SUPLEMENTO

Bitácora. Año XXIV - Nº 1108. El poder y la arrogancia

04.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 6 titulando en su portada: 'El poder y la arrogancia'.

Escriben en este número:

José Miguel Amiune, Rolando Astarita, Juan Bordera, Miguel Cordero Monzó, nSushovan Dhar, Yolanda Díaz, Jorge Elbaum, Owen Jones, Ken Loach, Chris McLaughlin, Wolfgang Münchau, Börries Nehe, Agustín Santos Maraver, Antonio Martínez Ron, Ilan Pappé, Albino Prada, Michael Roberts, Ricardo Robledo, Esteban Valenti, Yanis Varoufakis

 

El poder y la arrogancia

Por Esteban Valenti

Está relación la escuché hace tiempo e incluso durante gobiernos de izquierda. Es una preocupación que existe también hoy. No es un tema accesorio, tiene directa relación con los que detentan un poder público, electoral o por designación directa y manifiestan una creciente arrogancia. En particular hacia los ciudadanos comunes y hacia los que piensan distinto en algún tema. Creo que todos conocemos ejemplos.

 

En primera persona. Sostener la esperanza y organizar la rabia tras el bombardeo a la flotilla

Por Juan Bordera

El autor, a bordo de uno de los barcos de la 'Global Sumud Flotilla', narra un ataque con drones contra varias embarcaciones.

 

UNGA80: contra el genocidio, defender un futuro mejor para la Humanidad

Por Yolanda Díaz, Agustín Santos Maraver

Esta semana, Naciones Unidas conmemora el 80 aniversario de su creación, mediante la Carta de San Francisco. Delegaciones de 193 estados miembros se darán cita a nivel de jefes de estado y de gobierno en Nueva York para hacer frente al Genocidio de Gaza y la crisis del sistema internacional multilateral basado en el derecho internacional que representa.

 

China y la globalización imposible

Por Albino Prada

En este artículo resumo algunos pasajes de mi reciente libro "El regreso de China. La globalización imposible".

 

Después de la Cumbre de Tianjin: La India y China ante las consecuencias del cambio climático

Por Sushovan Dhar

Por iniciativa de China, la Cumbre de Tianjin se celebró el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). La India fue invitada. Shushovan Dhar, activista político y sindicalista en Calcuta, analiza en esta entrevista de Pierre Rousset su desarrollo y sus implicaciones geopolíticas. También analiza la naturaleza del régimen del primer ministro indio Narendra Modi, el vínculo entre las crisis climáticas, democráticas y sociales que azotan al país, así como el estado de la izquierda parlamentaria y alternativa en la India.

 

Reino Unido: ¿Grietas en un partido todavía por nacer? Dossier

Por Yanis Varoufakis, Ken Loach, Owen Jones, Chris McLaughlin

Se está tirando por la borda una oportunidad histórica para la izquierda británica. Esta riña en público en torno a Your Party tiene que acabarse ya.

Escribimos en calidad de amigos y compañeros.

La necesidad de un nuevo partido de izquierda se ha hecho evidente desde hace tiempo. Ahora es aún más urgente, ya que el Partido Laborista de Keir Starmer se precipita de cabeza a un vacío moral tras otro: rindiéndose a los especuladores corporativos y a la City, recortando las prestaciones por discapacidad, apaciguando a los racistas, revocando derechos políticos, confabulándose con el genocidio de Israel, etc.

 

Argentina: Retención 0% un premio exagerado sin beneficio para los productores

CEPA

Retención 0%, un premio exagerado que preanunciaba su éxito

El gobierno decidió, el día lunes, reducir a cero la alícuota de Derechos de Exportación a granos con plazo hasta el 31/10/2025 o hasta agotar el cupo de USD 7.000 millones con vigencia desde el 23/9.

 

El imprudente belicismo de Europa

Por Wolfgang Münchau

Max Weber era la imagen del intelectual culto de finales del siglo XIX y principios del XX. El sociólogo alemán era conocido sobre todo por su ensayo «La ética protestante y el espíritu del capitalismo», una explicación de por qué los países protestantes superaban a los demás en ese periodo.

 

La ONU a los 80 años: ignorada e irrelevante

Por Michael Roberts

La 80 edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA80) se inauguró ayer en Nueva York. El tema de este año es: "Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos", destacando la urgencia de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y revitalizar la "cooperación global".

 

Apuntes sobre la crisis argentina 2025

Por Rolando Astarita

En esta nota presentamos algunos elementos para el análisis de la crisis -plasmada en una fulminante corrida cambiaria- a partir de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, y provisoriamente contenida con la promesa de dólares que proveería el gobierno de Estados Unidos. Comenzamos con el contexto más inmediato, el estancamiento más que decenal de la economía argentina.

 

El pasado como futuro. Conversar con la historia(I). De Fascismo, Capitalismo y otros "ismos" 

Por Ricardo Robledo

[Reproducimos a continuación un largo artículo del veterano historiador Ricardo Robledo, que dirige el blog "Conversación sobre la historia". Se trata de la primera parte, posteriormente publicaremos la segunda, porque ambas ofrecen un repositorio de enlaces y referencias de sumo interés. SP]

 

Capitalismo y felicidad. El argumento de la felicidad en "La mentalidad anticapitalista" de Ludwig von Mises

Por Miguel Cordero Monzón

En la sociedad guatemalteca, el debate en torno al capitalismo y sus implicaciones en el bienestar humano ha sido objeto de interés y controversia a lo largo de la historia. En este contexto, el libro La mentalidad anticapitalista de Ludwig von Mises adquiere una relevancia particular, ya que ofrece una perspectiva única sobre las actitudes y percepciones hacia el sistema económico predominante.

 

Radiografía histórica del Líbano. De la antigüedad fenicia a la fragmentación contemporánea: historia, guerras y retos de un país milenario

Por José Miguel Amiune

La historia del Líbano es tan antigua como desgarradora.

Su nombre se cita en la Biblia 71 veces, desde el Antiguo al Nuevo Testamento. Patria de cananeos y fenicios ha sido invadido por judíos, egipcios, griegos, romanos, bizantinos, entre muchos otros, incluyendo a Alejandro Magno, hasta las recientes invasiones de Israel y Siria.

 

Un arma de doble filo. Palestina y el cáliz envenenado del reconocimiento

Por Ilan Pappé

Hay una sensación de 'déjà vu' que remite al histrionismo que acompañó a los Acuerdos de Oslo. La solución de los dos Estados podría convertirse en una farsa de paz que sustituya un colonialismo por otro, más aceptable para Occidente.

 

Rita Segato / Antropóloga feminista

Por Börries Nehe (IRGAC)

"Gaza es un parteaguas de la historia, un cambio de era, y las izquierdas solo miran atrás".

La antropóloga feminista argentina Rita Segato (Buenos Aires, 1951) es conocida por su innovador trabajo sobre la violencia contra las mujeres (La guerra contra las mujeres, 2016), como pensadora crítica de la relación entre género, racismo y colonialidad (La crítica de la colonialidad en ocho ensayos, 2021), y como una de las voces feministas más lúcidas de América Latina.

 

Trump, el tigre y el oso

Por Jorge Elbaum

El brutalismo trumpista exhibe el malestar de una elite corporativa que se niega a aceptar la transición hacia una multipolaridad que privilegia las regulaciones de índole política por sobre las lógicas tecno-financieras, de carácter oligopólico. Las amenazas militares contra Venezuela, el chantaje económico brindado a Javier Milei, los castigos arancelarios, el macartismo, la xenofobia y el desprecio de organismos multilaterales, como la ONU, exponen el intento desesperado por salvaguardar un espacio de prerrogativas unilaterales, contrapuestas a las soberanías nacionales y a los dictados del derecho internacional.

 

El primer estudio científico en Gaza radiografía una masacre indiscriminada

Por Antonio Martínez Ron

Un equipo de investigadores documenta por primera vez con detalle el patrón y la gravedad de las heridas infligidas a la población civil por el ejército israelí. Los datos "muestran un escenario inédito".

 

Contenido completo del suplemento en http://www.suplementobitacora.net

Actualidad
2025-10-04T07:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias