Bitácora. Año XXIV - Nº 1113. Cardamagate: Un fraude a los uruguayos, al Estado y a la Armada
08.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 10 titulando en su portada: 'Cardamagate: Un fraude a los uruguayos, al Estado y a la Armada'.
Escriben en este número:
Yuval Abraham , Martí Ariza Sadurní, Rolando Astarita, Israel Dutra, José Herguedas, Guillaume Long, Michael Löwy, Raquel Martínez-Gómez López, Bastien Massa, Vijay Prashad, Daniel Raventós, Oscar René Vargas, Sara Roy, Muhammad Shehada, Jorge Luiz Souto Maior, Rosa Ulpiano, Esteban Valenti
Cardamagate: Un fraude a los uruguayos, al Estado y a la Armada
Por Esteban Valenti
La compra de las dos patrullas oceánicas (OPVs) al astillero Francisco Cardama, es el mayor fraude de la historia de las compras militares del Uruguay en toda su historia. Y la información que se maneja públicamente hasta ahora, es solo una mínima parte de la muy cruda realidad.
Es un fraude premeditado, planificado y con responsabilidades directas del director de Cardama, Mario Cardama en complicidad con autoridades civiles al más alto nivel civil y militar (Armada) del Uruguay. Una parte, reitero una parte, la del aval está en la justicia, pero aparecerán nuevos elementos que ampliarán la causa, pero lo importante es también incorporar el fraude material y los aspectos económicos y políticos.
Por un republicanismo socialista
Por Martí Ariza Sadurní
En momentos de confusión y mutación semántica en los que conceptos fundamentales para la filosofía y para la vida política de nuestras sociedades se ven mezquinamente distorsionados, despunta el enorme poder clarificador de la enseñanza de Antoni Domènech. Sus libros, De la ética a la política, y especialmente El eclipse de la fraternidad, han contribuido decisivamente a la reconstrucción del vínculo entre el socialismo y el republicanismo. El que aquí reseñamos, cuidadosamente editado por Verso Libros, recoge algunos de los escritos e intervenciones de Domènech en las últimas dos décadas de su vida[1].
Sobre la libertad: dos instrumentos para garantizar la existencia y evitar su amenaza
Por Daniel Raventós
¿Qué no se ha dicho sobre la renta básica (RB)? Desde la filosofía, la economía, la econometría, la sociología, el derecho, la política, y mediante vídeos, artículos, cómics, películas y libros, la RB ha sido explicada, divulgada y extendida.
Nicaragua: Los posibles escenarios políticos de salida a la crisis del régimen
Por Oscar René Vargas
El objetivo de la lucha de abril de 2018 sigue siendo la construcción de una nueva hegemonía política, la conformación de un nuevo bloque de poder y un modelo económico diferente con todas las fuerzas políticas y sociales dispuestas a empujar hacia adelante, en su enfrentamiento con la dictadura Ortega-Murillo y sus aliados.
Argentina: Datos y reflexiones sobre la elección del 26/10
Por Rolando Astarita
En lo que sigue pasamos revista a datos de las elecciones del 26 de octubre y agregamos algunas reflexiones sobre la coyuntura política y la táctica socialista.
Brasil: la masacre policial de Río de Janeiro. Dossier
Por Israel Dutra, Jorge Luiz Souto Maior
El 28 de octubre pasado la Policía de Río de Janeiro realizó un operativo en las favelas Penha y Alemão, siguiendo precisas directivas del gobernador del Estado Cláudio Castro. A las pocas horas de iniciado, la prensa de gran parte del planeta informaba sobre el horror de una violencia brutal evidente, con el saldo provisorio de más de un centenar de muertos. Con el título del combate al narco, como se explica en los artículos que siguen, se oculta la trama social y económica del fenómeno, al mismo tiempo que el uso político que pretende hacer Castro y su entorno de este tremendo crimen.
La izquierda gana las elecciones presidenciales en Irlanda por mayoría aplastante
Por Vijay Prashad
Catherine Connolly (nacida en 1957) no se involucró en la política activa hasta 1999. Michael D. Higgins, el presidente saliente de Irlanda (2011-2025), animó a Connolly a unirse al Partido Laborista y presentarse a las elecciones. Tanto Connolly como Higgins (conocido en Irlanda como Michael D) son originarios de Galway, una ciudad de la costa oeste de Irlanda. Connolly nació allí, la novena de catorce hermanos -siete chicas y siete chicos- en una familia de clase trabajadora. Su madre murió cuando Catherine solo tenía nueve años, y su padre, constructor de viviendas, confió en sus hijos mayores para que cuidaran de los más pequeños.
Sudán: las masacres de El-Facher ilustran la impotencia de la comunidad internacional
Por Bastien Massa
La capital provincial de Darfur del Norte cayó el lunes 27 de octubre en manos de las milicias del general Mohamed Hamdan Daglo, conocido como Hemetti. Desde entonces, las atrocidades y las masacres se han multiplicado. Un fracaso total para la comunidad internacional ante un escenario lamentablemente predecible.
COP 30 Brasil: ¿Adaptación o prevención?
Por Michael Löwy
La COP 30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) tendrá lugar este año del 10 al 21 de noviembre en Belém, capital del estado de Pará (Amazonía) en Brasil. Esta COP 30 despierta esperanzas, ya que se celebra en un país gobernado por la izquierda, bajo los auspicios del presidente Lula. Pero hay que señalar que el contaminador número 1 del planeta, Estados Unidos, Donald Trump - negacionista fanático del cambio climático-, estará ausente porque ha retirado a su país de esta conferencia internacional.
La escalada militar de Estados Unidos en el Caribe
Por Guillaume Long
¿Qué impulsa la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe? En un inicio, parecía una operación con fines esencialmente domésticos: Trump proyectando firmeza contra el crimen organizado en un contexto de encuestas que indican que la criminalidad sigue siendo una de las mayores preocupaciones ciudadanas en Estados Unidos. ¡Qué mejor golpe de efecto que imágenes satelitales de bombardeos a embarcaciones cualquieras en el Caribe lejano!
¿Qué "día después" le espera a Gaza?
Por Sara Roy
Los planes más influyentes para la reconstrucción de Gaza parten de la premisa de que los palestinos no tienen derecho a decidir su futuro.
¿Qué hay detrás del nuevo plan de Israel para dividir Gaza en dos?
Por Muhammad Shehada
Desde que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y Hamas, la administración Trump ha estado aclamando el comienzo de un nuevo capítulo en Gaza. "Después de tantos años de guerra incesante y peligro interminable, hoy los cielos están en calma, las armas están en silencio, las sirenas están quietas y el sol sale en una Tierra Santa que finalmente está en paz", declaró el presidente Trump durante su discurso en la Knesset a principios de este mes. Pero los hechos sobre el terreno revelan una realidad dramáticamente más sombría y arrojan luz sobre el nuevo plan de Israel para la subyugación permanente del enclave.
Arquitectura y Diseño. El canon del Gong: arquitectura y música
Por Rosa Ulpiano
De la Ciudad Prohibida a la arquitectura inmersiva contemporánea.
Ma Yánsong es el arquitecto principal y fundador de MAD Architects. Incrustado en los humedales de Harbin, el Harbin Grand Theatre fue diseñado en respuesta a la fuerza y el espíritu de la naturaleza indómita y el clima gélido de la ciudad norteña de Harbin, capital de la provincia de Heilongjiang, China.
Didier Drogba: el bombardero que ayudó a detener una guerra. El delantero que brilló dentro y fuera de las canchas
Por José Herguedas
Didier Drogba no fue solamente uno de los delanteros más temidos del fútbol mundial, sino también una figura clave en la historia reciente de su país, Costa de Marfil. Su carrera deportiva estuvo marcada de títulos, goles inolvidables y gestas en los escenarios más exigentes, pero su legado trasciende el deporte: con un discurso y con su influencia, logró contribuir a frenar una guerra civil que amenazaba con desgarrar a su nación.
Los desechos de Montevideo. Vigesimoprimera entrega de la novela «Ceniza de ombú». Tercera parte: Las esquinas del mundo
Por Raquel Martínez-Gómez López
El lujo es vulgar.
(Escrito en un muro de Punta Carretas, Montevideo)
Escuchaba las herraduras cayendo sobre el asfalto como un paréntesis a otros ruidos de la capital que persistían de fondo, predecibles y esperados. Los caballos llegaban con cuentagotas y Ramón, parapetado tras la ventana, escudriñaba entre perplejo e indignado la danza de la basura de cada atardecer. Los hurgadores hundían sus brazos, olían, palpaban con los pies, y sopesaban bolsas de basura buscando envases o enseres usados que sus vecinos podían comprar y desechar.
INVESTIGACIÓN. Los entresijos del acuerdo de Israel con Google y Amazon
Por Yuval Abraham
Para asegurarse el lucrativo contrato del Proyecto Nimbus, los gigantes tecnológicos acordaron ignorar sus propios términos de servicio y eludir las órdenes judiciales avisando a Israel si un tribunal extranjero solicitaba sus datos.
Contenido completo del suplemento en http://www.suplementobitacora.net
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias