SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1104. Amores y odios
06.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 8 titulando en su portada: 'Amores y odios'.
Escriben en este número:
Jaume Asens, Franco 'Bifo' Berardi, Jeremy Corbyn, Emiliano Gullo, Rafael Hernández, Michael R. Krätke, Mahmoud Mushtaha, Adam S. Ponen, Shai Parnes, Albino Prada, Morena Saione, Javier Tolcachier, Fernando Villela Aranda, Esteban Valenti
Amores y odios
Por Esteban Valenti
El historiador Gerardo Caetano reconoció una inexactitud en su afirmación sobre la alianza entre el fundador del Partido Colorado, general Fructuoso Rivera y el brasilero Carlos Federico Lecor, en relación a la fecha del 200 aniversario del 25 de agosto de 1825.
Global Sumud Flotilla. Contra la complicidad de los gobiernos, la desobediencia del mar
Por Jaume Asens
El domingo 31 de agosto, desde el puerto de Barcelona, zarpará la mayor misión civil organizada contra el bloqueo de Gaza desde 2007.
Desórdenes del Viejo y el Nuevo Mundo
Por Michael R. Krätke (*)
¿Quién recuerda a Fritz Sternberg? En las dos primeras décadas de la ex República Federal, fue uno de los líderes de pensamiento más importantes de la izquierda. Un pensador independiente, marxista, socialista de izquierda, que presentó análisis del estado del mundo que fueron escuchados y leídos. En ocasiones, fue quizás incluso más importante para los sindicatos y los socialdemócratas que los filósofos sociales de la Escuela de Frankfurt (1). Su libro más conocido e influyente se tituló "¿Quién gobierna la segunda mitad del siglo XX?". Se publicó en 1961, en pleno apogeo de la Guerra Fría, y rápidamente tuvo varias reimpresiones (2). Todos sabían a qué se refería:
B'Tselem: «Israel está llevando a cabo un genocidio en Gaza». Entrevista con Shai Parnes
Por Shai Parnes
Un informe detallado y contundente reconstruye las acciones políticas y militares de Israel por doquier contra el pueblo palestino y llega a una conclusión: Israel está cometiendo genocidio. Sus autores pertenecen a una de las ONG israelíes más conocidas y respetadas, B'Tselem. Lo hemos comentado con Shai Parnes, director de comunicación de la organización.
Corrosión meritocrática y titulitis
Por Albino Prada
Según una detallada base de datos[1] sobre aquellos de nuestros parlamentarios autonómicos que dicen tener una titulación universitaria se habría pasado de un 78 % de titulados universitarios en 1982 a un 93 % en 2022; porcentaje éste semejante al que se contabiliza para el Congreso de los Diputados (BAPOLDATA 2022).
La nueva geografía económica ¿Quién obtiene ventajas en un mundo postestadunidense?
Por Adam S. Ponen
Adam S. Posen es presidente del Peterson Institute for International Economics (PIIE), que se presenta como "una organización independiente, sin ánimo de lucro y no partidista dedicada a fortalecer la prosperidad y el bienestar humano en la economía global a través de análisis expertos y soluciones políticas prácticas".
Reino Unido: Este gobierno laborista ha fracasado. La gente desea una política verdaderamente transformadora, y nosotros se la ofreceremos
Por Jeremy Corbyn
No nos equivoquemos: esto no es más que el principio. Eso es lo que dijimos tras nuestra victoria electoral en Islington Norte el verano pasado, y lo decíamos en serio. Para mucha gente, lo sucedido en política en el último año es fácil de definir: el Partido Laborista no ha llevado a cabo el cambio que el pueblo británico se merecía.
Cuba: Democracia y reforma. Entrevista a Rafael Hernández
Rafael Hernández
Mariana Camejo, directora de la revista La Joven Cuba, entrevista para su polémico podcast "La Sobremesa" a uno de los intelectuales más respetados de Cuba, Rafael Hernández, director de la revista Temas.
El corredor económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC)
Un proyecto de conectividad global y competencia geopolítica
Por Morena Saione
El Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC) es un ambicioso proyecto de conectividad global que busca fortalecer las rutas comerciales entre Asia, Medio Oriente y Europa.
Mundial del consumo. Antagonismo entre la estética y el capital en el fútbol
Por Fernando Villela Aranda
Nací en 1986 en la Ciudad de México, año y sede del Mundial de Fútbol. Dice el rumor que en estatus de nonato asistí a varios partidos, entre ellos la final y el día en que una trampa fue llamada "la Mano de Dios". Y como para muchos, el Mundial es mucho más que una simple competencia deportiva: es un rito universal cuasi religioso, marcado en los calendarios como los antiguos marcaban eclipses o alineaciones planetarias.
MUTACIÓN COGNITIVA. Cómico y desgarrador. Notas sobre el final de Europa
Por Franco 'Bifo' Berardi
CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone flores.
Banderas rojas y negras, una gran A en un círculo en primer plano.
Entrevista. "Todos los cómplices del genocidio deberán rendir cuentas"
Por Mahmoud Mushtaha
Alex Foley, ciudadano estadounidense-británico, ha creado el Accountability Archive ('Archivo de Responsabilidad') para llevar un registro exhaustivo de todas las personas y organismos que promueven el exterminio del pueblo palestino.
CAZADOR AMERICANO. Tres empanadas
Por Emiliano Gullo
Algunos piensan que es imposible que Javier Milei renuncie si cae su hermana. En los audios filtrados a la prensa, se escucha al director de la agencia de discapacitados hablar de los sobornos que exige Karina para ella y su equipo.
Maestra derrota, maestro fracaso
Por Javier Tolcachier
Han sido varias las miradas en el sector progresista luego de la primera vuelta electoral en el Estado Plurinacional de Bolivia. La mayoría de los analistas ha destacado la fragmentación del campo popular, indígena-campesino y de izquierda, presentando el enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce como causa principal del triunfo de las derechas. Otros, con plena razón, señalaron enfáticamente la brutal estrategia política, judicial y mediática que impidiera presentarse a quien fuera el primer presidente indígena de América Latina y el Caribe.
Contenido completo del suplemento en www.suplementobitacora.net
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias