SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1099. La GRIETA uruguaya
02.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 4 titulando en su portada: 'La GRIETA uruguaya'.
Escriben en este número:
Bryan Acuña, Manuel Aguilar Mora, Harold Cárdenas Lema, Isaac Chotiner, Jonathan Cook, Ryan Cooper, Pierre-Antoine Donnet, Julio Antonio Fernández Estrada, Daniel Finn, Nick French, Ed Rampell, Gustavo González Rodríguez, Adam Przeworski, Daniel Raventós, Julio Rozas, Benedetta Sabene, Esteban Valenti
La GRIETA uruguaya
Por Esteban Valenti
Abúrrase, pero tiene que conocer en qué país vive. Todos datos oficiales.
En el debate político en nuestro país aparece con frecuencia el tema de la "grieta" o la "brecha", las diferencias entre el oficialismo actual y la oposición, como si ese fuera el problema principal de Uruguay. Es una pantomima, en realidad si no atenemos a los hechos, a la herencia que dejó la Coalición Tricolor, no solo de políticas de "clase", que enriquecieron a los ricos y empobrecieron a los pobres sino de "sobre costos" en las compras del Estado, tendríamos un panorama realista y alarmante de la realidad.
La ciencia y sus enemigos
Por Julio Rozas, Daniel Raventós
"El siglo XX ha incorporado tanto conocimiento nuevo al almacén humano como todos los siglos anteriores juntos, aunque, por otro lado, el siglo XX ha incorporado aproximadamente el mismo nivel de credulidad sobrenatural que el XIX y bastante más hostilidad hacia la ciencia". (Richard Dawkins).
La canallesca de la Gran Manzana: "The New York Times" contra Zohran Mamdani. Dossier
Por Ryan Cooper, Nick French
Lo que hemos aprendido de la cruzada anti-Zohran del New York Times
El New York Times está en contra del candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani. Eso quedó claro después de que el consejo editorial del periódico anunciara en agosto del año pasado que ya no daría su respaldo a nadie en las contiendas políticas locales, sólo para dar marcha atrás y formular el 16 de junio un equívoco respaldo a un acosador sexual como Andrew Cuomo. Resulta que este editorial lo escribió David Leonhardt, que ni siquiera vive en la ciudad de Nueva York. Curioso.
Declaraciones fascistas de una ministra cubana desembocan en escándalo y dimisión
Por Julio Antonio Fernández Estrada
La ministra cubana de Trabajo y Seguridad Social escogió el 14 de julio de 2025, en sesión de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, antes de la celebración de la reunión en plenario, para presentar un informe que ofende a toda la tradición revolucionaria y progresista de la historia, -parece que el 14 de julio, en Cuba, no es tan importante- pero que sobre todo ofende al pueblo cubano.
Ucrania: Manifestaciones contra la corrupción en medio de la guerra. Dossier
Por AAVV
Cuando la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania se encuentra de nuevo en una encrucijada decisiva, han estallado las primeras manifestaciones de descontento de la sociedad civil contra el gobierno Zelensky y sus políticas neoliberales. El pasado 3 de julio, Trump reconoció su fracaso mediador tras una nueva conversación con Putin, a lo que siguió el mayor ataque ruso con drones contra Kyiv y las principales ciudades ucranianas, con docenas de víctimas civiles. El 7 de julio, la administración Trump no solo endureció su tono en relación con Putin, sino que anunció un envío masivo de armas a Ucrania para dar tiempo a las gestiones diplomáticas de Washington, envíos que se reforzaron en la Cumbre de la OTAN con el pago de estos por parte de los aliados europeos y un nuevo paquete de sanciones comerciales contra Rusia.
China: Preparar la sucesión de Xi Jinping
Por Pierre-Antoine Donnet
La reunión del Comité Central del Partido Comunista Chino (PCCh) del 30 de junio causó sorpresa porque, de una manera sin precedentes en más de diez años, ha puesto de relieve tensiones sin precedentes durante años dentro del régimen chino cuyas consecuencias, aunque todavía difíciles de interpretar, parecen reflejar una retirada gradual de la escena política china de Xi Jinping, el hombre fuerte de Pekín.
El Estado de las criptomonedas
Por Daniel Finn
La Casa Blanca de Trump ha contribuido a instalar una bomba de relojería, las criptomonedas, directamente en nuestra economía. Cuando explote, los daños serán catastróficos.
Entrevista con Ramaa Vasudevan.
México: Claudia acorralada y el manifiesto declive de MORENA
Por Manuel Aguilar Mora (*)
La agresividad trumpiana
"Los cárteles tienen una enorme influencia en México [...] Ejercen un control muy fuerte sobre México [...] Las autoridades mexicanas están petrificadas. Están petrificadas de presentarse en sus oficinas. Están petrificadas de ir al trabajo porque los cárteles tienen un control tremendo sobre los políticos y sobre las personas que resultan electas". Fueron palabras pronunciadas en una perorata del presidente Trump que retumbó en el país y que incluía una conclusión intimidatoria: "Tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso suceda".
La barbarie de Gaza: matar de hambre, por si faltaba algún crimen más. Y los negocios que preparan algunas empresas. Dossier
Por Jonathan Cook, Benedetta Sabene, Isaac Chotiner
El genocidio de Israel es un gran negocio, y el rostro del futuro
El Financial Times reveló este mes que una camarilla de inversores israelíes, uno de los principales grupos de consultoría empresarial del mundo y un think tank dirigido por el ex primer ministro británico Tony Blair habían estado trabajando en secreto en planes para explotar las ruinas de Gaza como propiedad inmobiliaria de primera categoría.
Cuba: el PC no da señales de vida
Por Harold Cárdenas Lema
Si juzgamos por los reportes de la prensa sobre el X Pleno del Comité Central, el Partido Comunista de Cuba (PCC) parece vivir más en otro país que en la Cuba del 2025. Mientras el malestar ciudadano se multiplica y las condiciones materiales se deterioran, las máximas autoridades políticas del país se reúnen sin transmitir sus debates en vivo, en un concierto de opiniones unánimes y sin exhibir un suficiente sentido de urgencia. En lugar de ser una instancia de deliberación, el Pleno parece más una reafirmación simbólica que una herramienta para consensuar políticas públicas en un entorno cada vez más adverso.
En torno al "Cantar de los Nibelungos". Dioses, comercio, política y literatura en las canciones de gesta
Por Gustavo González Rodríguez
Invitado por la Escuela Freudiana de Buenos Aires, Jorge Luis Borges dictó el 6 de diciembre de 1982 una conferencia bajo el título de "El poeta y la escritura".
El realismo político chino. Historización de los fines geopolíticos de Beijing
Por Bryan Acuña
El Realismo es una de las teorías clásicas de las Relaciones Internacionales propuesta por figuras tales como Hans Morgenthau y Kenneth Waltz, así como precursores tales como Nicolás Maquiavelo y Thomas Hobbes.
Carta abierta a Ursula von der Leyen
Varias firmas
Exigimos la suspensión inmediata de todos los acuerdos de la UE con Israel
Ciudadanas y ciudadanos de la Unión Europea, convocadas por la asociación Acción Contra el Odio y por las revistas CTXT y Viento Sur, se movilizan contra "la bochornosa" posición de la Comisión ante el gencidio de Gaza.
Entrevista. La masacre de Gaza, contada a través de tres reporteros asesinados
Por Ed Rampell (Jacobin)
El documentalista Robert Greenwald busca humanizar las estadísticas y poner rostro a las víctimas de Israel relatando el asesinato selectivo de periodistas palestinos en su última película.
¿Cómo puede terminar todo esto?
Por Adam Przeworski
Una posibilidad es que los demócratas ganen en 2028 y desmantelen el aparato represivo. Pero hay otra: los republicanos ganan las elecciones de medio mandato de 2026, después las de 2028, y dan paso a un régimen oligárquico.
Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias