SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIV - Nº 1107. Inseguridad, el futuro de nuestras vidas

27.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 29 titulando en su portada: 'Inseguridad, el futuro de nuestras vidas'.

Escriben en este número:

Reinhardt Acuña Torres, Peter Beinart, Olivier Besancenot, Ana Karina Celli, Paul Cochrane, Ryan Cooper, Moira Donegan, Carey Gillam, Bernardo Gutiérrez, Nuria Florencia Setti , Simon Duteil, Shir Hever, Philipp Könke, Josefina L. Martínez, Salvador López Arnal, Harold Meyerson, José Sarrión, Sanam Vakil, Esteban Valenti, Fernando Villela Aranda, Shatsa Yaish

 

Inseguridad, el futuro de nuestras vidas

Por Esteban Valenti

La inseguridad es el factor que más ha cambiado la vida cotidiana de los uruguayos, a todos, pero afecta notoriamente mucho más a la gente de bajos recursos. Nos afecta en nuestras casas, nuestros autos, el transporte colectivo, en las calles y lo que es peor en nuestra propia tranquilidad de vida. En nuestras familias.

 

Je Ne Suis Pas Charlie: El asesinato de un demagogo da paso a la guerra contra la libertad de expresión (Dossier)

Por Moira Donegan, Peter Beinart, Ryan Cooper, Harold Meyerson

El asesinato de Charlie Kirk fue una tragedia. Pero no debemos reescribir su vida

Quizás sea lo espantosamente repentino de su muerte lo que ha hecho que tanta gente se olvide de la realidad de la vida de Charlie Kirk. Después de que el influyente derechista de 31 años fuera asesinado a tiros el miércoles [10 de septiembre] en un campus universitario de Utah, muchos comentaristas se apresuraron a condenar la violencia política, por un lado, y a rendir cálidos homenajes a la vida de Kirk, por otro.

 

De la dominación al exterminio: la industria y estrategia militar de Israel desde 1948

Por Shir Hever

Israel es uno de los países más militarizados del mundo. Las Fuerzas de Defensa de Israel, y el abanico más amplio de las fuerzas de seguridad israelíes, son el núcleo alrededor del cual se han desarrollado las instituciones, las estructuras financieras y la economía del país desde que David Ben-Gurion ordenó la fundación de las FDI el 26 de mayo de 1948.

 

Israel ha substituido a Irán como mayor amenaza a la seguridad de los Estados del Golfo

Por Sanam Vakil

El asesinato de los negociadores de Hamás en Doha por parte de Israel el 9 de septiembre ha cruzado una línea que no pueden ignorar ni siquiera sus socios árabes más cercanos. Israel lleva mucho tiempo justificando los ataques preventivos y extraterritoriales como algo necesario para su seguridad.

 

¿Qué balance se puede extraer de las movilizaciones en Francia? 

Por Olivier Besancenot, Simon Duteil

¿Cómo bloquear el país? ¿Qué lecciones se extraen del movimiento "Bloqueemos todo"? Olivier Besancenot (ex portavoz del NPA) y Simon Duteil (ex portavoz de Solidaires) analizan la nueva secuencia de movilización abierta desde el 10 de septiembre y esbozan las perspectivas para después del 18 de septiembre.

 

China: capitalismo de estado, ¿capitalismo verde? 

Por Philipp Könke

En la UE, el Pacto Verde se ha derrumbado. Por el contrario, China sigue invirtiendo masivamente en la modernización ecológica. ¿Cómo se ha convertido el país en un líder tecnológico y qué tensiones geopolíticas ha provocado?

 

¿Es infinito el Universo? ¿Cuál es la forma del Universo no observable? 

Por Reinhardt Acuña Torres

El artículo ¿Es finito nuestro Universo?, cerró con este párrafo:

Las últimas estimaciones indican que, el radio (R) del Universo observable es de unos 46500 millones de años luz, pero como sabemos, la edad del Universo es de 13 798 ± 37 millones de años, de acuerdo con la teoría del Big Bang.

 

Seis desesperados pasos para la oposición. ¿Cómo puede reconstruirse una oposición política en México?

Por Fernando Villela Aranda

En el proceso de transformación que se vive en México, en este periodo Interregnum donde se forma un nuevo régimen político, hay un actor desaparecido. La oposición partidista es un grupo de enfermos terminales o zombies, muertos que no se han enterado de que lo están. Las dos derrotas electorales presidenciales, en 2018 y 2024, fueron estocadas de muerte al sistema partidista que guió la época de la transición democrática de los 90 y las primeras décadas del siglo XXI.

 

La perpetuación de la visión colonial. Un análisis crítico de las exposiciones celebradas en París en 1931

Por Ana Karina Celli

En 1931, París alojó la Exposición Colonial Internacional y la Exposición Anticolonial, La Vèritè sur les Colonies.

 

El poder mundial contemporáneo. Una lectura desde las categorías de imperialismo y colonialidad

Por Nuria Florencia Setti

Propuestos desde enfoques y marcos teóricos diferentes, los conceptos de "imperialismo" y "colonialidad" constituyen una crítica a las formas de dominación que configuran el sistema-mundo actual. Este artículo se propone explorarlos sucintamente en vistas a comprender el orden global contemporáneo y sus modos de ejercicio de la dominación.

 

Netanyahu: "No habrá Estado palestino. Este lugar nos pertenece" 

Por Shatsa Yaish

Israel reactiva un plan para separar Jerusalén Este de Cisjordania y promover la anexión permanente como represalia al creciente respaldo internacional al pueblo palestino.

 

"La solución no son los dos Estados, sino basarlo en una igualdad que le fue negada a los palestinos"

Por Bernardo Gutiérrez

Tras recibir amenazas de muerte y sufrir todo tipo de presiones, el historiador israelí Ilan Pappé (Haifa, 1954) abandonó su país natal en 2007. Desde entonces, da clases de Historia en la Universidad de Exeter (Reino Unido), donde es codirector del Centro Exeter de Estudios Etno-Políticos.

 

GOLPE A GOLPE. Genocidio en Gaza, guerras eternas y lucha de clases: qué es el imperialismo hoy

Por Josefina L. Martínez

El espectro de los crímenes coloniales se materializa hoy en Gaza, cubierta de sangre y lodo. Palestina es estandarte de todos los oprimidos, intersección de las resistencias globales.

 

Marxismo. Manuel Sacristán: el legado de un pensador esencial para el siglo XXI

Por Salvador López Arnal, José Sarrión

En el centenario de su nacimiento se publica la transcripción de sus clases de Metodología de las Ciencias Sociales del curso 1981-1982.

 

 

El genocidio en Gaza, otra masacre más de Gran Bretaña, 15 millones de personas muertas desde 1945

Por Paul Cochrane

Gran Bretaña no es ajena al genocidio. Cometió muchos en el pasado y hoy en día está haciendo otro posible al participar activamente en la guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino. Gran Bretaña quiere ocultar sus crímenes escondiendo la verdad acerca de todas las maneras en que ayuda a Israel a cometer el genocidio: compartiendo sus bases aéreas y sus servicios de inteligencia, por medio de generosas exportaciones de armas, y proporcionando a Israel cobertura política. También trata de silenciar todo la militancia a favor de Palestina al considerar actos terroristas la desobediencia civil noviolenta (1), como la que lleva a cabo Palestine Action; el apoyo a este grupo puede ser castigado con hasta 14 años de cárcel.

 

Más pruebas y juicios contra Bayer-Monsanto por el glifosato

Por Carey Gillam

La editora del sitio informativo The New Lede de Estados Unidos detalla el papel de Monsanto en la industria agrícola desde 1998. La empresa, que fue comprada por la alemana Bayer, acumula juicios y condenas por su herbicida glifosato. Una nueva prueba, ahora de una investigación italiana, da cuenta del agrotóxico y su vínculo con el cáncer.

 

Contenido completo del suplemento en www.suplementobitacora.net

Actualidad
2025-09-27T07:23:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias