Comenzó a funcionar el Consejo de Industria, con representación de cámaras empresariales, trabajadores y academia

15.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El Consejo de Industria, un espacio impulsado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y que cuenta con representación de cámaras empresariales, trabajadoras nucleados en el PIT-CNT y la academia, sesionó por primera vez.

 

De acuerdo a lo consignado desde la cartera, su primer objetivo es elaborar la política industrial que se enviará a Presidencia de la República en febrero de 2026. Sin embargo, también abordará temas coyunturales, en articulación permanente con los Núcleos Industriales.

La ministra Fernanda Cardona subrayó que otro de los objetivos es "poner a la industria en la agenda".

Se trata, según se informa desde el MIEM, de un espacio de articulación, diálogo y construcción colectiva que contemplará una mirada de corto, mediano y largo plazo a partir de un abordaje sistémico de las políticas industriales, y que comenzó a sesionar el 14 de agosto.

La primera reunión, desarrollada en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), contó con la participación de la ministra Fernanda Cardona y del director nacional de Industrias, Adrián Míguez.

Además, participaron representantes de cámaras empresariales, sindicatos y academias: Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Anmype), Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI); PIT-CNT e Instituto Cuesta Duarte; Universidad de la República (Udelar), Universidad Tecnológica (UTEC) y UTU. Esta será su conformación permanente.

Se señaló la importancia de mapear el país para regionalizarlo y abordar de mejor manera las particularidades, las fortalezas y las dificultades de cada zona del país. Cardona remarcó la importancia de que todos los actores conozcan estas realidades para tomar acciones concretas.

Además, se definió comenzar a elaborar un Registro de trabajadores de todo el Uruguay, que contendrá sus perfiles, su formación y sus datos demográficos, e incluirá aspectos del género, con el fin de generar acciones dirigidas y considerando las necesidades reales.  El tema ya se había comenzado a trabajar junto al Ministerio de Trabajo. "Nos va a venir muy bien a todas las partes" para generar políticas, dijo la titular del MIEM.

El objetivo a corto plazo es elaborar un proyecto de política industrial, de mediano y largo plazo, que se enviará al presidente Yamandú Orsi en febrero de 2026. Posteriormente, el Consejo de Industria seguirá trabajando, a lo largo de toda la gestión. 

 

Imagen: MIEM


Actualidad
2025-08-15T12:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias