando los aranceles chinos sobre las exportaciones estadounidenses al 84% en esta guerra de represalias recíprocas.

 

Netanyahu en Budapest, hipocresía en Europa. Dossier

Por Luca Baccelli, Steve Crawshaw, Eldar Mamedov

El primer ministro húngaro Orban recibe en Budapest con todos los honores de Estado a un prófugo de la justicia. Pesa sobre el primer ministro israelí Netanyahu una orden de detención del Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes de guerra (hambruna, asesinato, ataques intencionados contra civiles) y crímenes contra la humanidad (exterminio, persecución) desde el 20 de mayo del año pasado.

 

Guerra arancelaria: "Reemplazar las importaciones y diversificar las exportaciones es fundamental". Entrevista

Por Francisco Louça

Donald Trump comenzó un chantaje con aranceles que ha terminado en una guerra comercial con varios países. Ahora, ha aplazado algunos aranceles durante 90 días y la Unión Europea ha correspondido, pero la disputa con China continúa. El impacto de la guerra comercial anunciada se sintió en el mercado de valores, con subidas y caídas impredecibles suscitadas por los rumores.

 

Capitalismo y petróleo: nuevos centros de acumulación de capital y el lugar del Medio Oriente en el imperialismo internacional. Entrevista

Adam Hanieh es profesor de economía política y desarrollo internacional en la Universidad de Exeter (Inglaterra), donde su investigación se centra en el capitalismo y el imperialismo en Oriente Medio. Su último libro lleva por título Crude Capitalism. Oil, Corporate Power, and the Making of the World Market (Verso Books, septiembre de 2024). En esta gran entrevista con Federico Fuentes para LINKS, Adam Hanieh habla de la necesidad de poner de relieve las transferencias de valor para comprender el imperialismo, el papel de Israel en el capitalismo fósil mundial y la creciente influencia de los Estados del Golfo.

 

"Nos van a matar a todos": los habitantes de Gaza piden parar los ataques israelíes

Por Ruwaida Amer y Ahmed Ahmed

Desde que Israel rompió el alto el fuego en Gaza el pasado mes de marzo, los palestinos se han enfrentado a horrores que recuerdan a los primeros días del ataque genocida de Israel. Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ejército israelí ha matado a más de 1.300 personas e herido a más de 3.000 en las últimas tres semanas, y el número general de muertos en el enclave ha superado los 50.000.

 

Por qué no tiene sentido un alto el fuego temporal en Ucrania

Por Anatol Lieven

Sobre la cuestión de un pronto alto el fuego temporal en Ucrania, podríamos describir la administración Trump afirmando que está equivocada por las razones correctas, y decir que la administración Putin acierta por las razones equivocadas.

 

La oportunidad para el estilo en el post posmodernismo

Por Mariano Ignacio Rojas

Creatividad sin reglas: el desafío de encontrar identidad en un mundo de influencias múltiples.

.

Clonación: la frontera ética y científica del Siglo XXI

Por Evelyn Teresa Encarnación García

Explorando los dilemas morales y los avances tecnológicos de la clonación en la era moderna.

La clonación, una de las hazañas más fascinantes y controvertidas de la biotecnología moderna, ha revolucionado nuestra comprensión de la genética y la reproducción.

 

Destruir el estado. Elon Musk y la hermandad de la motosierra

Por Meagan Day

El Departamento de Eficiencia Gubernamental estadounidense no se tambalea por sus desacertados esfuerzos de reforma. Está saboteando deliberadamente las agencias federales para dar paso a las privatizaciones.

 

PROCESANDO EL YUYU. Lo del ¿raje?

Por Guillem Martínez

El mundo se ha dividido en dos propuestas de relaciones comerciales e internacionales. El plan Trump es obligar a comprarle petróleo y gas. El plan chino es vender componentes de energías renovables. Como ven, no hay color.

 

Leonidas Iza / líder indígena ecuatoriano. "El capitalismo se alimenta de las economías criminales"

Por Bernardo Gutiérrez

Agudo y contundente, directo y envolvente, poético y nítidamente anticapitalista. Leonidas Iza (1982) habla con la autoridad que le otorga haber sido el candidato presidencial del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), el brazo electoral del poderoso movimiento indígena de Ecuador, cuyo epicentro es la Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

 

Crónica de un triunfo. Prohibida la siembra de maíz transgénico en México

Por Silvia Ribeiro

El 17 de marzo de 2025 quedó finalmente asentada en la Constitución de México la prohibición de siembra de maíz transgénico en todo el territorio, resultado de décadas de lucha de pueblos indígenas, comunidades y organizaciones campesinas, de la sociedad civil, científicas, culturales y ambientalistas.

 

Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

Actualidad
2025-04-19T08:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias