SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1109. La vida humana
11.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 13 titulando en su portada: 'La vida humana'.
Escriben en este número:
CEPA, Ahmed Correa Álvarez, Julio Antonio Fernández Estrada, Gideon Levy, Harold Meyerson, José Luis Moreno, Daniel Peral, Thomas Piketty, Luis Fernando Quirós-Valverde, Meron Rapoport, Michael Roberts, Ricardo Robledo, Miguel Ruiz Acosta, Luca Salvemini, Esteban Valenti, José Valois Martínez, Yanis Varoufakis
La vida humana
Por Esteban Valenti
"La muerte sólo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida." André Malraux
El valor de la vida humana es el cambio cultural más importante que ha sufrido el Uruguay en las últimas décadas, no puedo calcular exactamente cuándo comenzó.
Por qué el plan de paz para Gaza es básicamente un plan de guerra
Por Harold Meyerson
Aunque el plan de paz para Gaza presentado ayer por el presidente Trump y el primer ministro israelí Netanyahu deja muchas preguntas clave sin respuesta, sí aclara algunas cuestiones pendientes desde hace tiempo, principalmente qué hacer con Tony Blair.
Si Europa a no abandona su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial
Por Thomas Piketty
Ante la oleada de Trump, Europa, como otras partes del mundo, no tienen más remedio que repensar fundamentalmente su doctrina comercial. Seamos claros: si Europa no abandona urgentemente su religión de libre comercio, corre el riesgo de un desastre social e industrial sin precedentes. Y sin ningún beneficio para el planeta, todo lo contrario.
El "tiempo de los milagros" de la derecha israelí ha terminado. Los palestinos no van a ninguna parte
Por Meron Rapoport
A estas alturas deberíamos saber lo que valen las supuestas propuestas de paz como la anunciada por el presidente Donald Trump junto con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Pero mientras el mundo espera la respuesta de Hamas al plan de 20 puntos de Trump para poner fin a la guerra en Gaza, publicado junto con la conferencia de prensa de la casa Blanca de la pareja el lunes, es posible comenzar a sacar algunas conclusiones iniciales sobre lo que todo esto significa para Israel y los palestinos.
TikTok, Oracle e Israel, o la nueva geopolítica de los algoritmos
Por Miguel Ruiz Acosta
Para la valiente tripulación de la Flotilla Global Sumud, que nos devuelve la dignidad como especie.
Lanzado al mundo en 2017 por la compañía privada china ByteDance, TikTok se convirtió rápidamente en una de las redes sociales más importantes del planeta.
Argentina: Retención 0% un premio exagerado sin beneficio para los productores
CEPA
Retención 0%, un premio exagerado que preanunciaba su éxito
El gobierno decidió, el día lunes, reducir a cero la alícuota de Derechos de Exportación a granos con plazo hasta el 31/10/2025 o hasta agotar el cupo de USD 7.000 millones con vigencia desde el 23/9.
Argentina: la motosierra se rompe
Por Michael Roberts
La semana pasada, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ofreció una línea de crédito de 20 mil millones de dólares al gobierno argentino de Javier Milei y se comprometió a comprar sus bonos, ya que la administración Trump se quiere apuntalar a su aliado ideológico. Las medidas detuvieron temporalmente los ataques en los mercados argentinos de divisas y bonos desencadenados por el rápido agotamiento de las reservas extranjeras del país mientras Milei intentaba defender una moneda sobrevalorada.
Hacia el país que soñamos, pasando por Gaza. Notas en diáspora
Por Ahmed Correa Álvarez, Julio Antonio Fernández Estrada
En una reflexión de hace varios años, el intelectual cubano Rene Fidel González afirmaba que para cambiar el régimen autoritario (dictatorial) en Cuba había que cambiar la cultura autoritaria. Esta es una idea que entendemos muy importante, y que abre a la acción política diversas áreas de incidencia. Dicha concepción, no espera por promesas de libertad y advierte en el presente la demanda del actuar cívico.
Gideon Levy: «Israel está más unido de lo que parece»
Por Gideon Levy
Gideon Levy, uno de los periodistas más conocidos de Israel, columnista de larga data del diario Haaretz, que ha dedicado su carrera a cubrir la cuestión palestina desde el interior de Israel, recibió el sábado en Roma el Premio Kapuscinski en el Festival de Literatura de Viajes. Le entrevista para el diario il manifesto Chiara Cruciati, que se centra en su último libro publicado en Italia, Killing Gaza.
Por qué es importante la clase trabajadora
Por Yanis Varoufakis
Un espectro acecha a Occidente: el espectro de una clase trabajadora a la que se le ha cerrado el acceso a la política. A lo largo de decenas de años, seducidas por los cantos de sirena de la «tercera vía» de Bill Clinton, Tony Blair y Gerhard Schröder, las fuerzas de centroizquierda abandonaron el lenguaje de la lucha de clases.
El fin de la comida gratis. La América de Trump abandona a sus aliados en aras del interés nacional
Por Luca Salvemini
En pocos días, entre el 18 y el 22 de septiembre, el gigante estadounidense de los microchips Nvidia anunció dos acuerdos que, a su manera, son muy significativos.
Las razones de su importancia quedarán claras en unos instantes.
El pasado como futuro (II). Democracia, Intelectuales, Guerra
Por Ricardo Robledo
Visiones sobre la crisis de las democracias[1]
Como ha mostrado la experiencia de estos siete años, el blog Conversación no se ha rendido ante relatos triunfalistas sobre la historia de las democracias liberales. En este texto, me referiré primero a algunas publicaciones que sugieren cómo las democracias pueden deslizarse hacia el sumidero de la historia casi sin que nos demos cuenta.
Preocupación por la salud mental en el ámbito universitario
Por José Valois Martínez
En lo que va del año, al menos cinco estudiantes y un docente han fallecido dentro de campus universitarios en el Perú.
Colorea tu vida. ¿Cómo llenar de color los días, cómo llenar de colores las páginas de nuestras vidas?
Por José Luis Moreno
Colorea tu vida
Llenar de color instantes, de versos, de sonrisas, de vida, debería ser nuestro objetivo vital desde que levantamos hasta que dormimos.
Arte y feminismo en Centroamérica. "Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas y compost"
Por Luis Fernando Quirós-Valverde
Un vocablo tan ligado a la agricultura como es "compost", repensado en términos de arte contemporáneo, acerca a los elementos del planeta. Diría que asimila el "humus" del arte, conformado por el pensamiento y acción de artistas (en esta oportunidad mujeres centroamericanas), quienes llevan a aflorar la metáfora de fertilizar "la tierra" o territorio de la cultura: Naturaleza y cultura son un binomio indivisible, el cual regenera en el espacio del Museo.
Historia. La perversión del bien
Por Daniel Peral
En el segundo aniversario del ataque de Hamás contra el sur de Israel y del comienzo de la matanza en la Franja de Gaza.
Versalles, con la humillación innecesaria de Alemania, fue un desastre. Llevó en parte a la II Guerra Mundial. Sabedores de eso, en 1945, las potencias vencedoras facilitaron la creación de una Alemania viable (la Federal; la otra, la Democrática, se hundió por sí sola).
Contenido completo del suplemento en www.suplementobitacora.net
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias