SUPLEMENTO
Bitácora. Año XXIV - Nº 1115. El difícil arte de gobernar
22.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El suplemento de ideas, cultura, política y economía de Uypress sale el lunes 24 titulando en su portada: 'El difícil arte de gobernar'.
Escriben en este número:
Olivia Laing, Lars T. Lih, Martín Mosquera, Toshizo Omori, Katharina Pistor, Michael Roberts, Rossana Rossanda, Esteban Valenti, Liszt Vieira, Montserrat Vilà Planas
El difícil arte de gobernar
Por Esteban Valenti
"Gobernar siempre quiere decir hacer descontentos." Anatole France
Gobernar no es una técnica, no es tampoco el solo ejercicio de la política, es mucho más complejo, por eso la he llamado arte. Además de producir realidades, concretas, leyes, normas, instituciones, presupuestos, debe impactar en el alma de la gente, en su sensibilidad, mejor dicho de las diferentes sensibilidades y debe combinarse, como parte inseparable, con una comunicación, de un contacto con su pueblo, en este caso, los uruguayos muy buena, seria, profunda y nunca contradictoria.
Pier Paolo Pasolini (1922-1975): en el cincuentenario de su asesinato. Dossier
Por Rossana Rossanda, Olivia Laing
En la muerte de Pasolini
Con conmovida unanimidad de acentos, de derecha a izquierda, la prensa italiana llora a Pier Paolo Pasolini, el intelectual más incómodo que hemos tenido en estos años. Convertido, es más, en incomodísimo. A nadie le gustaba lo que en los últimos tiempos andaba escribiendo. No a nosotros, la izquierda, porque luchaba contra 1968, las feministas, el aborto y la desobediencia. No le gustaba a la derecha porque estas salidas suyas se acompañaban de una argumentación desconcertante, para la derecha inutilizable, sospechosa.
El XXI Fórum contra las violencias de género
Por Montserrat Vilà Planas
El Foro contra las violencias de género de Catalunya ha celebrado su 21 edición, en el Espacio Francesca Bonnemaison de Barcelona, organizado por la Plataforma Unitària contra les Violències de gènere. Con el lema "La infancia en riesgo: violencia machista silenciada", durante los días 6, 7 y 8 de noviembre se han realizado los debates, reflexiones y propuestas, en 8 mesas, combinadas con 22 actividades de las entidades, y un importante espacio lúdico participativo de adolescentes y jóvenes con el UrbanFest.
El significado de Milei
Por Martín Mosquera
«Soy el rey y os destruiré: todas las castas alimentan mi apetito», gritó Javier Milei en su mitin de victoria tras las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre de 2025.1 La victoria de su partido no era algo seguro. Tras casi dos años en el cargo, el autoproclamado anarcocapitalista de extrema derecha había logrado controlar la altísima inflación. Pero a medida que el dólar se fortalecía a partir de julio de 2025, lo que trajo más dificultades económicas para los argentinos, su popularidad comenzó a caer. Sus allegados -su hermana Karina, candidata principal de su partido en las elecciones legislativas- se vieron envueltos en acusaciones de corrupción.
Japón: Cómo interpretar la situación política actual y la Administración Takaichi
Por Toshizo Omori
En octubre de 2025, Japón fue testigo de una realineación política sin precedentes cuando Sanae Takaichi, que representa al ala derecha del Partido Liberal Demócrata, se convirtió en Primera Ministra gracias a una coalición con el Partido de la Innovación de extrema derecha de Japón, la primera vez que los partidos posicionados a la derecha del LDP han gobernado desde la Segunda Guerra Mundial.
Reseña de "Materialismo Histórico" 2025
Por Michael Roberts
Cada año, la revista Historical Materialism celebra una conferencia en Londres. Asisten (en su mayoría) académicos y estudiantes para discutir teoría marxista y criticar el capitalismo.
«Nuestro sistema monetario erosiona la democracia». Entrevista a Katharina Pistor
Katharina Pistor
Para lograr una sociedad más justa se necesita un sistema monetario diferente, opina la jurista Katharina Pistor. En esta entrevista, habla sobre el problema con las criptomonedas, el futuro del euro y cómo podrían funcionar los bancos democráticos.
COP 30. ¿Éxito o fracaso?
Por Gabriela Liszt
En la encrucijada entre la retórica y la acción, la COP30 determinará si la cooperación global es capaz de imponer una transición justa a la inercia catastrófica del statu quo.
Duelo de editoriales en la Revolución rusa
Por Lars T. Lih
Después de la revolución de febrero de 1917 que derrocó al zar, la pregunta a la que se enfrentaban todos los partidos políticos del sistema soviético, así como las masas que se veían representadas en los soviets, era sencilla: ¿cómo podemos lograr mejor nuestros objetivos revolucionarios? Lars T Lih aborda la batalla polémica entre mencheviques y bolcheviques antes del regreso de Irakli Tsereteli y Vladimir Lenin a Rusia.
Contenido completo del suplemento en www.suplementobitacora.net
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias