Comienzan los coloquios por la paz en Gaza: estos son los negociadores
06.10.2025
EGIPTO (ANSA) – Los estadunidenses Witkoff y Kushner y un ministro de Qatar en la mesa. Israel pronostica una larga negociación.
Hamás anunció hoy que la primera ronda de negociaciones para negociar el fin de las hostilidades en Gaza comenzará esta noche en Sharm el-Sheikh, Egipto.
Lo dijo una fuente de Hamás a CNN.
A su vez, un alto funcionario israelí declaró que se espera que las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto duren varios días.
El funcionario confirmó que ambos buscan alcanzar un acuerdo integral y detallado entre las partes, evitando cualquier alto el fuego temporal.
Sin embargo, la fuente descartó la posibilidad de un acuerdo rápido, dada la necesidad de abordar los detalles más sutiles.
Añadió que "los mediadores tienen una larga lista de asuntos difíciles que deben convencer a Israel y Hamás para que lleguen a un acuerdo, empezando por los aspectos relacionados con la situación sobre el terreno, como los detalles de la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el cronograma para ello, hasta los detalles más sutiles de la transferencia de la administración de Gaza de Hamás y la formación de una fuerza internacional para estabilizar la situación, de acuerdo con lo incluido en el plan del presidente Donald Trump".
Steve Witkoff y Jared Kushner, leales al presidente estadounidense Donald Trump; Ron Dermer, negociador jefe de Israel y ex embajador en Estados Unidos; Khalil al-Hayya, líder de Hamás; y Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, ministro de Asuntos Exteriores de Qatar y miembro de la familia real. Esos son los negociadores del plan de paz que, a partir de hoy en Sharm el-Sheikh, intentarán poner fin a la guerra de Israel en Gaza.
Aquí están los participantes:
* Estados Unidos, el enviado especial y su yerno: Trump no solo envió a su omnipresente enviado especial, Steve Witkoff, sino también a su yerno, Jared Kushner.
El esposo de la hija de Trump, Ivanka, fue asesor principal del presidente durante su primer mandato, ayudando a presentar el primer plan de Trump para Oriente Medio, pero también forjando una red de relaciones en la región que le ayudó a conseguir el apoyo saudí para la firma de capital privado que fundó tras dejar la administración.
* Israel, el hombre de Florida: el equipo israelí estará liderado por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. De 54 años, ha liderado el equipo que negocia la liberación de los rehenes desde febrero. Nacido y criado en Florida, el estado natal de Trump, Dermer fue embajador de Israel en Estados Unidos durante ocho años antes de unirse al gobierno israelí. La delegación israelí incluirá a funcionarios del Mossad y el Shin Bet, al asesor de política exterior de Benjamin Netanyahu, Ophir Falk, y al coordinador de rehenes, Gal Hirsch, según informa el Times of Israel.
* Hamás, el sobreviviente: la delegación de Hamás estará encabezada por Khalil al-Hayya, quien se unió al consejo de cinco hombres que ha dirigido a Hamás desde que el exlíder Yahya Sinwar fue asesinado por Israel el pasado octubre en Gaza.
Al-Hayya cobró especial notoriedad por sobrevivir al ataque israelí contra los líderes de Hamás en Qatar el mes pasado.
* Qatar, la realeza: Doha enviará a su ministro de Asuntos Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani. Como muchos altos funcionarios, es miembro de la familia real del país, la Casa de Thani. Qatar, donde residen algunos líderes de Hamás, ha desempeñado un importante papel de mediación durante la guerra.
Imagen: Israel sigue atacando en la Franja de Gaza © ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA