91° edición

Comenzó la Criolla del Prado

08:59

MONTEVIDEO (Uypress) - Se realizó el lanzamiento de actividades de la tradicional fiesta del campo en el predio de la Rural del Prado. Grilla de espectáculos.

Foto: IM/Jorge Sánchez

 

La jornada comenzó con el clásico desfile inaugural en el ruedo, donde participaron por primera vez tropilleras mujeres. Al frente estuvo el capataz de campo, Dalton Delgado, seguido por los abanderados con los pabellones patrios, jinetes y personal de campo. En esta edición participan jinetes de Chile, Brasil y Argentina. 

Luego del desfile, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se izaron los pabellones patrios por parte de la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, Mariana Percovich, y las maestras María Laura Ferreria y Beatriz Delgado.

Previo a comenzar el concurso de jineteadas, parejas de bailarines y bailarinas  que participarán en la Criolla bailaron en el ruedo como antesala a la primer campana.

LA CRIOLLA POR TEVÉCIUDAD

El evento tendrá una cobertura especial de Tevé CIUDAD, que transmitirá en vivo todos los días de lunes a viernes de 14 a 18 horas.

DETALLES DE LA 91° CRIOLLA DEL PRADO

La Criolla del Prado simboliza la unión entre el campo y la ciudad y es una conjugación de historia y tradiciones muy queridas para todos los uruguayos.

Durante toda la semana se podrá disfrutar de una gran variedad de espectáculos artísticos, peñas y fogones, además de una feria artesanal y muestras de pequeños y medianos emprendedores, junto a locales comerciales y de instituciones, en un entorno acogedor como es el predio de La Rural, en medio de uno de los barrios más hermosos de la ciudad de Montevideo. 

Los mejores jinetes y tropillas se juntarán en el ruedo para dar vida al mayor concurso de jineteadas del país. Este año se han incorporado mayores cuidados para los animales, creando nuevos corrales e instalaciones más adecuadas para su descanso.

El público que concurra al predio que usufructúa la Asociación Rural del Uruguay podrá disfrutar de una amplia programación de espectáculos para todas las edades. 

ACTIVIDADES

  • Amplia porgramación de espectáculos
  • Feria artesanal
  • Locales comerciales
  • Muestra de artesanos, pequeños y medianos emprendedores
  • Muestras culturales y turísticas
  • Plaza de comidas.
  • Peñas y fogones

HORARIOS Y LOCALIDADES

  • Día de inauguración: domingo 20 de marzo a la hora 14. Acceso al predio a partir de las 10 h.

Localidades:

  • Palco Oficial: $250. Menores de hasta 4 años inclusive ingresan gratis.
  • Tribuna: $160. Menores de hasta 4 años inclusive gratis.
  • General: $125. Menores de hasta 12 años inclusive gratis.
  • Los menores que ocupen asiento en cualquiera de las tribunas deberán abonar entrada.
  • Todas las entradas que se adquieran fuera de las boleterías de la Rural tendrán un costo adicional de $ 50 por servicio.

Puntos y horarios de venta de entradas:

  • Boletería del predio de la Rural del Prado: 09:00 a 20:00 h, a excepción de la boletería ubicada en Lucas Obes y Pelossi que estarán abiertas en el horario de 9:00 a 00:00.
  • Locales de Red UTS, ubicados en los supermercados Tienda Inglesa y Redpagos de todo el país.

Tendrán acceso gratuito al predio, sin derecho a asiento, los siguientes sectores de la población:

  • Pasaporte Dorado: domingo 20, lunes 21 y martes 22 de marzo, previa presentación del Pasaporte Dorado otorgado por la Intendencia de Montevideo al Adulto Mayor.
  • Mayores de 65 años de edad y jubilados: lunes 21 y martes 22 de marzo, previa presentación de la cédula de identidad.
  • Acreedores de Tarjeta Libre.
  • Estudiantes: martes 22 de marzo, solamente titular del carné-boletera, previa su presentación.
  • Funcionarios de la Intendencia de Montevideo: miércoles 23 de marzo, el funcionario presentando última liquidación de haberes y cédula de identidad, acompañado de un adulto y hasta dos menores de hasta 12 años inclusive.
  • Credencial Verde: miércoles 23 de marzo, presentando Credencial Verde.
  • Menores internados en dependencias del Instituto del Niño y Adolecente del Uruguay (INAU): hasta 100 por día, en el período comprendido entre el domingo 20 y el domingo 27 de marzo.
  • Personas que tenga comprobante autorizado por AFE.

Lugares de acceso:

  • Calle Lucas Obes, Calle Atilio Pelossi, Av. Buschental.

Ruedo:

  • Lunes a viernes de 14:00 a 18:00 h y actividades nocturnas (pruebas de rienda) de 19:00 a 21:00 h.
  • Participaran 90 jinetes en diferentes modalidades: Basto Oriental, Nacional en pelo, Internacional en pelo (Uruguay, Argentina, Brasil), Basto Argentino (Uruguay, Argentina, Brasil, Chile), 24 tropillas de 14 caballos cada uno y 720 montas. El personal de campo está compuesto por más de 40 personas: relatores, palenqueros, rondaneros, cocineros, entre otros.

  • ESPECTÁCULOS

Escenario Alfredo Zitarrosa

Domingo 20/03

18:00hs.
Ruperto Rocanrol

19:00hs.
Nueva Estampa (danza)

20:00hs.
Eustaquio Sosa

21:00hs.
Los del Yerbal

21:30hs.
Luis Esquivel

22:00hs.
Gastón Ciarlo Dino
Lunes 21/03

17:00hs.
Titeres Cachiporra

18:00hs.
Néstor Techera

19:00hs.
Yábor

20:00hs.
Ma. Eugenia Rodao

21:00hs.
Carlos Alberto Rodríguez

22:00hs.
Ma. Elena Melo
Martes 22/03

18:00hs.
Jorge Alastra

19:00hs.
El Heber y La Tocata

20:00hs.
Omar Romano

20:30hs.
Enrique Rodríguez Viera

21:00hs.
Numa Moraes

22:00hs.
Solipalma
Miércoles 23/03

17:00hs.
Recorriendo Caminos (danza)

18:00hs.
Osvaldo Lagos

19:00hs.
Víctor y Daniel

20:00hs.
Toto Méndez y sus Compadres

21:00hs.
Aníbal López "El Hachero".

22:00hs.

Maciegas

Jueves 24/03

17:00hs.
Bonaldi (espectáculo infantil)

18:00hs.
Roberto "Pocho" Techera

19:00hs.
Aires del Plata (danza)

20:00hs.
Tigre Monteverde

21:00hs.
Carlos Benavides

22:00hs.
Braulio López

23:00hs.

Larbanois y Carrero
Viernes 25/03

17:00hs.

Ombú (malambo y danza)

18:00hs.
Estampas Criollas (danza)

19:00hs.
Guadalupe Romero

20:00hs.
Teresita Minetti

21:00hs.
Washington Carrasco y Cristina Fernández
Sábado 26/03

17:00hs.
Marcelo Ribeiro (espectáculo infantil)

18:00hs.
Ceferino Namuncurá (danza)

19:00hs.
Cuarteto de guitaras del Uruguay

20:00hs.
Erika Büsch

21:00hs.
Daniel Viglietti

22:00hs.
Milongas Extremas

23:00hs.
Jorge Nasser

El día domingo 27 de marzo se realizara la entrega de premios a los jinetes ganadores en el escenario Zitarrosa.

Escenario José Carbajal

Domingo 20/03

17:30hs.
Abracarrisas

18:30hs.
Alma García

19:30hs.
Carlos Abreu

20:30hs.
Azul y Sepia

21:30hs.
Taruman
Lunes 21/03

16:30hs.
Cocoa para niños

17:30hs.
Julio Cesar Pintos

18:30hs.
Gabriel Núñez Rotulo

19:30hs.
Tantoman

20:30hs.
Rosana Taddei

21:30hs.
Orquesta Serpentina
Martes 22/03

16:30hs.
Agua Clara

17:30hs.
Carlos Speciali

18:30hs.
Los Vidalin

19:30hs.
Luis A. Fontes y sus guitarras

20:30hs.
Marina Lujan Hernández

21:30hs.
Mauricio Ubal
Miércoles 23/03

16:30hs.
Palakatum

17:30hs.
Andrés Stagnaro

18:30hs.
Javier "El cabra" Cabrera

19:30hs.
Walter Seruga

20:30hs.
Rubén Olivera

21:30hs.
Horacio Di Yoiro
Jueves 24/03

16:30hs.
Circo Criollo

17:30hs.
Andanzas del Sur Juvenil (danza)

18:30hs.
Cobelli

19:30hs.
Abel García

20:30hs
Dúo Conde y Guzmán

21:30hs.
Roberto Darwin

22:30hs.
Mónica Navarro
Viernes 25/03

16:30hs.
Circo Criollo

17:30hs.
El Ombú (danza)

18:00hs
Tradición Canaria (danza)

18:30hs.
Yisela Sosa

19:30hs.
Juan José de Mello

20:30hs.
Yamandú Palacios
Sábado 26/03

16:30hs.
Circo Criollo

17:30hs.
Pueblo Danza (danza)

18:30hs.
Danza vivir

19:30hs.
Ricardo Comba

20:30hs.
Cacho Lavandera

21:30hs.
El Zucará

22:30hs.
Los Sureños
Domingo 27/03

16:30hs.
Majo Hernández

17:30hs
Rogelio González

18:30hs.
La Folklórica (danza)

19:30hs.
Juglares

20:30hs.
Maorik Techeira

21:30hs.
Sinfónica de Tambores

Actualidad
2016-03-21T08:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias