Ciberdelitos, las nuevas amenazas: “No se combaten con más patrulleros ni con más cámaras”
17.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El ministro del Interior, Carlos Negro, disertó en el evento “Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno”.
Con representantes del gobierno, la academia, el sector empresarial y agencias internacionales, se llevó a cabo en las instalaciones del Latu el evento "Ciberdelitos: desafíos para la industria, la academia y el gobierno". La instancia, realizada en
coordinación con Uruguay Innova, y forma parte de los Eventos por Seguridad impulsados por Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP).
El ministro Carlos Negro se refirió a los ciberdelitos como a las nuevas amenazas que hoy se enfrentan, tanto a nivel nacional como internacional, y agregó que se mueven con la velocidad de la tecnología por lo que exigen respuestas rápidas. "Las estafas y los ciberdelitos no se combaten con más patrulleros ni con más cámaras. Se requiere educación, inteligencia, investigación e innovación", afirmó.
El ministro destacó que en diez años las denuncias por estafa se multiplicaron por 22, pasando de 39 a 871 casos por cada 100.000 habitantes. Según informó, en 2024 hubo aproximadamente 26.900 estafas mensuales, pero sin embargo nueve de cada diez no se denunciaron. "La problemática es un desafió que trasciende gobiernos y exige el compromiso de todos", concluyó el ministro.
El Crio. Gral. Paulo Rocha, director de la Unidad de Cibercrimen, también disertó sobre algunos de los objetivos y desafíos que se presentan esta nueva modalidad delictiva, destacando que los ciberdelitos ya no son un tema exclusivamente tecnológico, sino que son un desafío de seguridad pública, de derechos humanos, de confianza ciudadana y de desarrollo económico.
Informó que la Unidad trabaja un promedio de 350 operaciones anuales. Actualmente tiene 140 operaciones en curso en todo el país, coordinadas con la Fiscalía General de la Nación. La Unidad de Cibercrimen brinda, además, apoyo técnico a las distintas Jefaturas y dependencias de todo el territorio, alcanzando este año un incremento los resultados operativos.
"El Departamento de Delitos Sexuales, dependiente de esta Unidad, está a la vanguardia en técnicas y tecnología, en un nivel comparable con los países más avanzados", afirmó al referirse al nivel profesional y los resultados obtenidos en las investigaciones.
También participó el asesor de gobierno en Seguridad Pública, Dr. Emiliano Rojido, quien se refirió al crecimiento exponencial que el ciberdelito presenta en el país. En este sentido adelantó que los ciberdelitos y fraudes informáticos conforman uno de los ejes del Plan Nacional de Seguridad Pública que se diseña a instancias del Ministerio del Interior y Presidencia de la República.
El Plan, que tiene como objetivo la construcción de políticas públicas en seguridad a largo plazo, definió como desafíos prioritarios los homicidios, la violencia de género y contra niños, niñas y adolescentes, las armas de fuego y municiones, el narcotráfico además del fortalecimiento de las capacidades institucionales y el Sistema Judicial Criminal.
Rojido remarcó que también en la temática del ciberdelito se requieren alianzas, apoyos y compromisos entre diversos actores de la sociedad que permitan revertir las crecientes cifras.
Durante la apertura del evento el director de Uruguay Innova, Bruno Gili, resaltó la relevancia de la articulación interinstitucional para brindar soluciones a la problemática de los ciberdelitos, al tiempo que destacó la iniciativa del Plan Nacional de Seguridad Pública y de las autoridades del Ministerio del Interior para propiciar estos espacios de intercambio sobre la temática con la participación de diferentes actores sociales.
Imagen: Ministerio del Interior
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias