URUGUAY
Cárceles atraviesan situación “crítica” tras aumento permanente de privados de libertad, según operadores penitenciarios
05.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Las cárceles en Uruguay están gestionadas por el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y hay un total de 26 unidades distribuidas a lo largo de todo el país, además de un centro de diagnóstico y derivación, ubicado en Montevideo. En un informe de la colega Alejandra Couto para Nada que Perder (M24), actualmente hay 16.462 personas privadas de libertad en el país: 91 % son hombres y 9 % mujeres, de las que 70 conviven con sus hijos en la cárcel.
En total, son 72 los menores que viven recluidos con sus madres y hay 12 mujeres privadas de libertad que se encuentran en etapa de gestación.
Un pedido de acceso a la información pública realizado por el medio citado arrojó que en los últimos seis años se registró un incremento sostenido en la cantidad de personas recluidas. En 2019 ingresaron 52 mujeres, mientras que en 2024 se registró el ingreso de 82 mujeres. En cuanto a los hombres, fueron recluidos 573 hombres en 2019 y en 2024 fueron encarcelados un total de 853.
Este aumento sostenido, según especificó Couto, no fue acompañado con presupuesto, de nuevas plazas en las cárceles y técnicos que trabajen en los centros de reclusión. El pasado 10 de setiembre, el excomisionado parlamentario para las cárceles Juan Miguel Petit presentó un informe anual que da cuenta de una crisis estructural del sistema penitenciario.
"Hay un verdadero estado inconstitucional en las cárceles", denunció Petit antes de dejar su cargo y agregó que el sistema vulnera derechos, perpetúa la exclusión y no logra rehabilitar, generando "mayor criminalidad".
El vocero del sindicato de operadores penitenciarios, Germán Gutiérrez, manifestó a Nada que perder que la situación actual del sistema penitenciario es "sumamente crítica" y que la anterior administración prometió la descentralización del sistema carcelario, algo que "no ocurrió".
"No solamente desfinanció el sistema; no hubo un solo peso de aumento para las cárceles", agregó. En ese sentido, reconoció que en la Ley de Presupuesto quinquenal presentada por este gobierno hay una "notable mejora", que crea partidas presupuestales para atender distintas problemáticas. "Depositamos nuestras expectativas en que este gobierno cumpla con la promesa de descentralizar las cárceles y cree un Ministerio de Justicia", concluyó.
En tanto, la representante del colectivo Familias Presentes, Gabriela Rodríguez, dijo a Nada que perder que la situación carcelaria para familiares de presos es "cada vez más preocupante". "La escasez del personal se suma a que un 20 % está certificado por razones de enfermedad, con un presupuesto de alimentación que no varió en años, mientras la población carcelaria creció", explicó.
Al respecto de esta problemática, la directora del INR, Ana Juanche, expresó que se llevarán a cabo ocho medidas "extra presupuestales", para las que recibieron un apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas de tres millones de dólares, que serán destinados a mejorar la estructura de cárceles. "El sistema penitenciario que tenemos no es sustentable en el corto ni en el largo plazo, si se toman en cuenta el nivel de inversión presupuestal que se necesita, para que las personas puedan vivir de forma digna en las cárceles".
Por último, Juanche adelantó que a fin de año se inaugurarán tres unidades en modalidad de participación público-privada, que la anterior administración comenzó a construir. "Es necesario pensar en medidas sustitutivas a la privación de libertad, porque no todas las personas privadas de libertad necesitarían estarlo", concluyó.
Foto: ExComcar / Santiago Vázquez / Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias