COPSA responde a UNOTT: "Resulta sorprendente que se haga pública una instigación para cerrar una empresa"

18.10.2024

MONTEVIDEO (Uypress) – La empresa COPSA emitió un comunicado respondiendo a otro dado a conocer en la víspera por el sindicato de trabajadores del transporte.

 

El siguiente es el texto completo del comunicado dado a conocer este viernes por COPSA:

Ante el comunicado de la UNOTT, de fecha 17 de octubre, donde se realizan afirmaciones falsas y agraviantes, expresamos:

1.      COPSA no ha tenido ni tiene actitudes provocadoras, ni es su estilo presionar y mucho menos chantajear. Por tanto, la empresa no pone a nadie rehén de situación alguna. COPSA sólo reclama, al igual que el resto las empresas del sector, que se cumpla con el contrato de concesión, por el cual el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) debe asegurar las condiciones para que los ingresos percibidos por las empresas permitan cubrir los costos operativos que fija el propio ministerio. Al no cumplirse esta condición, resulta imposible cumplir con las obligaciones operativas. COPSA es la empresa más perjudicada por esta situación, debido a su elevada participación relativa dentro del sector suburbano y porque no participa en el sector urbano del transporte colectivo, por lo que no se encuentra en condiciones de transferir recursos para financiar el déficit estructural que tiene el sector suburbano.

2.      A todos nos preocupa el destino de los fondos públicos, pero más nos preocupa que los recursos percibidos por el sistema sean insuficientes para cubrir los costos operativos, lo que lleva al sector suburbano a perder millones de dólares al año por brindar el servicio.

3.      A diferencia de la UNOTT que considera necesario estudiar en el próximo gobierno el tema del transporte suburbano, desde COPSA entendemos que desde el MTOP se deben implementar las medidas necesarias para subsanar la situación deficitaria. Existen diversos informes técnicos que determinan las causas del déficit sectorial, por lo que no se requieren evaluaciones adicionales para poner en marcha acciones que permitan a las empresas del sector suburbano un funcionamiento similar al que hoy existe en los servicios urbanos regulados por la Intendencia de Montevideo.

4.      Resulta cuando menos sorprendente que, desde una organización representativa de los trabajadores como es la UNOTT, se haga pública una instigación para cerrar una empresa. La historia muestra claramente que el cierre de una empresa de transporte colectivo acarrea múltiples problemas para los usuarios y para los trabajadores, además de contribuir a incrementar el ya elevado grado de concentración que existe entre las empresas que operan los servicios de transporte colectivo en el Área Metropolitana de Montevideo. Cabe recordar que los acuerdos espurios que se producen luego del cese de operaciones de una empresa han provocado que muchos trabajadores perdieran, definitivamente, sus puestos de trabajo.

A COPSA le llama la atención que sabiendo cual es el origen del problema y quien lo ha generado, los representantes de la UNOTT no le reclamen al Poder Ejecutivo que:

a)      el MTOP compense de igual manera el traslado de estudiantes en el sector urbano y suburbano y que esa equiparación se mantenga en el futuro;

b)      se cumplan los compromisos asumidos en el Plan de Gobierno para el sector suburbano;

c)      se proceda a equiparar desde enero del 2024 el reintegro de los boletos de estudiantes del sector suburbano con el urbano, teniendo en cuenta que en mayo del presente año el MTOP le otorgó a Montevideo por este concepto una partida extraordinaria de $ 362 millones.

d)      se entregue el informe elaborado por el Economista Gonzalo Márquez sobre la situación del sector, que el MTOP ha declarado "confidencial", de forma injustificada, hasta el 1 de marzo de 2025.

Si bien se ha tratado de responsabilizar a las empresas del sector de la situación deficitaria, imputando posibles deficiencias de gestión, hoy existen pruebas más que suficientes que constatan que la problemática que enfrentamos deriva de la falta de medidas adecuadas por parte del regulador. Esto ha sido expuesto por parte de las empresas a las autoridades del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Es por estas razones, que llegada esta instancia nos vemos en la necesidad de hacer públicas estas consideraciones.

Los trabajadores merecen cobrar dignamente y en tiempo y forma sus salarios. Los usuarios merecen servicios de calidad.

Si las autoridades responsables niegan los recursos para que esto suceda, simplemente están incumpliendo sus obligaciones.

Solicitamos responsabilidad y coherencia en las negociaciones a todas las partes involucradas. Este es el único camino posible si se pretende dar cumplimiento a los compromisos asumidos y solucionar estructuralmente la crisis que atraviesa el sector, adoptando medidas de fondo que restablezcan las condiciones normales requeridas para el funcionamiento de una actividad regulada de alto impacto social como es el servicio de transporte colectivo de pasajeros en el Área Metropolitana de Montevideo.

 

Montevideo, 18 de octubre 2024.


Actualidad
2024-10-18T12:43:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias