SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1098. Errores y horrores
26.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 28 titulando en su portada: 'Errores y horrores'.
Escriben en este número:
Francesca Albanese, Omar Barghouti, Luis Bracho, Gustavo Buster, Pedro Chaves, Editorial CTXT, Alejandro Estrella González, Samuel Fernández Illanes, Xavier Godàs, Karl Hansen, Rima Hassan, Jennifer Kavanagh, Eldar Mamedov, Guillem Martínez, Miguel Mellino, Ian Proud, Daniel Raventós, Sergi Raventós, Michael Roberts, Mithu Sanyal, Nuria Florencia Setti, Pablo Stefanoni, Adriana T., Esteban Valenti
Errores y horrores
Por Esteban Valenti
Los dos partidos de la oposición feroz (el Partido Independiente sin ministerio, no existe) han concentrado todos sus ataques en errores y supuestos errores cometidos por el gobierno progresista. Partamos de la base que es cierto que se han sucedió problemas que incluso le han costado el cargo a algún gobernante y declaraciones no muy felices.
La renta básica, más que una buena idea
Por Xavier Godàs, Daniel Raventós, Sergi Raventós
La propuesta de instaurar una asignación monetaria individual, universal e incondicional para toda la población no se lleva a la práctica en Cataluña porque el partido que gobierna la Generalitat, el Partido Socialista de Cataluña, le es claramente hostil.
Ernest Mandel: la conciencia de clase y el imperativo categórico de la resistencia a la opresión. En el XXX aniversario de su muerte
Por Gustavo Buster
Ernest Mandel murió el 20 de julio de 1995. Tenía 72 años. Fue un revolucionario que dejó huella en terrenos distintos: militancia política, análisis económico, producción teórica política. Difícil es dejar testimonio en alguno de estos campos, más difícil es imprimirlos en todos ellos. Y Ernest Mandel, dirigente de la IV Internacional, lo hizo.
Francesca Albanese: "La economía de la ocupación se ha convertido en economía del genocidio"
Por Francesca Albanese
"Siempre lo digo: si Palestina fuera la escena de un crimen, tendría todas nuestras huellas. Los productos que compramos, los bancos a los que les confiamos nuestros ahorros, las universidades en las que pagamos la matrícula".
La propiedad de la tierra como medio de salvación. Diálogo con Naomi Klein y Astra Taylor a propósito de "El fascismo del fin de los tiempos"
Por Alejandro Estrella González
El estado es la representación del demonio. Por eso, cada vez que avanza el estado hay más miseria y calamidades. ¡Despertemos a la fe! porque eso es lo que nos traerá no sólo el cielo, sino la prosperidad aquí en la tierra. Javier Milei
Criptocorrupción y monedas no estables
Por Michael Roberts
"Bitcoin es una especulación y no una inversión. No está regulado, no está respaldado por ningún activo, solo vale lo que alguien está dispuesto a pagar". - Matthew Stephenson
Reino Unido: Suspender a diputados laboristas es algo anormal e inmoral
Por Karl Hansen
Entre 1968 y 2024, no se excluyó del grupo parlamentario a ningún diputado laborista por votar en contra de su propio partido. Sólo en el último año, esa cifra se ha elevado a once. Tras suspender a siete diputados en julio de 2024 por votar a favor de la abolición del límite máximo de dos hijos [para ayudas sociales], los laboristas han confirmado esta semana la suspensión de otros cuatro: Neil Duncan-Jordan, Chris Hinchliff, Brian Leishman y Rachael Maskell.
Un pilar esencial de la libertad palestina: El movimiento BDS cumple 20 años
Por Omar Barghouti
No causar daño, un principio que muchos asocian con la práctica médica, se ha convertido en un principio ético fundamental de la solidaridad mundial que ha generalizado el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) desde su creación hace 20 años esta semana.
Y otro giro más en la política de EEUU sobre Ucrania... Dossier
Por Eldar Mamedov, Jennifer Kavanagh, Ian Proud
Los halcones y neocons aprovechan el enfado de Trump con Putin, a riesgo de volver a la guerra de Biden.
La eurodiputada francesa Rima Hassan relata su secuestro a manos de comandos israelíes
Por Rima Hassan
Rima Hassan, eurodiputada de La France Insoumise, respondió a las preguntas del periodista Filippo Ortona, del diario il manifiesto, en Estrasburgo, adonde regresó tras una semana repleta de acontecimientos. Junto con Greta Thunberg y una docena de voluntarios, la activista franco-palestina se embarcó en la Flotilla de la Libertad y fue detenida en aguas internacionales frente a las costas de Gaza por el ejército israelí. Tras cuatro noches detenida, fue finalmente liberada el jueves 12 de junio y deportada a París.
Los irresponsables: los que llevan al fascismo al poder
Por Pedro Chaves
Después de un discurso de Franz Von Pappen, en 1932, a la sazón canciller de la República de Weimar, Goebbels comentó: "Papen ha hablado en la radio. Un discurso que viene de nuestras propias ideas, de la A a la Z".
EEUU: Capitalismo de deportación
Por Miguel Mellino
La política de deportaciones masivas de Trump está escandalizando a una parte de la esfera pública mundial, paradójicamente, a la parte progresista. La «Batalla de Los Ángeles» está centrando el debate en torno a su supuesta excepcionalidad frente a la ontología política liberal-democrática (igualmente supuesta) del «país de la libertad.» Semejante perplejidad nos parece un ejercicio de inocencia blanca que se torna verdaderamente perverso cuando obvia el vasto aparato de expulsión, detención y deportación en el que se basa el régimen migratorio europeo.
Los libertanquistas que quieren destruir la democracia
Por Pablo Stefanoni
"En una lógica que procesa la política como un videojuego, a los libertanquistas les gustaría ver a Milei corriendo entre cadáveres de opositores", sostiene el autor. No hace falta un golpe de Estado si se puede vaciar la democracia desde adentro.
Alemania «importa» antisemitismo, afirman nuestros dirigentes. La ironía no es su punto fuerte
Por Mith
Podría haber sido un sketch de Mitchell y Webb [dúo cómico británico de principios de siglo]: un hombre de acento muy alemán y con un distinguido abuelo nazi se va quejando: «Estos extranjeros, viniendo aquí, importando su antisemitismo». Sólo que no se trataba de una comedia. El hombre era el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y se quejaba el mes pasado en una entrevista con Fox News en los Estados Unidos, atribuyendo el aumento del antisemitismo en Alemania a «la gran cantidad de inmigrantes que hemos tenido en los últimos 10 años». ¿Cómo se le ha podido escapar el chiste a Merz, aparte de ser alemán, claro?
Irán y el derecho internacional. Sanciones, resoluciones y disputas diplomáticas en torno al programa nuclear iraní y sus consecuencias globales
Por Samuel Fernández Illanes
Las últimas semanas han estado centradas en Irán, la guerra de 12 días con Israel y el involucramiento de Estados Unidos, con su operación de bombardeo a los centros de centrifugación nuclear de Irán.
Poder y desigualdad en una sociedad tradicional. El caso de los Baruya de Nueva Guinea
Por Nuria Florencia Setti
El trabajo etnográfico de Maurice Godelier con los Baruya de Nueva Guinea constituye una referencia clave para pensar la diversidad de formas de desigualdad social más allá del modelo de clases.
El arte a través del tiempo. Su versatilidad a través de la historia
Por Luis Bracho
El arte, definido por algunos como un conjunto de disciplinas o producciones humanas estéticas, no solo ha trascendido en la historia, sino que también ha evolucionado de manera fascinante, desafiando constantemente los límites de la creatividad y la expresión humana. Desde las pinturas rupestres que se remontan a cuarenta mil años atrás hasta las expresiones artísticas vanguardistas del siglo XXI, el arte ha sido una parte esencial del desarrollo cultural y social de la humanidad.
El PP, un partido indigno para la democracia
Editorial CTXT
A estas alturas, los ciudadanos disponen de datos más que sobrados para alcanzar una conclusión demoledora: el partido que gobierna España, el Partido Popular, es una organización putrefacta, que lleva décadas saltándose la legalidad. De Sanchís a Bárcenas ha tenido sin solución de continuidad una gestión económica fraudulenta que se ha canalizado a través de una caja B con la que pagaba sobresueldos a sus dirigentes y en la que ingresaba donaciones de empresarios debidamente recompensadas luego con contratos públicos.
SIN JUSTICIA. El caso Montoro es un agravio personal para una generación entera
Por Adriana T.
Robar, qué duda cabe, es inexcusable y está muy feo. Pero llevarte por delante la vida de millones de personas para robar a manos llenas es jugar en otra liga de codicia y crueldad.
LOS DOMINGOS. Sobre la identidad
Por Guillem Martínez
Compartimos nuestro ADN, en un 96%, con una especie animal, el chimpancé. Puede impresionar, pero impresiona más saber que compartimos hasta un 61% de nuestro ADN con la diminuta mosca de la fruta. Y, y aquí todo se ordena, hasta un 60% con un simple plátano. Los humanos euroasiáticos, además, compartimos entre el 1% y el 4% de nuestro ADN -menos que un plátano- con una especie extinguida: el neandertal. Algunos de ellos comparten también trazos de ADN, aún más minúsculos, de otra especie desaparecida: los denisovanos.
Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias