Caso Luca Ventre: ¿Un homicidio en Uruguay o en Italia?
24.06.2021
MONTEVIDEO/ROMA (Uypress/Stefano Casini)- Ocurrió el 1o de enero de este año a las 7 am, cuando el ciudadano italiano Luca Ventre, desesperado, trepó el muro de la Embajada y Consulado de Italia en Pocitos, y fue asfixiado por un policía que mantuvo su rodilla 20 minutos sobre el cuello de Luca contra el piso, lo que provocó su muerte.
Por muchos días se creyó en el primer comunicado de la representación diplomática italiana que decía: "La Embajada de Italia con profundo pesar confirma que ayer el señor Luca Ventre, un compatriota residente en nuestra comunidad, falleció luego de haber trepado el portón de la Embajada en las primeras horas de la mañana y de haberse dirigido a las oficinas. Tras su detención, el compatriota fue trasladado al Hospital de Clínicas donde lamentablemente más tarde falleció". El caso tomó otros ribetes con el pasar de los días y la lógica presión de la familia de Luca que, finalmente, logró conocer la cruda verdad. Un agente policial de Uruguay para controlar a Luca Ventre, mantuvo durante casi 20 minutos una rodilla sobre el cuello de la víctima contra el piso, provocándole la muerte. Algo terrible que nunca había ocurrido. Luego de haber sido controlado en el interior de la Embajada por parte de un agente, llegó una patrulla con otros agentes que finalizaron la operación y las consecuencias dramáticas. Luego las patrullas llevaron a Ventre a un Hospital donde falleció.
El abogado italiano que tomó el caso Luigi Manconi fue muy claro: "Lamentablemente fue un error del personal de la Embajada que, en lugar de encontrar la manera de calmar al ciudadano, de ayudarlo, de escucharlo, pidió la intervención de la Policía local que se encontraba en la parte exterior de la Embajada (o sea en territorio uruguayo). Después ocurrió el terrible hecho que puedo considerarse como el "código George Floyd", porque la técnica con la cual Luca Ventre fue bloqueado y sofocado, es exactamente idéntica a la que se aplicó al ciudadano de color en Minneapolis George Floyd, en el 2020. Se repitió la escena a través de un mecanismo de bloqueo del individuo con las dramáticas consecuencias".
La Fiscalia romana decidió acusar al agente policial uruguayo de homicidio y a un médico legal uruguayo por no haber realizado los controles adecuados, así como la autopsia correspondiente para determinar la causa del deceso. Continúa el Doctor Luigi Manconi: "Sé que la Fiscalía romana condujo una investigación muy responsable, puntillosa y perspicaz. Tenemos plena confianza en el Fiscal Colaiocco".
Para el mundo político las responsabilidades son compartidas y declara la Diputada Lia Quartapelle: "El caso de Luca Ventre nos dice de como la seguridad de las sedes diplomáticas italianas debe ser controlada por personal especializado italiano. Un país del G7 no puede darse el lujo, por una cuestión de prestigio, de no gastar sobre la seguridad de sus sedes consulares y diplomáticas, para defender a sus ciudadanos y los mismos diplomáticos. Nosotros gastamos la mitad y queremos obtener el doble de resultados". Otro legislador, Riccardo Magi dijo: "Nos enteramos que no había Carabineros en el interior de la sede diplomática italiana. El Parlamento debe legislar sobre este tema y garantizar que, en todas las sedes diplomáticas italianas en el mundo, haya personal italiano para la seguridad". Según el Diputado Erasmo Palazzotto: "Los elementos con los que cuenta la Fiscalía, demuestran que no hay dudas que el abuso y la violencia contra el ciudadano italiano para controlarlo comenzó dentro de la sede, o sea en territorio italiano: luego, que la muerte se haya producido fuera de la sede, es un hecho secundario con respecto a la responsabilidad y frente a la tentativa de "camuflar" lo que es un verdadero homicidio, con una muerte accidental, es algo por lo cual habrá que pedirle explicaciones al gobierno de Uruguay."
Obviamente el tema es muy delicado y grave. En más de una ocasión, la familia de Luca Ventre, declaró sentirse abandonada por el estado italiano.
Stefano Casini es periodista. Empezó en Radio Clarín, su primer noticiero en 1968. Después continuó por L'Eco D'Italia, L'Ora D'Italia, Guía Financiera, suplementos en El País, El Observador, La República, fue 23 años Corresponsal de RAI, Gente dItalia, 5 años de Radio TV Suiza Internacional y 2 años de CNN.
Foto: Luca Ventre asfixiado por policía / Captura de video / Subrayado
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias