China descubre un helecho capaz de generar diminutos cristales de tierras raras
16.11.2025
BEIJING (Uypress)- China identificó un helecho capaz de generar diminutos cristales de tierras raras, un avance científico que refuerza la investigación en métodos de extracción sostenibles y que sitúa a la especie Blechnum orientale en el centro del debate sobre recursos estratégicos esenciales para la industria tecnológica mundial, según informó diario español El Confidencial.
La planta, ampliamente distribuida en zonas del sur del país, ya era reconocida por su capacidad para absorber metales presentes en suelos enriquecidos. Sin embargo, el nuevo estudio, que ha sido publicado en la revista Environmental Science & Technology, demuestra que esta capacidad va mucho más allá: el organismo vegetal transforma esos elementos en estructuras minerales dentro de su propio tejido, un fenómeno que hasta ahora no se había documentado en especies vivas.
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos (principalmente, lantánidos, junto con el escandio y el itrio) que poseen propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas únicas. Su importancia radica en que resultan indispensables para fabricar tecnologías de alto valor estratégico, como motores de coches eléctricos, turbinas eólicas, dispositivos electrónicos, pantallas LED, sistemas GPS, satélites y equipamiento militar avanzado. Aunque no son escasas en la corteza terrestre, se encuentran muy dispersas y su extracción requiere procesos complejos, lo que convierte su suministro en un factor crítico para sectores industriales y para la transición energética. No es de extrañar que Donald Trump haya tratado de llegar a acuerdos con Ucrania y China, entre otros países, para garantizar su suministro.
Mineral formado dentro de la planta
Los investigadores explican que el helecho produce partículas nanométricas de monacita, uno de los minerales más importantes como fuente natural de tierras raras. Para llegar a esta conclusión emplearon técnicas de visualización avanzadas que permitieron detectar los cristales incrustados en paredes celulares y espacios intercelulares.
Las imágenes obtenidas muestran un patrón de ramificación complejo, descrito por los científicos como un "jardín químico microscópico" debido a su crecimiento ordenado y a la elaboración de sus estructuras. Esta morfología confirma que la planta no solo acumula los elementos, sino que promueve activamente la cristalización interna del mineral.
Potencial del 'phytomining'
La relevancia del descubrimiento se relaciona con el desarrollo del phytomining, una técnica experimental que busca emplear plantas para recuperar metales de interés económico. La formación de monacita dentro del helecho sugiere que los organismos vegetales podrían convertirse en una alternativa real a los métodos extractivos convencionales, habituales por su elevado impacto ambiental.
Según el grupo investigador, esta vía biológica aporta información valiosa sobre los procesos que permiten concentrar y fijar tierras raras en regiones sometidas a meteorización química. Además, incrementa el interés por explorar nuevas especies capaces de contribuir a la recuperación eficiente de minerales críticos sin recurrir a procedimientos altamente contaminantes.
Foto: Tierras raras / China / Shutterstock
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias