SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIV - Nº 1100. Los límites para la izquierda

09.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 11 titulando en su portada: 'Los límites para la izquierda'.

Escriben en este número:

Joseph Daher, Gustavo Duch, Israel Dutra, Evelyn Teresa Encarnación García, Romaric Godin, Leonardo Ixim, Miguel Mora, Rafael Paniagua Salomé Pérez, Michael Roberts, Dani Rodrik, Terumi Tanaka, Esteban Valenti, Raimundo Viejo Viñas

 

Los límites para la izquierda

Por Esteban Valenti

Ya nadie duda que la cantidad de fuerzas de izquierda es altísima y con diferencias importantes entre ellas en todo el mundo. Incluso me gusta como las llaman los españoles: "las izquierdas". Es más preciso y correcto.

 

Por qué la UE cedió comercialmente ante Trump

Por Romaric Godin

La mejor manera de no ganar una guerra es sin duda no luchar. Esta extraña filosofía está en el centro de la capitulación incondicional de la Unión Europea (UE) en sus negociaciones comerciales con Estados Unidos. "Es lo mejor que podíamos conseguir", resumió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. ¿Es de verdad así?

 

EXTERMINIO. Un ataque a la identidad palestina

Por Gustavo Duch

Las fuerzas de ocupación israelíes destruyen instalaciones críticas del banco de semillas de Hebrón, fundamental para las cosechas. Esta acción se suma a la tala de olivos y el envenenamiento de las tierras fértiles.

 

IA: burbujeando

Por Michael Roberts

Las acciones de las Siete Magnificas (NIVIDI, Microsoft, Alphabet (Google), Apple, Meta, Tesla y Amazon) representan ya alrededor del 35 % del valor de las bolsas de EEUU, y el valor de mercado de NVIDIA supone alrededor del 19 % de las Siete Magníficas. El S&P 500 nunca ha estado más concentrado en un solo valor que hoy, con Nvidia aportando cerca del 8 % del índice.

 

Estados Unidos combate el fentanilo mientras defiende la psiquedelia

Por Raimundo Viejo Viñas

La Administración Trump avanza hacia otro régimen farmacológico en el que endurece la guerra contra las drogas y a la vez flexibiliza los psiquedélicos para los ricos.

 

Siria: La centralización autoritaria de Sharaa tropieza en Suweida

Por Joseph Daher

Se han mantenido enfrentamientos violentos y tensiones en Suweida desde que el 999autoproclamado presidente de Siria, Ahmad Al Sharaa, anunció la transferencia de la responsabilidad de mantener la seguridad en la provincia a las facciones armadas locales y a los dignatarios religiosos drusos. La decisión de ayer se produce un día después de que se concluyera un acuerdo entre la autoridad gobernante siria dirigida por Hayat Tahrir Sham (HTS) y los dignatarios religiosos drusos en Suweida.

 

Trump: la ideología triunfa sobre los intereses económicos

Por Dani Rodrik

Trump está derogando incluso las leyes económicamente sensatas del Gobierno de Biden. Porque su política sigue otra lógica.

 

Guatemala: La situación política de semilla y la izquierda guatemalteca

Por Leonardo Ixim

La situación de Semilla tiene como telón de fondo los intentos de las mafias del poder, quienes mantienen el control del Estado, a excepción formalmente del Organismo Ejecutivo - porque dentro de este existen camarillas ligadas a estas mafias -, siendo un bloque conservador y contrarrevolucionario en el poder. Estos, por medio de artimañas legales, un verdadero Lefware, han logrado suprimir la ficha legal al partido de gobierno.

 

Brasil: Se fortalece la lucha antiimperialista frente a Trump y sus aliados de ultraderecha

Por Israel Dutra

La situación política brasileña experimentó un giro importante, concentrado en la última quincena, que transformó cualitativamente la coyuntura y los escenarios de la política nacional. La crisis, que comenzó con el giro de la mayoría del Congreso hacia una línea opositora de derecha, exigiendo a Lula una respuesta más sustentada en agendas populares, dio un salto con el acontecimiento Trump: represalias políticas mediante una guerra arancelaria que atacó la soberanía de nuestro país.

 

Bioinformática: Tecnologías clave para decodificar la vida

Por Evelyn Teresa Encarnación García

Una exploración de los instrumentos digitales que revolucionan la biología molecular y la medicina moderna.

 

80 años de armas nucleares es más que suficiente

Por Terumi Tanaka

Tenía 13 años el 9 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Nagasaki, Japón. Vivíamos a menos de dos millas de la zona cero, pero por algún milagro, sobreviví. La puerta de cristal que se derrumbó encima mia no se rompió.

 

Reflexiones sobre "Carta al padre" de Franz Kafka. La escritura como intento frente a la imposibilidad de decir

Por Salomé Pérez

Ilustración de Franz Kafka. Kafka es un autor cuya escritura logra conmover profundamente porque articula con lucidez el dolor, la culpa y el anhelo de redención propios de la experiencia humana.

 

NAKBA. Palestina libre, desde el río hasta el mar...

Por Rafael SM Paniagua

O no sólo desaparecerá la Franja de Gaza sino también toda Europa y el mundo entero. La ruina de Palestina es la ruina del futuro del mundo si no torcemos el plan de quienes sólo viven para dominarlo.

 

"La dependencia de los medios respecto al poder político es hoy mayor que nunca" 

Por Miguel Mora

Llamo a Jesús Ceberio (Hondarribia, 1946) porque Xosé Manuel Pereiro quiere abrir el número de verano de Luzes con un reportaje sobre el estado del periodismo en tiempos de bulocracia.

 

 Contenido completo del suplemento en http://www.bitacora.com.uy

Actualidad
2025-08-09T08:31:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias