Club Biguá inauguró Área de Ciencias del Deporte

12.09.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - El Club Biguá presentó en su sede de Villa Biarritz el Área de Ciencias del Deporte, una iniciativa inédita en Uruguay que busca integrar la ciencia al entrenamiento para mejorar el rendimiento de los atletas, prevenir lesiones y potenciar su desarrollo integral.

El área reúne a un equipo interdisciplinario conformado por entrenadores, médicos, ?sioterapeutas, nutricionistas, psicólogos deportivos y preparadores físicos, que trabajarán con tecnología de última generación-plataformas de fuerza, acelerómetros, GPS, software de análisis y cámaras de movimiento-, al nivel de los grandes centros internacionales.

La presentación reunió a autoridades de la Intendencia de Montevideo, la Secretaría Nacional del Deporte y el Comité Olímpico Uruguayo, además de instituciones educativas y deportivas del país.

El presidente del club, Marcelo Perillo, destacó: "Hoy lanzamos o?cialmente el Área de Ciencia del Deporte: un espacio que integra entrenamiento y ciencia con un objetivo clave, personalizar el trabajo con nuestros deportistas desde formativas hasta el alto rendimiento. Este proyecto tiene vocación nacional: buscamos tender puentes entre la práctica y la academia, convencidos de que el conocimiento transforma a la comunidad."

Desde la Secretaría Nacional del Deporte, su representante Daniel Leite subrayó que la propuesta es inédita en Uruguay y permitirá "interactuar con otras instituciones, generando alianzas con la formación docente, con la academia y también con la educación en general". Además, a?rmó que se trata de un modelo que debería aplicarse en distintos ámbitos porque "las organizaciones inteligentes aprenden de su propio desarrollo".

El director de Deportes de la Intendencia de Montevideo, Lionel De Mello, valoró la propuesta como un cambio de paradigma: "Lo primero es el sueño, lo segundo el proyecto y lo tercero el compromiso para llevarlo a cabo. Este emprendimiento invierte el orden: el conocimiento no nace solo desde la academia, sino desde el campo profesional; en esa dialéctica está su fuerza".

En tanto, el vicepresidente del Comité Olímpico Uruguayo, Jorge Rosales, puso el énfasis en la dimensión humana: "Es una excelente noticia por las razones que ya comentaron, pero además, como Comité, debemos velar por el resultado de los títulos y también estamos mandatados a desarrollar valores y a formar, a través

del deporte, mejores personas. Con principios como el juego limpio y el compañerismo, podemos enriquecer a la sociedad."

Finalmente, el gerente deportivo de Biguá, Martín Campodónico, resaltó la importancia del impacto colectivo: "Todo lo que generamos para el deportista se vuelca en la comunidad. La noción del deporte competitivo es fundamental para la calidad de vida, y nada de esto se logra sin equipo. En Uruguay tenemos grandes deportistas que hacen un esfuerzo enorme para competir, y quienes estamos en lugares de gestión tenemos la obligación de trabajar juntos en bene?cio de ellos y de todo el deporte nacional."

Más allá de los beneficios inmediatos para los atletas del club, el Área de Ciencias del Deporte se proyecta como un aporte al deporte nacional, al sistematizar procesos, uni?car criterios y generar datos cientí?cos que fortaleza a entrenadores, federaciones y selecciones.

Actualidad
2025-09-12T11:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias